CHAMPIONS LEAGUE

Premio gordo para España en la temporada 2025-26: LaLiga tendrá cinco equipos en la Champions League y ocho en Europa

La plaza extra ya es matemática con la clasificación de Athletic y Betis a semifinales y la eliminación de la Lazio.

Bakambu, gran protagonista del Betis semifinalista./REUTERS/Kacper Pempel
Bakambu, gran protagonista del Betis semifinalista. REUTERS/Kacper Pempel
Daniel Domínguez
Jonás Pérez

Daniel Domínguez y Jonás Pérez

El fútbol español está de enhorabuena. La próxima temporada, la 2025-26, LaLiga EA Sports tendrá hasta cinco representantes en la UEFA Champions League y ocho en la totalidad de las competiciones europeas. Ya no hay que sacar más la calculadora ni decirlo con la boca pequeña. Con los resultados de este jueves las cuentas salen e Italia no puede dar caza a España en la clasificación perteneciente a este curso. Los resultados de Betis y Athletic, más la eliminación de la Lazio a manos del Bodø/Glimt, ha certificado lo que era un secreto a voces en las últimas semanas.

De este modo, el quinto clasificado de LaLiga EA Sports también estará presente en la fase de liga de la Champions, algo que ya aseguró hace algunos días el fútbol inglés. Tanto Inglaterra como España cogen, por lo tanto, el testigo de Alemania e Italia, que gozaron de ese privilegio en la presente campaña como premio por el fabuloso desempeño de sus equipos el curso pasado.

Que germanos e italianos no hayan podido repetir éxito en este sentido no resulta sorprendente en ningún caso. Para ello, hay que poner sobre la mesa cómo funciona el ranking. Se atribuyen dos puntos por victoria y uno por empate en cada encuentro a partir de la fase de liga, más un bonus por alcanzar las diferentes rondas eliminatorias que es mayor en la Champions (1.5) que en la Europa League (1) y Conference (0.5). Todos esos puntos no son repartidos de forma íntegra, sino que se dividen entre el número de participantes de cada país en Europa en esa misma temporada; es decir, cuantos más equipos, menos se suma. Por decirlo con cifras: cada triunfo de España suponía 0,285 puntos, por 0,25 de Italia. No parece mucha la diferencia, pero poco a poco...

Pero si ese escenario ha favorecido a España este curso, también beneficiado por las buenas prestaciones de la mayoría de sus equipos (seis de los siete, con la salvedad del Girona, alcanzaron las fases de eliminatorias), lo normal es que le perjudique de cara al curso siguiente. Es matemática pura y dura.

El formato de la Champions.RELEVO

Ocho a Europa

Con la confirmación de la plaza extra, sonríen muchos conjuntos del fútbol español. Uno de ellos, uno que ha contribuido especialmente a este éxito, el Athletic. Cuarto en LaLiga EA Sports y con seis puntos de ventaja sobre el quinto, el Villarreal, ahora los rojiblancos pasan a tener un colchón de nueve puntos para retener una plaza que garantiza un billete para la Champions 2025-26. Obviamente, alegría también para los groguets, que hasta este instante ocupaban plaza de Europa League y ahora de Champions. El sexto, Real Betis, también lo celebra, al separarle ya solo tres puntos de una plaza Champions y no nueve.

Pero, además, esto no solo tiene efectos en lo que a la máxima competición continental se refiere. Los puestos de Europa League se arrastran; o lo que es lo mismo, sexto y séptimo clasificado jugarán la próxima edición de la Europa League, mientras que el octavo representará al fútbol español en la Conference League. En este momento, Betis y Celta jugarían la Europa League, mientras que el Mallorca disputaría la Conference. Sin embargo, muy cerca de ellos están Real Sociedad, Rayo Vallecano, Getafe, Osasuna o, incluso, el Valencia, el equipo en mejor forma del campeonato.