Manual de instrucciones para entender la plaza extra y saber a quién tienes que animar cada vez que haya Champions
España es la gran favorita para conseguir la segunda plaza extra y que haya ocho representantes de LaLiga en Europa.

A veces los periodistas cometemos el pecado de hablar para expertos y de servir café para muy cafeteros. Pese a nuestra evidente insistencia en transmitir a nuestros lectores lo de la plaza extra, somos conscientes de que la gran mayoría de ellos no tienen el asunto especialmente controlado y hasta les provoca un cierto hastío cuando empiezan a leer cuentas, medias, porcentajes y cosas varias. Por eso, hemos decidido romper el protocolo y directamente os presentamos un manual de instrucciones a modo de decálogo para que entendáis lo que va a ser uno de los temas de los próximos meses y para que, de paso, sepáis qué bufanda poneros cada vez que hay jornada europea:
1- Animar siempre a los equipos españoles
Es el momento de dejar a un lado los favoritismos y pensar en el bien común por encima de ese pequeño capricho personal. No parece que este asunto vaya a afectar demasiado a Real Madrid, Barcelona o Atlético, así que tiraremos de otro ejemplo. Si eres del Athletic, quieres que gane la Real Sociedad. Si eres de la Real Sociedad, quieres que gane el Athletic. Que caiga el eterno rival nos puede pasar factura para conseguir la plaza extra, por lo que, hasta que la garanticemos, siempre volcados con los equipos de LaLiga.
2- Entender qué es la plaza extra
Una vez ya habéis podido interiorizar el amarás al club español sobre todas las cosas, toca explicar, para los más despistados, qué es esto de la plaza extra. UEFA premia desde la temporada pasada a los dos países que mejor lo hagan en competiciones europeas. Cuentan tanto Europa League, como Conference League, como Champions. A final de campaña, los agraciados contarán con cinco participantes en la máxima competición continental sin perder plaza en las dos siguientes. En el caso de España, irían ocho: cinco a Champions, dos a Europa League y uno a Conference League.
🥳 España, mucho más cerca de la plaza extra.
— Relevo (@relevo) February 18, 2025
👀 El quinto iría a la Champions y el octavo, a Conference League.
❌ Nuestro principal rival, Italia, se ha pegado un batacazo con dos eliminaciones de golpe.
✍🏻 @JonasPerezE https://t.co/hU94csyPAU
3- Ir siempre contra el equipo italiano
El gran rival de España para lograr la plaza extra es Italia, por lo que la meta es que siempre pierdan y caigan eliminados. Sean cuáles sean sus rivales, al menos de momento. Mucho tienen que cambiar las cosas para que Francia o Alemania se metan en la pelea. Vamos, es que lo tienen prácticamente imposible, necesitarían un milagro. Por tanto, como realmente es la Serie A nuestro único adversario real, nos interesa que les vaya lo peor posible. Ya dimos un salto de gigante con la eliminación de Milan y Atalanta en la noche de este martes. Y otro con la caída de la Juventus. Tanto que, por si acaso, vayamos también con todo rival de los alemanes.
Así está la clasificación:
- Inglaterra: 20.892 y 6 de 7 supervivientes
- España: 18.535 y 6 de 7 supervivientes
- Italia: 17.812 y 4 de 8 supervivientes
- Portugal: 16.050 y 3 de 5 supervivientes
- Alemania: 16.046 y 5 de 8 supervivientes
- Francia: 14.857 y 3 de 7 supervivientes
4- Saber que cada partido cuenta
Así es. Cada partido, sea la competición que sea, da dos puntos a su ganador para la suma de puntos por la plaza extra. El empate entrega uno y la derrota, cero. Ganar en prórroga es ganar. Por sorprendente que parezca, aunque hay matices que después descubriremos, vale lo mismo ganar un encuentro en Champions que ganar un encuentro en Conference. Por tanto, no hay que sobredimensionar que nos vaya bien en la mejor competición si nos va mal en el resto. La temporada pasada Real Madrid (que ganó), Atlético y Barcelona llegaron a cuartos de final de la Liga de Campeones y España quedó lejísimos de la plaza extra.
Puntos por partido
- 2 por victoria
- 2 por victoria en prórroga
- 1 por empate
- 0 por derrota
5- Saber que cada ronda cuenta
Aquí llega el matiz de antes. Jugar cada ronda a partir de octavos de final garantiza todavía más puntos para nuestros participantes. Como alguna diferencia tenía que haber, no cuenta lo mismo la disputa de los cuartos de la Champions que la disputa de los cuartos de la Europa League, por ejemplo.
Cada ronda de Champions entrega 1.5 a sus participantes solo por jugarla. Es decir, 1.5 en octavos, 1.5 en cuartos, 1.5 en semifinales y 1.5 en la final. No cuentan los dieciseisavos para no perjudicar a aquellos que han dado el salto de forma directa. En Europa League lo mismo, pero con 1 punto. Y en Conference League, 0.5.
Puntos por jugar cada eliminatoria
- 1.5 en Champions
- 1 en Europa League
- 0.5 en Conference League
6- Interiorizar que no es pronto: la mayoría de puntos ya se han repartido
Uno de los motivos más firmes por lo que esto de la plaza extra pueda dar aún un poco de pereza es porque existe la sensación de que las competiciones europeas aún no han llegado al ecuador. Y en términos deportivos es verdad. Pero no con la plaza extra. Ya hay muchos eliminados, ya han disputado muchísimos partidos y ya se han entregado los puntos correspondientes por clasificación en fase de liga, que no son pocos. Por tanto no, no es pronto. Es más, ya se han repartido la gran mayoría de puntos para la mayoría de países.
7- Aprovechar que tenemos una ventaja de matemáticas contra Italia
Sí, sí, de primeras tenemos una ventaja matemática con respecto a Italia, aunque parezca injusto. En realidad no lo es porque ellos tienen un representante más, algo que es un regalo envenenado al ser más probable que más de uno se caiga a las primeras de cambio. Pero al grano, la ventaja matemática. Los puntos de la plaza extra se calculan dividiendo los puntos totales del país entre el número de equipos del país (totales, no que continúen con vida). Por tanto, como Italia tiene uno más, penaliza.
Así siendo rápidos. Si el Madrid gana un partido suma dos puntos, que para la media se dividen entre 7 participantes y eso da 0.285. Ahora gana el Inter un partido. Suma dos puntos también, pero para la media es menos porque se divide entre 8 y no entre siete. 2/8=0.25.
8- Entender el mecanismo de LaLiga si hay plaza extra
El siguiente rompecabezas de la ecuación. Si conseguimos plaza extra, los cinco primeros clasificados se meterán en la Champions. El sexto irá a la Europa League y el séptimo, a Conference. El ganador de Copa del Rey también se llevará el billete de la segunda competición continental, si es que no lo consigue vía Liga. En este caso solo podemos estudiar el caso de la Real Sociedad:
- Si gana la Copa del Rey y queda fuera de Europa es el caso que acabamos de contar.
- Si gana la Copa del Rey y se mete séptimo, va a Europa League junto al sexto y el octavo va a Conference.
- Si gana la Copa del Rey y se mete sexto, va a Europa League junto al séptimo y el octavo va a Conference.
- Si gana la Copa del Rey y se mete entre los cinco primeros, va a Champions, el sexto y el séptimo van a Europa League y el octavo va a Conference.
- Si gana la Copa del Rey y es octavo, va a Europa League junto al sexto y el séptimo va a Europa League.
9- Tener paciencia: no está hecho ni mucho menos
Por mucho que la situación sea súper optimista, queda. No se puede dar nada por sentado, ya que quizás todos y cada uno de los españoles pierdan en octavos de final y ya no podamos sumar ni un solo punto. También podemos tener mala suerte en el sorteo y emparejarnos entre nosotros, aunque esto no resultaría tan tan negativo porque garantizaríamos uno en la siguiente fase. O podemos cruzarnos con italianos, que nos eliminen y nos empiecen a recortar distancia.
10- Apuntar el día en el que puede acabar todo
No vamos a aclarar mucho porque, en realidad, puede ser en cualquier momento. No será en octavos de final de forma matemática casi casi seguro, pero sí puede quedar muy encarrilado. Si todo sigue según lo previsto y los españoles favoritos continúan avanzando, tras los cuartos de final la podríamos tener cerrada de forma virtual. Aun así, una eliminación sorprendente nos devuelve a la casilla de salida. Cuidado...