REAL MADRID - LIVERPOOL

El Real Madrid de las mil caras se reserva siempre la mejor para Europa: así desafía al Big Data

Los blancos cambian sustancialmente su rendimiento cuando suena el himno de la Champions League.

Carlo Ancelotti durante un encuentro /Reuters
Carlo Ancelotti durante un encuentro Reuters
Albert Blaya

Albert Blaya

Existen dos mundos paralelos cuando hablamos del Real Madrid. El mundano, aquel que a veces se toma con más desapego y que se le hace más pesado y rutinario, y el que requiere una activación casi enfermiza. Liga y Champions son dos competiciones distintas y no se pueden medir bajo los mismos parámetros por lo singular de cada una de ellas, pero los de Ancelotti llevan dos cursos demostrando competir de forma distinta en Europa que en Liga. Y este curso sigue igual.

El año pasado, el Real Madrid logró una de las Champions League más increíbles de la historia a nivel de números. Lo que marcaban los datos y la realidad se bifurcaba, como si se jugasen dos competiciones distintas, sin que hubiese relación entre ambas. Los de Ancelotti fueron una de las peores defensas de la competición a todos los niveles, pero lograron encajar solo 13 goles de los 16 que marcaban los goles esperados. Tres por debajo. Pero lo más sorprendente vino en ataque, cuando de los 18 que marcaba el Big Data, pasaron a transformar 25 (sin contar penaltis). Siete más.

En la fase definitva, el Real Madrid obtuvo un -0,58 en la diferencia de goles esperados a favor y goles esperados en contra, la segunda peor (Benfica) de entre todos los equipos que llegaron a los cuartos de final. Y ganaron. Ese nivel de sobreproducción, sobre todo de Courtois y Benzema, llevó al Real Madrid a imponerse en los momentos de más dificultad de la competición, cuando el fútbol parecía que no llegaba. Este curso, los blancos apuntan a repetir el mismo plan, aunque el protagonista haya variado.

Comparativa entre el ataque de este curso (azul) y el del pasado (rojo) en los primeros 7 partidos de la Champions League. El de este año, a pesar de que Benzema ha estado lesionado, el Real Madrid está ostensiblemente mejor. StatsBomb
Comparativa entre el ataque de este curso (azul) y el del pasado (rojo) en los primeros 7 partidos de la Champions League. El de este año, a pesar de que Benzema ha estado lesionado, el Real Madrid está ostensiblemente mejor. StatsBomb

En ataque, muy pocos equipos han generado tanto en esta Champions League como el Real Madrid, con el añadido de que Karim Benzema ha estado renqueante, perdiéndose algunos encuentros, muy lejos de su nivel en el curso 21/22. Ante esta ausencia, el que ha tomado el relevo ha sido Vinicius Jr, que está jugando a mucho más nivel en Champions que en Liga. Cada año, los blancos encuentran a su propio héroe que sube el nivel en la competición continental.

El futbolista brasileño suma ya seis tantos en Champions, más de los que logró en la pasada edición. Los goles esperados marcan que tendría que haber anotado 5, por lo que está sobreproduciendo, mientras que en Liga se iguala. Lo curioso viene a la hora de ver la diferencia entre los disparos de Vinicius el pasado curso y este, las zonas de remate han variado, siendo el punto de penalti un sitio más asiduo para el brasileño. La baja de Benzema ha forzado a Vini a pisar otras zonas, y está correspondiendo a la altura del reto.

Diferencia entre disparos de Vinicius el pasado curso (izquierda) y el de este año (derecha) en Champions. A pesar de haber jugado menos partidos, ya ha disparado más veces y sobre todo la zona en la que han llegado, más centrados y de más calidad.  StatsBomb
Diferencia entre disparos de Vinicius el pasado curso (izquierda) y el de este año (derecha) en Champions. A pesar de haber jugado menos partidos, ya ha disparado más veces y sobre todo la zona en la que han llegado, más centrados y de más calidad. StatsBomb

Defensivamente, los números del Real Madrid en Europa siguen siendo bajos, aunque no tanto como el del pasado curso. Los de Ancelotti se han mostrado muy pasivos (más que en Liga) y concediendo muchas ocasiones, sobre todo en transición, sinónimo de que el equipo se parte con facilidad. La variable Casemiro es importante en este caso, ya que mientras el pasado curso con el brasileño los blancos solo concedían 0,53 disparos tras un contraataque, esta edición de Champions la cifra pasa a ser de 1,43, una de las más altas de la competición.

Los datos muestran que el Real Madrid es más pasivo (permite un 85% de acierto en el pase al rival) y menos presionante (realiza una acción defensiva cada 14,2 pases del rival), pero aun así concede. Las lesiones de Mendy, el bajón de Alaba y la ausencia de Casemiro han mermado las transiciones blancas. El Liverpool, pese a verse muy superado en la ida, generó muchas situaciones de gol que en otras circunstancias podrían haber dejado en problemas a los blancos.

La relación del Real Madrid con la Copa de Europa retuerce el Big Data, alejando los valores finales de su sentido, despojando al dato de una lectura clara. Por mucho que nos empeñemos a veces, el fútbol es de los futbolistas, y cuando mejores son, más difícil es poder medirlos con datos.