CHAMPIONS | PSG - BARCELONA

Al-Khelaïfi no acude a la cena de directivas... una tregua en medio las tensiones entre Barça y PSG

El presidente del PSG no acude y no compartió mantel con Joan Laporta en el tradicional encuentro de directivas previo al duelo de este miércoles.

Joan Laporta y Rafa Yuste antes de entrar a una comida de directivas en Madrid./AGENCIAS
Joan Laporta y Rafa Yuste antes de entrar a una comida de directivas en Madrid. AGENCIAS
Alex Pintanel

Alex Pintanel

París.- El PSG - Barcelona se empieza a jugar este martes por la noche. Los dos presidentes debían volver a ver las caras después del último encuentro, disputado la temporada 2020-2021 en los octavos de final de la Champions. Los parisinos pasaron por encima de los azulgrana, especialmente en el partido de ida (1-4). Unas semanas después en París, el choque acabó en empate (1-1). Desde entonces no se habían vuelto a encontrar. La relación entre ambas directivas no es la mejor. Rencillas del pasado que se mantienen, aunque con menos trascendencia según hemos podido saber en Relevo, que en el pasado.

Esta noche se esperaba la presencia de Nasser Al-Khelaïfi en la cena en un restaurante de alta cocina, con una estrella Michelin, situado a escasos metros del Arco de Triunfo de la capital francesa. Da la casualidad que hoy a las 20:33 acabará el ramadán para todos los musulmanes. Y finalmente el presidente del PSG no se ha presentado. Las tensiones entre clubes vienen de hace años. Futbolistas como Marquinhos, Thiago Silva, Verratti, Rabiot, Neymar o Leo Messi, el cambio de patrocinador en la camiseta culé o la Superliga forman parte de los capítulos de tensión entre ambas entidades.

La última cruzada la intención del PSG de fichar a Jules Koundé, Héctor Fort y Lamine Yamal. Especialmente el segundo es intocable e incluso en una entrevista reciente a Mundo Deportivo aseguró que "a la afición del Barça le digo que tranquilidad. Firmo casi toda una vida aquí como Xavi, Iniesta, Puyol o Messi. Ojalá sea una leyenda del Barça".

Catar da el relevo a Rakuten

Aquí empezó todo, con el cambio de patrocinador de la camiseta. Catar formó parte del club azulgrana durante siete años. En 2010 Sandro Rosell cambió UNICEF por Qatar Foundation a través de la sociedad Qatar Sports Investments. Años más tarde, el PSG se convirtió en propiedad de ese fondo qatarí de la familia real del emirato, uno de los principales enemigos del club azulgrana. La temporada 17/18 entró Rakuten como espónsor principal tras romper la vinculación contractual con Qatar Airways.

Rosell da la mano al vicepresidente de Qatar Foundation, el día que se cerró el contrato. AFP
Rosell da la mano al vicepresidente de Qatar Foundation, el día que se cerró el contrato. AFP

Aunque Joan Laporta no estaba en aquella época, las diferencias entre ambas directivas se mantienen. Según contó Catalunya Ràdio y pudo confirmar Relevo, el último encontronazo fue durante la eliminatoria entre Barça y PSG de 2021. En el duelo de ida en el Camp Nou (1-4), Al-Khelaïfi protagonizó un incidente desagradable en el palco de autoridades increpando a máximos dirigentes de la UEFA por el penalti que significó el gol de Leo Messi. Laporta aún no estaba en el cargo. Tomó posesión antes de la vuelta y sí estuvo en París. El encuentro fue frío.

Marquinhos, Verratti, Thiago Silva o Rabiot

Durante muchos años, el Barcelona se ha interesado en varios jugadores capitales del conjunto francés. Especialmente sonado fue el caso de Verratti. El club catalán hizo una apuesta muy fuerte y convincente por el centrocampista italiano, y apunto estuvo de conseguirlo. El jugador incluso se dejó querer públicamente por el Barça. La presión del PSG acabó por desvancer la opción de ver a Verratti de azulgrana.

Posteriormente, Thiago Silva, Marquinhos o Rabiot vivieron casos similares. En el radar culé desde hacía varias temporadas, el club trató, sin fortuna, ficharlos. Ninguna operación se pudo cerrar. En el caso de Rabiot, se llegó a decir que el Barça ya tenía un acuerdo cerrado con el futbolista. El club blaugrana lo desmintió en un comunicado.

El golpe de Neymar

Fue el gran golpe del PSG y Al-Khelaïfi al Barça de Josep Maria Bartomeu en 2017. Los parisinos pagaron la cláusula de rescisión de 222 millones de euros. Nadie en el Barça se pensaba que llegarían a esa cantidad. La dirección deportiva culé no estaba dispuesta a negociar a pesar de los deseos de Neymar de cambiar de aire pero por sorpresa de todos, el club francés pagó la cláusula y se llevó al delantero. Fue un duro golpe. El Barça perdía a su futbolista más desequilibrante después de Leo Messi, sin prácticamente capacidad para reaccionar. En un par de ocasiones el Barça trató de recuperar al brasileño, aunque sin éxito. Las negociaciones con el PSG se convirtieron en negociaciones contra un muro llamado Nasser Al-Khelaïfi, incapaz de atender a las necesidades culés.

Neymar en su presentación como futbolista del PSG. AFP
Neymar en su presentación como futbolista del PSG. AFP

Otra salida traumática aunque en esta ocasión fue el Barça el que renunció a ello de manera involuntaria por problemas económicos fue Leo Messi. El club no pudo renovarlo durante el verano de 2021 y el argentino se marchó a París, donde estuvo dos temporadas. Los dos mejores futbolistas del Barcelona, Neymar y Messi, aunque por motivos bien distintos, acabaron dejando Barcelona para marcharse a París. Otra puñalada en el corazón culé.

La Superliga

Por si faltarán más ingredientes, la Superliga no ha hecho más que añadir picante a la relación. Al-Khelaïfi es miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA y presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA). Cabe recordar, que el Barcelona junto con el Real Madrid son dos de los clubes que apuestan más fuerte por esta nueva competición continental.