Los vasos comunicantes entre Barça y PSG nacen en la subtrama del no-fichaje de Verratti y acaban en el Valdés que no fue
La historia de la rivalidad entre catalanes y franceses también la conforman los movimientos que se dieron entre ellos y los que no.
![Neymar, Verratti y Rabiot celebran un gol del PSG./AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/07/media/cortadas/ney-rabiot-verratti-RtBP8qxk2vwDplMMPaKaASK-1200x648@Relevo.jpg)
La historia entre el Paris Saint-Germain y el Barcelona ha sido de idas y muchos intentos de venidas. En los últimos años, varios futbolistas blaugrana han llevado la camiseta de los franceses, mientras que los catalanes han intentado hacerse con futbolistas del PSG con poco éxito. En la actual plantilla de Luis Enrique, que tanto celebró aquel gol de Sergi Roberto, están Dembélé y Arnau Tenas. Xavi Simons, que en su día pasó por La Masia, está cedido en Leipzig.
El verano pasado, la salida de Dembélé de Barcelona fue desconcertante. En plena gira por los Estados Unidos, Ousmane comentó con sus compañeros que esta temporada confiaba en levantar la Champions League. Un día después, en Dallas, sin ser amo de su destino al 100%, le comunicaba a Xavi que se marchaba al PSG. En París no ha llegado a los picos de rendimiento que le sacó el entrenador culer, aunque no ha sufrido ninguna lesión. Luis Enrique ha llegado a probarlo en punta, algo que en su día ya intentó Ronald Koeman.
Con menos protagonismo espera su turno Arnau Tenas. Al canterano blaugrana siempre se le dibujaron rasgos que recordaban a Víctor Valdés. En verano de 2023, sin embargo, su ascenso al primer equipo se quebró. Tras una temporada en que compaginó su rol de tercer portero con Xavi y titular con el Barça Atlètic, el club no activó la cláusula que permitía la ampliación de su contrato por un año más. Luis Enrique acudió a él, completando una plantilla bajo palos con el de Vic, Donnarumma y Keylor Navas. Esta campaña ha disputado cuatro partidos, el último de ellos este fin de semana.
Messi y Neymar, las despedidas más dolorosas
Los casos más peculiares son los de Leo Messi y Neymar. Tras un verano que dejó cicatriz en el barcelonismo, y una historia que todavía envuelve de interrogantes el final de Leo, el argentino se marchó a París. Dijo apostar por el proyecto de Al Khelaifi porque todavía se veía con motor para luchar por una última Champions. Real Madrid y Bayern de Múnich apearon al PSG de Europa durante la etapa de Messi. Le costó adaptarse a la vida en Francia e hizo un gran inicio de la 22/23. Tras el Mundial ganado, el proyecto estelar de los franceses tenía el final escrito. Para el barcelonismo, no solo fue ver a Leo contra camiseta. Sino verle con la del PSG y escuchar como parte del Parque de los Príncipes llegó a abuchearle.
Hoy se cumplen 7 años. Sin dudas, la imagen que inmortalizará a Lionel Messi en el Barcelona.
— Andrés Yossen 🇦🇷 ⭐🌟⭐ (@FinoYossen) March 8, 2023
Abrazándose con los hinchas tras la histórica remontada al PSG. pic.twitter.com/seNNVqS7mP
Precisamente fue Neymar el elegido como sucesor de Messi. Se dice que el brasileño decidió que su ciclo en Barcelona estaba cerca de terminar el día de la remontada ante el PSG. El brasileño se echó el equipo a la espalda, fue el mejor jugador del partido. Pero Messi se llevó la foto, una de las más icónicas de la historia del club. Neymar, ahora lejos de los focos, en Arabia Saudí, disputó más partidos con el Barça que con el PSG. Al brasileño, pese a las toneladas de talento que lució, siempre le acompañará la promesa de un relato incumplido.
El intento de fichaje de Verratti acabó con Ney en París
La salida de Neymar vino precedida del intento de fichaje Marco Verratti. No sabía que cuando tensó la cuerda por el centrocampista italiano, Al Khelaifi añadiría una subtrama al 'caso Verratti' y se haría con Ney. La gestión de la salida del brasileño desembocó en las llegadas de Coutinho y Dembélé. Para el centro del campo, para el hueco que Verratti nunca llegó a ocupar, Bartomeu apostó por Paulinho, a quien Valverde logró sacarle jugo. Duró una temporada en el Camp Nou.
Otro centrocampista que nunca llegó a vestir de blaugrana fue Rabiot. En diciembre de 2019, medio año antes de que terminara contrato con el PSG, el Barça sacó un comunicado negando cualquier tipo de acuerdo con el medio francés. Acabó en la Juventus, donde todavía juega a día de hoy. Otro fichaje que nunca se llegó a dar fue el de Marquinhos. André Cury reconoció que antes de que el central diera el salto a Europa, el Barça lo descartó porque consideró que el precio de tres millones de euros era demasiado elevado.
![Coutinho entra en lugar de Dembélé. AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/07/media/cortadas/coutinho-dembele-U84147702887orA-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Uno de los pocos jugadores que el Barça logró fichar del PSG fue Lucas Digne. Los blaugrana pagaron unos 15 millones de euros y acabó saliendo dos temporadas después por 20. Con Jordi Alba como titular, Digne no pudo demostrar el nivel que sí demostró en la Premier League. Por otro lado, 'rozaron' el Barça dos futbolistas presentes en la plantilla del PSG: Marco Asensio y Carlos Soler. Al primero el Barça lo descartó cuando comenzaba a construir su carrera en Mallorca porque quiso pagar a plazos su traspaso, algo a lo que los baleares se negaron. Entonces irrumpió el Real Madrid. Y con Soler, el Barça intentó ficharle pero esta vez fueron los parisinos quienes se adelantaron.
Barcelona y PSG han ido construyendo una rivalidad que pocos precedentes recientes tiene sobre el verde. Con el eco de gol de Sergi Roberto todavía flotando entre ambos clubes, en los despachos Al Khelaifi siempre ha mostrado el músculo financiero del PSG, una de las armas de todo un país, Catar. El miércoles hablará el balón.