REAL MADRID

La reventa tradicional de entradas para el Bernabéu está en horas bajas y surge una nueva hegemonía online con una plataforma a la zaga

La compra de entradas a las afueras del estadio ya no es tan habitual, pero existen nuevas vías.

Estadio Santiago Bernabéu antes de la Champions League./Real Madrid CF
Estadio Santiago Bernabéu antes de la Champions League. Real Madrid CF
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Los aficionados se 'matan' por conseguir una entrada para partidos como el Real Madrid-Arsenal de esta noche. Se espera que todos los asientos del Bernabéu se ocupen a pesar de que se ha establecido un precio récord: 125€ las más baratas y 450€ las más caras. Las vías oficiales, aquellas a las que siempre hace referencia el club para adquirir tickets, no tardan en agotarse. No salen demasiadas a la venta, pues la mayoría de butacas están asignadas a abonados y las pocas que quedan libres se venden rápidamente entre los socios. Sin embargo, algunos fans están dispuestos a todo por conseguir su entrada y acuden a la reventa, gastándose cifras mucho mayores a las establecidas.

Es una práctica que siempre ha existido la en el Bernabéu, pero la forma de hacerla ha cambiado. Cada vez se cuentan menos vendedores de los 'de toda la vida', que se pasean por los alrededores ofreciendo entradas y se compran justo antes del encuentro. "¡Tickets! ¡Billetes! ¡Boletos!", un grito menos común que antes pero que todavía puedes encontrarte dando una vuelta por los alrededores del estadio antes de un partido. Muchos de ellos se concentran en el lateral de Castellana, cerca de Concha Espina.

Hay varios motivos, pero el más importante es internet. Los reventas aprovechan el alcance que te da la red para llegar a más gente y facilitar su venta. Para conseguirlo, utilizan plataformas online que hacen de intermediario. La más conocida y frecuentada por compradores es StubHub, un portal en el que incluso puedes marcar el asiento y tienes una simulación de tu punto de vista. Para el Real Madrid-Arsenal las cifras van desde los 400€ a los... ¡3.300€!. Hay otras webs como Viagogo que también dan este servicio.

¿Hay riesgo de estafa? Sí, pues no deja de ser una relación de confianza entre un comprador y un vendedor y la web se encarga sólo de conectarlos. StubHub sí que asegura cierta fiabilidad, pero se 'lava las manos' en sus términos y condiciones: "Aunque StubHub International puede proporcionar información sobre la elección de precios, envíos, anuncios y otra asistencia en el sitio, dicha asistencia es solamente para fines informativos (sin ninguna garantía respecto a la precisión). Además, aunque podemos colaborar en la solución de conflictos entre el comprador y el vendedor y proporcionar la Garantía FanProtect, StubHub International no tiene ningún control ni garantiza la existencia, calidad, seguridad o legalidad de las entradas, la veracidad o precisión del contenido o anuncios de los usuarios, la capacidad de los vendedores de vender entradas o de los compradores de pagar por ellas, o que el comprador o vendedor completarán una transacción".

La última novedad es Tiktok, red social que permite llegar a mucha gente y que los reventas han empezado a utilizar. También se pueden encontrar entradas en grupos de Whatsapp y Telegram. Cualquier portal, plataforma o red social que permita llegar a potenciales compradores y conseguir un buen trato.

Existen personas que se dedican a la reventa como negocio y conocen a diferentes socios a los que le hacen este servicio llevándose un porcentaje. Por otro lado, hay abonados que simplemente utilizan esta vía para recuperar parte del gasto que hacen en renovarlo cada año, una práctica habitual desde hace décadas. Por ello, aprovechan uno o dos partidos importantes en los que sacar una buena cantidad. En todos los casos, suelen quedar con el comprador antes del partido y les entregan los abonos, los cuales son nominales pero el club no pone problema.

El club se opone rotundamente a cualquier tipo de reventa. Sí permite a los socios ceder su abono a un amigo o conocido, pero nunca comercializarlo. Por ello, los vendedores avisan a los compradores que nunca digan que han pagado por su acceso. "El uso indebido o de forma no autorizada o irregular del título de acceso supondrá su retirada por parte del personal del club", informa el Real Madrid. Se han retirado abonos tras descubrirse la reventa de los mismos. Se trata de un problema con difícil solución y trata de tenerlo lo más controlado posible, persiguiendo principalmente a aquellos que hacen verdadero negocio con la compraventa.

Internet ha cambiado las reglas. La reventa sigue activa y, a la vez que aumentan las vías de conseguir entradas, también hay herramientas para combatirlas. Lo que sí empieza a escasear es la venta persona a persona, la forma más habitual de conseguir entradas de reventa en el pasado y que está en riesgo de extinción. Sin embargo, sigue habiendo tickets en los alrededores del Bernabéu y el partido contra el Arsenal no será una excepción.