Samu Lino llama a la puerta de la selección de Brasil
"Para estar ahí hay que ser muy grande porque están los mejores jugadores", reconoce el futbolista del Atlético de Madrid.

Diego Pablo Simeone canjeó este verano un 2x1 con el traspaso de Yanick Carrasco. Se marchó un pilar básico en su esquema, un carrilero con profundidad en ataque y entrega en defensa, y precisaba encontrar un sustituto-especialista en esa demarcación. Samu Lino (1999) y Roro Riquelme (2000) fueron reciclados para el puesto, cuando en el inicio de sus incipientes carreras habían despuntado sólo como jugadores de ataque. El Cholo no sólo ha conseguido olvidar a Carrasco sino que ha convertido en internacional absoluto a Riquelme y la convocatoria de Samu Lino por Brasil se encuentra bastante cerca, tal y como vaticinó hace semanas el propio técnico argentino.
"Tengo ese sueño. Pero tengo que trabajar mucho para estar ahí porque para estar ahí hay que ser muy grande. Quiero continuar con mi trabajo para llegar a mi selección", reconoció el de Santo André (Sao Paulo), que creció en sus primeros años de vida en las favelas de São Bernardo.
El trabajo de Samu Lino en el Atlético de Madrid resulta excepcional a juzgar por sus estadísticas y el rol que le ha otorgado el Cholo en estos primeros meses de competición. Es el máximo asistente del equipo, igualado con Saúl (cuatro pases de gol), y ha anotado tres dianas, lo que le convierte en el cuarto máximo goleador del equipo tras Correa (cuatro), Morata (13) y Griezmann (13). Aunque lo más llamativo es que lo ha conseguido con tan sólo el 42% de los minutos disputados.
La CBF sigue muy de cerca la evolución de Samu Lino en el Atlético de Madrid. Al principio se le veía un jugador sólo de ataque, como se desempeñó en el Valencia y en el Gil Vicente. Por lo que el hueco en la verdeamarela resultaba más complicado con la competencia en el flanco izquierdo ofensivo con Martinelli (Arsenal), Vinicius (Real Madrid), Rodrygo (Real Maddrid), Pepè (Oporto), Joelinton (Newcastle), Paulinho (Atlético Mineiro) o Joao Pedro (Brighton).
Pero su versión trabajadora y defensiva, que muestra en el Atlético de Madrid (además de su faceta ofensiva), le abre más posibilidades para entrar en la lista de Fernando Diniz, que encadena tres derrotas consecutivas y un empate al frente de la selección de Brasil. El actual seleccionador de Brasil trabaja con el 1-4-3-3 ó el 1-4-2-3-1 por lo que el perfil de Samu Lino no sería exactamente igual que con el Cholo, que usa principalmente el 1-5-3-2 (ó el 1-3-5-2 en fase ofensiva). En el lateral izquierdo de Brasil actualmente juegan Renan Lodi (Olympique Marsella), un viejo conocido que jugó en la misma posición que usa el Cholo con Lino, y Carlos Augusto, del Inter y que juega tanto de '3' como de extremo izquierdo.
Elogios del Cholo
No había dudas. pic.twitter.com/SMiajamvPj
— Atlético de Madrid (@Atleti) December 13, 2023
"Es muy buena competencia para el equipo. Necesitamos sus goles porque tiene que hacer goles. Necesitamos los goles de los centrocampistas. Hay que darle al equipo goles porque tenemos situaciones de peligro para que ellos puedan marcar", subrayó Simeone tras el 2-0 ante la Lazio, que clasificó al conjunto rojiblanco para octavos de final de la Champions como primero de grupo.
Samu Lino es uno de los 30 brasileños que ha marcado al menos un gol vestido de rojiblanco. Frente a la Lazio anotó su tercer tanto tras el conseguido ante el Villarreal (3-1) y Celtic (6-0). La lista de goleadores brasileños es la siguiente: Diego Costa (83); Baltazar (61); Leivinha (43); Vavá (40); Ramiro (32); Becerra (26); Dirceu (24); Juninho (21); Luiz Pereira (16); Donato (14); Miranda (13); Filipe Luis (12); Diego Ribas (ocho); Cunha (siete); Alemao y Lodi (cinco); Andrei Frascarelli, Elías y Felipe (cuatro); Álvaro y Iván Rocha (tres); Emerson y Rodrigo Fabri (dos); y Moacir, Eller, Cleber Santana, Assunçao, Baptistao y Siqueira (uno).