El secreto de Pepe en la élite con 40 años: "Superó todo lo que podría conducir a un pesimismo tóxico"
El Dr. José Noronha, que 'salvó' la rodilla del central portugués en 2010, explica en Relevo las claves de su rendimiento: "Es un guerrero".

Pepe es eterno. O, al menos, lo parece. El Porto superó al Arsenal en la ida de la eliminatoria de octavos de final de Champions y el central portugués, que el 26 de febrero cumplirá 41 años, batió un nuevo récord de longevidad. Ya con el cartel de central más veterano en disputar un partido de eliminatorias de Champions, es uno de los líderes del conjunto de Conceição. Pero para entender su éxito y rendimiento hay retroceder a 2009, cuando sufrió una lesión de ligamento cruzado. El Dr. José Noronha jugó un papel decisivo en su operación y posterior recuperación, y atiende a Relevo para explicar cuál es el secreto.
"Cuando operé a Pepe él tenía 27 años", recuerda Noronha. El doctor resalta que el central portugúes "duerme mucho y genéticamente está muy bien construido". Además, revela que, a sus 40 años, sigue un régimen alimenticio y de ejercicio "muy meticuloso, como Cristiano Ronaldo", con quien coincidió en el Real Madrid y en la selección portuguesa. Este aspecto, para el Dr. José Noronha, es clave, porque "respeta la alimentación y eso está dándole más tiempo de carrera". Ya se ha convertido en el futbolista más veterano en sumar minutos en una eliminatoria de Champions. Además, su equipo consiguió la victoria en el tiempo añadido gracias a un gol de Galeno.
"Es un atleta completo y una delicia de persona, un hombre educadísimo. Durante los partidos, después, es un guerrero", continúa. A cuatro días de cumplir 41, esta temporada suma 1.996 minutos de juego en 24 partidos. Y, siempre fiel a las costumbres, ha anotado tres goles y repartido dos asistencias. "Es una de las personas que más admiro en el deporte", declara Noronha, que operó a Pepe en diciembre de 2009 de una rotura de ligamento cruzado.
"Pepe superó todo lo que podría conducir a un pesimismo inicial tóxico"
Pepe tocó fondo en 2009, pero logró sobreponerse y así lo relata el doctor que le operó y le acompañó en la recuperación: "Cuando te rompes el ligamento cruzado, el futbolista, en esos minutos iniciales, tiene la sensación de que su carrera puede terminarse ahí. Es un momento duro, que les pasa a todos, incluido a él. Después hablan con algunos compañeros que volvieron a tener una actividad deportiva normal después de una lesión así y es ahí cuando el ánimo va subiendo. Es un espíritu muy fuerte. Superó todo lo que podría conducir a un pesimismo inicial tóxico y trabajó muchísimo porque tenía el objetivo de llegar al Mundial.".
Una lesión superada junto a Cristiano Ronaldo
Su compatriota Cristiano Ronaldo también acompañó al central durante toda su recuperación. "Tuvo en Cristiano Ronaldo una persona fundamental para tener ánimo y trabajar en rutinas que le ayudaron", recuerda Noronha. Preguntado sobre si es normal que ambos, a su edad, sigan al máximo nivel, el doctor lo tiene claro: "Para ellos, sí. Mantienen una disciplina de trabajo y alimentación que prolongan sus carreras de la manera que estamos viendo. Y, después, la parte psicológica es fundamental en la recuperación. Es muy habitual que atletas no consigan volver a un gran nivel porque psicológicamente quedan tocados, pesimistas. Es fundamental tener un espíritu fuerte y un pensamiento positivo".
Por último, recuerda la fuerza de voluntad de Pepe a la hora de afrontar la lesión de gravedad y todo lo que logró dejar atrás en la recuperación: "La fuerza anímica que tenía era muy grande. Su pasado no fue fácil y él superó todo eso. Estos individuos que pasan una vida que no es fácil en una fase inicial, son luchadores que superan momentos complicados y se sobreponen". El Porto visitará el Emirates para medirse al Arsenal el 12 de marzo y Pepe dispondrá de una nueva oportunidad para seguir haciendo historia.