Los seis kilómetros que explican el último 'palo' de Ancelotti y dan la razón al cuerpo técnico
El Real Madrid corrió 50 kilómetros en la primera parte y 56 en la segunda. Ancelotti habló de "actitud".

El cuerpo técnico todavía anda buscando soluciones a los muchos problemas que ha mostrado este Real Madrid. Entre entrenadores y asistentes, todos reconocen su parte de culpa respecto a las debilidades que muestra el equipo. Pero también saben que los jugadores pueden dar más. Que la mejoría pasa por una actitud diferente por parte de unos futbolistas que están lejos de mostrar su mejor versión y que en muchas ocasiones no tapan defectos con esfuerzo.
Lo explicaba Ancelotti tras la remontada contra el Borussia Dortmund. "La cosa más importante es la actitud que meten los jugadores. El objetivo es empezar el partido con intensidad, y no esperar a que te marquen dos. No se pueden jugar 90 minutos así, pero hay que ser un poco más equilibrados entre la primera y segunda parte". Un 'palo' a una plantilla que, a pesar de los cuatro tropiezos de esta temporada (tres empates y una derrota), sigue saliendo dormida a muchos partidos.
La distancia recorrida da la razón a Carletto. Sumando la distancia de todos los jugadores, el Real Madrid corrió 50 kilómetros en la primera mitad, por 55 del Dortmund. Los datos cambiaron claramente en la segunda mitad: los merengues aumentaron el esfuerzo hasta llegar a los 56,6 kilómetros y superaron al rival por 600 metros. El primer acto acabó con 0-2 y el segundo, 5-0.
No es nuevo. El cuerpo técnico maneja muchos y diferentes datos de esfuerzo de cada uno de los partidos y no resulta extraño que la distancia de los blancos sea inferior a la de los rivales. El Madrid es uno de los equipos que menos kilómetros lleva recorridos en lo que va de Liga. En el empate del Metropolitano o en la derrota contra el Lille los números dejaron en mal lugar a unos futbolistas a los que los técnicos, con razón, les piden más.
«Tenemos que mejorar y jugar así desde el principio»
También afecta el aspecto físico del que Ancelotti lleva quejándose varias semanas. "Es un problema también de condición física. No todos están al 100%", dijo en la última rueda de prensa. Un mensaje del italiano que resuena en el vestuario y que pone en evidencia que no sólo los aspectos tácticos están detrás del flojo rendimiento del equipo en este primer tramo de temporada.
"Tenemos que mejorar y jugar así desde el principio", comentaba Vinicius en Movistar Plus+. Reforzaba la misma idea Lucas Vázquez: "Hemos hecho un cambio de actitud e intensidad con y sin balón tremendo y se ha visto en el campo". En la caseta saben perfectamente que deben dar un paso adelante como han hecho en la segunda mitad de la Champions, remontando ante un Dortmund al que le entró el tembleque con el primer gol de Rüdiger.
Por suerte para Ancelotti, se han dado cuenta a cuatro días del Clásico. "Puede ser un momento clave de nuestra temporada", anticipaba de lo que había visto en la segunda mitad. Se trabaja en mejoras tácticas. También en que los jugadores alcancen su plenitud física. Pero la consecución de victorias y títulos a final de temporada pasa por unos jugadores enchufados y corriendo más que el rival. Una lección que quedó marcada a fuego en la enésima remontada del Real Madrid.