LENS 2 - SEVILLA FC 1

El Sevilla, a competir sin Europa una década después

La entidad de Nervión se queda con LaLiga y la Copa del Rey como únicos alicientes para el segundo tramo de la temporada, algo que no sucedía desde la 12-13 cuando no disputó torneo continental.

Rakitic se dispone a sacar de banda./Reuters
Rakitic se dispone a sacar de banda. Reuters
Samuel Silva

Samuel Silva

El Sevilla ha consumado en Lens su annus horribilis en Europa. Tras proclamarse campeón de la Europa League el pasado mes de mayo, la entidad de Nervión se ve ahora fuera de cualquier competición continental. Ni Liga de Campeones, de la que fue apeado tras caer ante el PSV, ni ahora la posibilidad del segundo torneo europeo, para lo que necesitaba vencer al conjunto francés en su estadio. Una década después, el Sevilla se queda únicamente con LaLiga y la Copa del Rey para la segunda parte de la temporada, una circunstancia que se hará extraña para una plantilla y una afición acostumbradas a las emociones cuando llega la primavera.

"Entiendo la situación, entiendo a la afición".

El desastre se ha consumado con Diego Alonso como entrenador. Si José Luis Mendilibar al menos empató los dos primeros partidos de la fase de grupos, el técnico uruguayo ha ido encadenado malos resultados hasta desembocar en la eliminación. Alineaciones extrañas, como la de Londres ante el Arsenal, malas decisiones y también esa esquiva fortuna en Lens han acabado por dejar al Sevilla como cuarto clasificado de su grupo, lo que lo elimina de cualquier posibilidad de seguir en Europa.

Las consecuencias de este varapalo no sólo serán económicas, con un descenso de los ingresos por competiciones -la pasada temporada se elevaron por encima de los 85 millones de euros tras el triunfo en la Europa League y había presupuestado unos 80-, sino también para la plantilla. Con 27 jugadores a disposición del entrenador, el mercado invernal aparece ahora como un escenario para aligerar el equipo, ya que apenas el mes de enero, si se sigue avanzando en la Copa del Rey, aparecerá cargado de partidos.

Ese escenario es prácticamente desconocido en el Sevilla de los tiempos modernos. Desde la temporada 2004-05, en la que regresó al escenario continental, el conjunto de Nervión sólo se ha quedado sin jugar en Europa en el segundo tramo de la temporada en tres ocasiones. La primera vez fue en la 08-09, después de haber logrado dos títulos de UEFA seguidos, cuando cayó eliminado en la fase de grupos de la extinta Copa de la UEFA. Tres años más tarde, en la 2011-12, el Sevilla caería eliminado en el play off previo a la fase de grupos, mientras que la campaña siguiente sería la mencionada anteriormente en la que no compitió en Europa.

La última década sí había sido exitosa para el club sevillista. Cinco títulos de Europa League y siete participaciones en la Liga de Campeones, en los que llegó a cuartos de final en la 17-18, han hecho del Sevilla un habitual de las competiciones europeas, con esa especial relación con el segundo torneo continental en el que ahora no podrá defender esa corona de campeón que consiguió con su victoria en Budapest.