FÚTBOL PLAYA

Chiky Ardil, un español candidato al Balón de Oro del fútbol playa: "Para mí una chilena es como andar, me sale fácil"

Ardil, uno de los favoritos, reclama en Relevo más visibilidad: "Un campo en la RFEF sería importante para nosotros, como entrenar en nuestra casa".

Chiky Ardil, en un partido con España./INSTAGRAM
Chiky Ardil, en un partido con España. INSTAGRAM
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Chiky Ardil (Mazarrón, 1988) es una estrella mundial. Marca goles de chilena como churros, lo dice él mismo: "Una chilena es bonita, pero para nosotros es como andar, es algo que me sale entre comillas fácil". Sin embargo, no es especialmente reconocido. Por supuesto, no juega el fútbol once, si no sería impensable ese derroche de acrobacias. Aunque sí lo hacía, en el Mazarrón, hasta que decidió dejarlo por su disciplina: el fútbol playa. Conviene no suspirar y dedicarse a ver. Esta entrevista está cargada de vídeos de una belleza superior, de un deporte espectáculo, ideal para los Juegos Olímpicos o para cualquier show de Ibai y Gerard Piqué: "A día de hoy no lo veo muy viable, pero sería espectacular, un antes y un después".

Por lo pronto, Chiky Ardil se centra en lo suyo, que es reinar en la arena. Esta temporada, por cuarto año seguido, está nominado a los Premios Beach Soccer World Wide, que, desde ahora, para resultar más sencillo, se conocerán como Balón de Oro. De momento, tiene cien candidatos, aunque él es de los claros favoritos al galardón final, que se entregará en fechas próximas. Nada como dar a conocer su disciplina para que su nombre llegue a todo el país, que bien disfrutaría de los goles si hubiera plataformas de difusión de forma más frecuente.

De hecho, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas ni siquiera hay instalaciones para ellos, pese a que también forman parte de la RFEF. Madrid tiene un clima complejo, si bien la temporada de fútbol playa se juega en los meses de buen tiempo. Sería un avance y espera que con Louzán se den pasos adelante, aunque tiene dudas tras otras promesas del pasado incumplidas: "Yo hasta que no lo vea...".

Quién sabe el futuro, lo cierto es que en el presente el fútbol playa ya es un deporte de lo más atractivo, en el que de primeras hasta un crack mundial parecería un "pollo mareado". En realidad, las diferencias con el fútbol son considerables, hasta el punto de que Vinicius, Isco o Lamine Yamal tendrían serias dificultades, Bellingham y Mbappé brillarían y Haaland se proclamaría rey: "Sería el mejor, el demonio de la arena". De todo esto y mucho más habla Chiky Ardil, quizás el próximo Balón de Oro español. Méritos, desde luego, ha hecho.

Chiky Ardil y apostar por la liga española.

Nominado otra vez, cuarto año seguido. Y no sale nada en Google.

Son los premios de Beach Soccer… Bueno al final es más en redes sociales.

¿Qué méritos has hecho para ganarlo?

Ojalá se gane, ha sido un año individual bastante bueno. En la Champions de clubes fui el máximo goleador, también en la fase de clasificación para el Mundial y en el Mundial de Clubes. También en la Copa Acapulco. Individualmente ha sido buenísimo y ha faltado ganar algo más con el equipo. Año de conseguir tanto a nivel individual… El 2022 fue bastante bueno, pero este ya… Es muy complicado ser el máximo goleador en estos torneos, no ha pasado nunca. Es difícil que se repita en tres torneos tan importantes.

Se puede decir que era imposible individualmente hacerlo mejor.

Ha faltado ganar. Eso me hubiera llevado a ser el mejor jugador en los torneos. En la Euro Winners estuvimos en semifinales y perdimos. En cuartos marqué cinco goles. Nos ha faltado un pasito, haber ganado. Hubiera sido la guinda del pastel.

¿Contra quién compites?

Al final en fútbol playa cada vez hay más grandísimos jugadores. Los brasileños y los portugueses tienen un nivel altísimo. El problema es que cada vez va creciendo más. Bueno, el problema no. Es lo bueno, mejor dicho. Va a ser complicado. Ahora estoy nominado con cien. Españoles hay tres más: José Arias, Suli Batis y Kuman. Y de portero Juanmi. Creo que soy el único que tiene opciones este año, pero los demás en un futuro seguro. Tenemos una muy buena base para el futuro.

¿Cómo funciona la votación?

Votan los capitanes, los entrenadores y los de Beach Soccer. En selección y clubes. También tenemos una chica, Andrea Mirón, que bajo mi punto de vista ha sido la mejor este año y el anterior y no lo llegó a ganar. Creo que se lo merecía. Espero que tengamos una buena representación del fútbol playa.

Cuatro nominaciones seguidas y con 36 años. ¿Vas aún hacia arriba?, ¿cómo funciona el tema de la edad en el fútbol playa?

De momento me estoy encontrando muy bien. Es verdad que poco a poco… No lo he notado, pero imagino que dentro de poco comenzaré a bajar. Iré pensando en otros objetivos, quizás en un tiempo centrarme más en los clubes. Pero me encuentro bien, llevo cuatro años a un nivel muy alto.

¿En qué edad está el prime?

Creo que está ahora entre 29 y 31. En un futuro creo que será como en el fútbol porque habrá jugadores más jóvenes y su plenitud estará ahí. Pero como han empezado más tarde… Pues tarda más en llegar su madurez. El fútbol playa es tan táctico que es más importante ser inteligente que tener muchas condiciones. Si no sabes moverte, si molestas al compañero…

¿Qué premio te llevas si ganas este Balón de Oro?

Nada, ninguno. El reconocimiento del mundo del fútbol playa.

Chiky Ardil y los jugadores de fútbol en la playa.

Que no es poco.

Claro. No es para lo que uno trabaja, que es para ser mejor cada día y sobre todo ganar títulos. Pero esto va con ello. Siempre que te den un reconocimiento a ti es importante porque significa que estás ayudando al equipo a conseguir grandes resultados.

Dices que es bueno que cada vez haya mejores jugadores. ¿Que tú puedas ganar este premio ayudará al desarrollo del deporte en España?

Por supuesto. Es importante la difusión, que nos conozcan, que se interesen. La liga es buena, está en crecimiento, pero necesitamos sponsors y aún estamos algo lejos de las mejores ligas. La rusa está a años luz de cualquier otra. Necesitamos que se interesen, que la televisión retransmita… Lo suyo es que podamos dedicarnos a esto, dar nuestro cien por cien y que sea un plus. Rusia es campeona de tres Mundiales porque los jugadores se dedican exclusivamente al fútbol playa.

Al final es querer, Rusia por condiciones climáticas debe ser de los peores sitios para el fútbol playa. ¿Es cuestión de interés?

Así es. Rusia ha puesto el interés y ahí está. En España tenemos todos los medios climáticos, la temperatura es excelente. No solo para entrenar indoor como hacen ellos. En el sur de España se puede entrenar al aire libre durante todo el año. Es querer y luchar por un deporte que está creciendo. El fútbol sala aún está muy por encima nuestro. Esperamos que siga creciendo y poder ir acercarnos poco a poco.

En realidad el fútbol playa es un deporte idóneo para los Juegos Olímpicos. Recuerda ese vóley al lado de la Torre Eiffel, el Imagine…

Exactamente. De los tres deportes de fútbol es el más diferente, que en cualquier momento puede cambiar el partido. Una chilena, un disparo desde lejos, un bote que cambia de dirección y hay gol… Para el espectador que no le gusta el fútbol es entretenido. Hay tres tiempos, hay un show a lo NBA… Es un deporte muy llamativo. Hemos jugado Juegos Europeos y Mundiales con gran repercusión. Ojalá que lo hagan olímpico, sería un plus muy grande. Jugar al fútbol playa en la Torre Eiffel hubiera sido la bomba.

El vóley playa en realidad no es tan mediático, diría que prácticamente igual que el fútbol playa. Falta como un pequeño paso para despegar, ¿no?

Pienso igual. Estamos a un pasito de que el fútbol playa sea considerado mucho más cerca del fútbol sala y con repercusión mundial. Del Mundial ves el resumen y vaya espectáculo, los últimos segundos, la emoción… El fútbol playa cambia en una milésima de segundo. En un abrir y cerrar de ojos cambia un partido. En el fútbol siempre es difícil remontar dos goles. Es la diferencia. Es que igual hay cuatro goles de chilena por la escuadra. Es bonito y llamativo para el espectador. Este año hay Mundial y esperamos llegar lo antes posible.

Chiky Ardil y la necesidad de un campo en Las Rozas.

¿Por qué crees que deportes como el pádel o el pickleball de repente se han hecho tan famosos?, ¿qué ha fallado en vuestro deporte?

Creo que puede ser tema de donde colocar los estadios… Si no hay acceso para que lo podamos ver… Hay muchísima gente que no sabe lo que es o no se sabe las reglas. Hay que poner campeonatos en sitios estratégicos, que empiece el boca a boca. Y la televisión. Pero el fútbol playa es mucho más espectacular en directo que por la tele. Hay que vender la marca bien a nivel nacional y mundial.

¿En la sede de la Federación hay espacio e instalación para jugar al fútbol playa?

Últimamente estamos entrenando en Málaga, en un campo de la Federación de allí. Pero en la Federación española sería muy importante, sería un paso más. Somos de la RFEF y sería entrenar en nuestra casa. Es verdad que Madrid en invierno sería complicado, pero de primavera hasta otoño estaría genial. Sería importante para medios, para que se interesasen, seguro que se acercarían más allí a hacer entrevistas y a vernos. Estando en otros lugares es más difícil. Haría crecer mucho a nuestro deporte.

¿Sabes si con la nueva Federación de Louzán se va a dar algún paso?

Se ha comentado algo, pero se ha comentado tantas veces que hasta que no lo vea no lo creo… Ojalá. Sería importante para el crecimiento tener un campo en Las Rozas. No solo serviría para nosotros. La arena para la adaptación de jugadores es muy positiva. Se podría usar para cualquiera de los deportes. Es la suerte que tiene el fútbol playa, que tiene poco impacto, serviría para rehabilitación, readaptación, trabajo físico…

Además sería buenísimo. Que les llevara De la Fuente, un vídeo de cómo se desenvuelven en la arena. Ya me comentaste que parecen patos mareados.

La pista no es regular, los botes cambian… Hasta que no te adaptas eres un pollo mareado (ríe). O eres especialista en este deporte o por muy bueno que seas en el fútbol te va a costar muchísimo. Un jugador de nivel top se adaptaría y sería de los mejores. Pero el período de adaptación sería lento. Nosotros jugamos con profundidad y siempre vas desequilibrado. Todo influye. Golpear en la arena no es fácil, la mayoría coge y el balón no pasa de la arena, se queda en el agujero. Hay que ser un especialista.

¿Cuánto dinero puede costar hacer un campo de fútbol playa? Imagino que por supuesto no es ir a una playa densa, juntar y ya ponerse a jugar.

Exacto. Un campo de fútbol playa bien montado por 200.000 euros lo tienes. Sería bueno, bueno. Hay que hacer profundidad y subdrenaje para la arena. Y tienes que metérsela buena, de sílice para que esté suelta para jugar. Para la Federación ese dinero es casi insignificante. Es encontrar un lugar, un momento y hacerlo. El campo de aquí de Mazarrón costó 240.000 euros y tiene una grada para 350 espectadores. No hace falta ni tener grada en la RFEF, yo creo que se podría hacer y sería una gran noticia para todos.

Chiky Ardil, uno de los mejores del mundo de fútbol playa. ¿Qué tienes pensado a título personal para que vaya mejorando tu deporte?

Acabo de entrar como presidente de fútbol playa de la Federación Murciana. Hemos hecho una junta para tratar el crecimiento del deporte. Queremos hacer especialistas de fútbol playa, no jugadores de fútbol que venga al torneo de verano. Intentaremos poco a poco que el jugador de fútbol playa sea jugador de fútbol playa. Tengo claro que poco a poco pero se va a hacer. Este año haremos el primer torneo regional y haremos nuestra liga. El objetivo es crecer, que conozcan nuestra liga y hacer de cada torneo una fiesta. Queremos mostrar lo que es, un deporte muy llamativo. Sé que a los niños les va a gustar. Quiero que Murcia sea una referencia, como es ahora, en el futuro.

¿Hay canteras de fútbol playa?

Hay. En Andalucía están haciendo un trabajo increíble. En Murcia también, pero más en clubes, no hay ligas estructuradas. Tenemos una liga a nivel nacional en verano… Pero estamos en crecimiento, lejos de ser un deporte sólido y fuerte. En Murcia estamos empezando con las bases, hay cuatro clubes importantes y queremos que se doble.

Vais camino de conseguirlo. No hay nada que le guste más a un niño que jugar al fútbol en la playa.

Y que la familia puede ir en verano y disfrutar de ello. Queremos intentar que sea una fiesta para todos en la que prime la deportividad y el juego. Que cuando terminen su torneo quieran repetir. Hay que hacer especialistas, que los niños digan que quieran ser futbolistas. Yo empecé tarde, en 2013. Ahora ya hay chicos de 17 y 18 años en la Selección. Cuando empecé era inviable. Hemos ido creciendo, se han hecho las cosas bien, aunque queda mucho. En Brasil juegan todo el año, en Rusia… Nosotros no. Somos dos los que nos dedicamos únicamente al fútbol playa, el resto está también con el fútbol y luego llega la Copa del Mundo y nos cuesta. Tenemos un potencial grande, pero nos llevan ese adelanto. En Rusia entrenan cuatro y cinco días, cobran todo el año, tienen su contrato aunque no tengan liga…

La última vez que hablamos seguías jugando al fútbol 11. ¿Ya lo dejaste?

Lo dejé porque me di cuenta que si quería seguir creciendo tenía que dejar el fútbol 11. Es verdad que me gusta, pero o me especializaba o me quedaba. Quiero disfrutar el tiempo que me queda, seguir mejorando y dedicarme al 100%. Entreno cinco días a la semana en arena. Gracias a que he ido creciendo puedo vivir de esto. En otras ligas te pagan bien para vivir, si no sería inviable. Otros compañeros quieren, pero aún no han tenido ese club. Por eso necesitamos que crezca nuestra liga. Y podríamos tener repercusión, en verano es justo cuando no hay nada. Sería darle un plus, montar una fiesta. Unas finales en Madrid, cuando no hay nada, una Final Four… Sería muy chulo. Se necesita repercusión y querer, en eso vamos a trabajar.

¿A nivel publicitario como uno de los mejores jugadores del mundo te ha llegado algún ingreso?

Nada. Colaboro con una marca de nutrición que me puse yo en contacto con ellos para tratar que me cueste menos la suplementación, que es muy necesaria para nosotros. Me dan productos a cambio de publicidad, pero nada más. Sin repercusión ni nada es muy complicado. Cuando nos conozcan… Nosotros los medios que tenemos es ir al gimnasio de nuestro pueblo y porque tenemos una instalación muy buena en nuestro pueblo. Nos buscamos la vida nosotros, el esfuerzo es mucho mayor que en cualquier deportista de élite. Ellos tienen sus profesionales todos los días del año. A nosotros nos ayudan si lo pedimos, pero por llamada… Todo influye. Tenemos que hacer nuestro propio entrenamiento y todo, somos nuestros propios entrenadores. Tenemos mucho mérito de conseguir lo que conseguimos.

¿Por qué ya los jugadores cuando se retiran no se pasan al fútbol playa como en la época de Setién?

Porque es inviable. A día de hoy, un jugador retirado viene al fútbol playa y no podría jugar. Yo empecé en 2013 por casualidad y es otro deporte. En lo táctico, en lo físico… Sería inviable. O está físicamente muy bien y se adapta muy rápido o nada. Por ejemplo Sergio Ramos, que estaba libre y que es muy fuerte, tendría que adaptarse a nuestro deporte y la arena. Quien ya no esté físicamente bien, imposible. Antes sí les ponían a jugar.

La última vez hablamos de lo bien que os vendría una Kings League, ¿habéis contactado en todo este tiempo?

Yo no contacté y creo que nadie lo ha hecho. Sería muy llamativo porque tendría repercusión. Es verdad que habría que ponerse de acuerdo la Federación, la liga… Sería importante porque ellos tienen millones de visitas, sería increíble que saliera. Pero no sé, habría que hablarlo mucho y a día de hoy no lo veo muy viable. Sería espectacular, un antes y un después.

Esta entrevista tiene mucho texto, ayúdame a incrustar un vídeo que haga la lectura más amena. ¿Cuál ha sido tu mejor gol?

Uno que marqué en 2022, que lo nombraron mejor gol del año. Robo un balón y le hago una picota (vaselina) a Portugal, a Andrade. Fue una jugada tan rápida y llamativa. Con la arena hice una picada muy rápida. Una chilena es bonita, pero para nosotros es como andar, es algo que me sale entre comillas fácil. No es sencillo, no todo el mundo lo puede hacer, pero a diario lo trabajamos. Me pueden salir así muchísimos goles, vienes a ver un entrenamiento y hay un montón así. Así de picota en un entrenamiento puedo hacer a lo mejor dos goles, la arena se te clava, en carrera… Fue el mejor gol de mi carrera y será difícil que repita un gol como ese.

Tenéis que decidir en milésimas de segundo. Vaya capacidad de improvisación.

En espacios reducidos siempre tienes que pensar muy rápido. O finalizas rápido o se te va el balón. Influye muchísimo el terreno. Tú puedes ir a una playa con profundidad y la mayoría de veces se te va el balón hacia atrás. Hay que decidir cómo robar, sacar el balón del hoyo, chutar rápido… Es que son milésimas de segundo. Es un deporte rapidísimo.

Es impresionante. De repente, chilena a la escuadra.

Cuando nos giramos es que lo buscamos. Ahí no nos pueden empujar, nos tienen que dejar ejecutar la acción. Muchas veces buscamos esa acción para finalizar, por eso lo trabajamos muchísimo. Cada vez somos más especialistas. No es solo levantarte y tirar, es hacerla lateral, que te venga del portero… Más que llamativa, la chilena es muy necesaria para este deporte.

Ya me lo desmentiste la otra vez, ¿pero no tenéis el cuerpo reventado de tantas caídas?

Estamos cayendo en arena, que es como una colchoneta. Nos amortigua. Si cayéramos en duro… Imagina hacer tantas chilenas en fútbol 11. En un entrenamiento normal hago 30 o 40 chilenas. Yo he hecho goles de chilena en fútbol 11 en Tercera División porque ya tengo esa capacidad. No es lo mismo el terreno duro que la arena. Gracias a que estamos ahí podemos jugar así.

¿Qué tenéis que aportar los grandes jugadores de fútbol playa al fútbol 11 como entrenadores? Recuerdo a Ramiro Amarelle, ayudante de Setién.

Creo que el deporte es demasiado diferente. Amarelle no es porque sea el mejor jugador de la historia de fútbol playa es porque es muy inteligente y se ha formado como entrenador de fútbol 11. Nosotros podríamos aportar mucha estrategia, pero es tan diferente… En los dos deportes he estado mucho tiempo y los conozco, sé que hay demasiadas diferencias. Con la superficie ya cambia todo, los movimientos no pueden ser igual que en fútbol sala por ejemplo. Es quizás el deporte más diferente a cualquier otro.

Si me tuvieras que hacer el quinteto ideal de fútbol playa con los jugadores de LaLiga, ¿en quién confías?

Bellingham por su potencia, por abarcar todo el campo, por ser técnicamente bueno, porque alguna vez ha hecho chilenas… Mbappé será también, es potente, tiene capacidad con las dos piernas, muy veloz, sería muy difícil de contrarrestar. En el Barça son más técnicos, aquí necesitas potentes, rápidos… Portero diría Ter Stegen porque el juego de pies es muy necesario. El portero aquí tiene que dividir, dominar, pasar, ser rápido… Las otras dos posiciones tengo muchas dudas. Mbappé y Bellingham sí los veo muy claros. Cristiano tengo claro que sería un especialista: potencia, fuerza y velocidad. Messi sería bueno, pero no es tanto el perfil.

Te ayudo, te digo jugadores y me dices cómo crees que se adaptarían al fútbol playa.

Venga.

Vinicius.

Tengo dudas. Conduce mucho el balón, no es tan me paro y golpeo. A ver, sería buenísimo, pero no sé si sería tan como los otros. Es de conducciones más largas. Seguro que sería top, es rápido… Pero Bellingham y Mbappé los tengo más claros. A Vinicius le costaría un poquito más.

Lamine Yamal.

Lo veo también complicado, es técnico, de tener el balón… Los jugadores espectaculares se adaptarían seguro, pero sigo viendo a los otros dos por encima.

Griezmann.

Lo veo todavía peor. No lo veo. Es más posicional, técnico, de meterse en espacios muertos. Se adaptaría como todos los jugadores buenos, pero no lo pondría.

Courtois como portero.

Meter un gol a Courtois sería muy difícil, pero juego con los pies no tendría. Le costaría. El portero de fútbol playa es un jugador, divide, atrae, hace goles… Es casi el más importante del quinteto.

Isco.

Creo que no sería un jugador de fútbol playa. Es de tener el balón, girar sobre él, buscar el pase, tener el balón pegado al pie… No lo veo. En fútbol sala le vería mucho mejor. Creo que no sería bueno aquí.

Haaland.

Haaland sería un demonio en fútbol playa. Rematador, fuerte, se gira, por arriba… Sería una bestia. Con pocas horas de entrenamiento sería el demonio de la arena.

Casi que sería el jugador ideal, ¿no?

Creo que sí. Cómo la pega desde abajo… Un demonio. Una chilena de Haaland con lo alto que es sería muy difícil de defender. Sería el jugador ideal a día de hoy.

El último: Bordalás como entrenador.

Bordalás tácticamente es espectacular, ya vemos que hace magia en su equipo, que saca el máximo rendimiento. En la arena, en cuanto se adaptara, seguro que sería muy bueno. Es como Amarelle, gente muy inteligente.