Día clave en la 'cruzada' de la Superliga contra la UEFA
El 15 de diciembre un Abogado General de la UE dictaminará si la UEFA debe ser el único regulador de competiciones en Europa.

Este jueves 15 de diciembre será un día clave en la cruzada que ha comenzado la Superliga contra la FIFA y, especialmente, contra la UEFA. A lo largo de la jornada el Abogado General de la Unión Europea (UE), Athanasios Rantos, dictaminará a través de un informe si la máxima organización del fútbol del Viejo Continente no abusa de su monopolio y está legitimada para declararse como único regulador y operador de competiciones. En el mismo documento dará su opinión sobre un caso similar que involucra a la Unión Internacional de Patinaje (UIP) y a patinadores profesionales sancionados por participar en torneos llevados a cabo por organizaciones que no pertenecen a la UIP.
El 15 de diciembre, el Abogado General del TJUE dará su opinión de cómo debe responder el Tribunal a las preguntas sobre si el monopolio de la UEFA en las competiciones de #EuropeanClubFootball es ilegal. Aquí un resumen 👇 pic.twitter.com/ec73W0WGbz
— A22 Sports (@A22Sports) December 14, 2022
El punto a tener en cuenta es que esta opinión no será vinculante, ya que la decisión final la tomará el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) entre marzo y mayo de 2023. 15 jueces serán los encargados de deliberar en el Gran Tribunal del TJUE teniendo en cuenta el informe de Rantos, pero la determinación final no tiene por qué coincidir. Este informe responde a una reclamación judicial que hicieron Real Madrid, Barcelona y Juventus el año pasado. El Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid envió una consulta pre-judicial al TJUE en la que buscaba que se respondieran a seis preguntas.
Además de responder si el monopolio de la UEFA es legítimo teniendo en cuenta las leyes de la UE, Rantos dará su opinión respecto a si los clubes están habilitados para constituir competiciones al margen del organismo continental sin ser sancionados. Para defender su postura, la Superliga se apoya en que la situación que pretende la UEFA atenta contra las normas de libre competencia que impone el Tratado de la Unión, además de poner ejemplos de otras competiciones como el baloncesto, afirmando que el artículo 165 de dicho tratado, con el que se trata velar por el deporte y la educación, no excluye en favor de la UEFA. Por el contrario, la organización que dirige Aleksander Ceferin cree que dicho artículo lo legitima para ser el único organizador de torneos en Europa.
Momento clave para el futuro de la competición
La Superliga se encuentra en uno de los momentos más importantes desde que se anunció el 18 de abril de 2021. Si bien el impacto mediático de la organización y de los clubes fundadores ha ido a menos, el futuro de la misma depende ahora de una batalla que se está librando en los juzgados. Con Real Madrid, Juventus y Barcelona como resistencia, la Superliga busca ahora la aceptación de las máximas instituciones gubernamentales, tanto política como, especialmente, legal.
Sin embargo, cualquier freno que se le ponga desde la UE en los próximos meses puede ser el golpe de gracia definitivo. Los seis equipos de la Premier League (Arsenal, Manchester United, Manchester City, Tottenham, Chelsea y Liverpool) dieron marcha atrás en su adhesión, al igual que pasó con Atlético de Madrid, Inter o Milán. Si bien los responsables de la competición siguen afirmando que hay un acuerdo legal que les ata, lo cierto es que la sensación general es que ya no son tan partidarios de su creación.
Cualquier decisión tendrá una respuesta por parte de la Superliga el próximo viernes 16 de diciembre, en un desayuno al que acudirá Bernd Reichart , CEO de A22, además de abogados de Clifford Chance, bufete que defiende los intereses de la competición. Al mismo están citados directivos de Juventus, Real Madrid y Barcelona.