FÚTBOL

Clos Gómez relata cómo se fraguó el adiós de Mateu Lahoz: "Dejé a mi padre en el hospital muy enfermo para comunicárselo..."

El exárbitro aragonés concedió una entrevista a 'Jot Down' y repasó la situación arbitral actual.

Clos Gómez, durante un partido./RFEF
Clos Gómez, durante un partido. RFEF
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Clos Gómez (Zaragoza, 1972), responsable del VAR en España, concedió una entrevista a Jot Down en la que repasó la situación actual del comité arbitral, todavía inmerso en una polémica que parece no tener fin desde que estallase el Caso Negreira. En ella, el excolegiado aragonés habla sin tapujos sobre la desconfianza que genera el arbitraje y se acuerda, también, de Mateu Lahoz, con el que tenía "una relación muy estrecha" y al que le comunicó "con la mayor empatía posible" su adiós: "Creo que el momento de su adiós lo hicimos con la mayor empatía posible. Yo dejé a mi padre en el hospital muy enfermo para ir personalmente a Valencia y comunicarle, con Luis Medina Cantalejo, su situación en el año de su despedida".

Mateu Lahoz, pese a no estar en activo ("le ofrecimos ser VAR y él no quiso", apostilla), continúa estando relacionado con el arbitraje. Lo hace desde su posición de comentarista en MovistarPlus+, donde en repetidas ocasiones ha criticado al colectivo y señalado sus errores: "Eso pasa cuando se habla más desde el resentimiento. Tú puedes entender que algo no esté bien, pero cuando permanentemente todo va en contra, todo es malo, se ataca al colectivo arbitral continuamente, es que esa parte emocional está presente".

"A mí también me hubiera gustado ser eterno y pitar muchos más años. No me comparo con él porque yo no pité Mundiales ni grandes partidos internacionales, no he llegado ni mucho menos a lo que él llegó. Lo que pasa es que si no asumes tu final, te quedas en el resentimiento", explicó, de nuevo, sobre Mateu Lahoz.

"Si no asumes tu final, te quedas en el resentimiento"

Clos Gómez, sobre Mateu Lahoz Exárbitro de Primera División

Otro de los temas sobre los que habla Clos Gómez son los audios del VAR, una de las grandes novedades de la ya terminada temporada 23-24. Acerca de si hacerlos públicos fue por obligación o convicción, contesta: "Primero fue por obligación, sin duda. Yo no era partidario. El árbitro ya deja claro lo que hace en el campo y su lenguaje gestual es evidente. Sí tengo que reconocer que a la hora de implementarlo ha cambiado mi opinión. Ahora sí veo que puede servir para que el público entienda que lo que se decide no es aleatorio".

Además, aprovechó la oportunidad para mostrarse tajante sobre el Caso Negreira: "Sin duda, es lo que más daño nos ha hecho jamás. Los que desconfían siempre ya tienen un clavo al que agarrarse para justificar los sospechas. Por mi parte, lo que espero es que se solucione inmediatamente, cuanto antes, que el juicio quede definido porque cada día que pasa sin solución se hace un daño tremendo. Que caiga quien tenga que caer".

Sobre la información que publicó El Confidencial en la que habló sobre Javier Enríquez Negreira y cómo adelantó a un directivo del Barça la designación de Clos Gómez para la final de la Copa del Rey en 2017, explicó: "Él ejercía como coach que hacía trabajos en la Federación, pero nunca nada más allá, ni trabajé con él ni tuve vinculación. Sé que se ofreció a llevar algunos compañeros a los campos y conmigo también lo hizo en el primer clásico que arbitré en el Camp Nou, pero decliné amablemente su ofrecimiento. Después no volvió a hacerlo".

Hace unos días, la Premier League votó a favor del VAR, pero con cambios. Ahora, Clos Gómez, preguntado sobre el camino que tomará el videoarbitraje a futuro, zanja: "Se están testando posibles cambios, yo no lo veo ni bien ni mal. Cuando lleguen se afrontarán. Quizá que los equipos sean quienes tengan la capacidad de revisión, nos saque la responsabilidad de por qué vamos al monitor en unas jugadas sí y en otras no".