QUEDAN DOS SEMANAS PARA LA VUELTA DE LA CHAMPIONS

Ni los clubes de la Premier sostienen unos octavos marcados por la depresión post mundialista

Los grandes favoritos de la competición agudizan su crisis de juego e identidad en sus Campeonatos domésticos y el Nápoles se muestra como el equipo más en forma.

Una operaria de la UEFA coloca el trofeo de la Champions antes de un sorteo. /REUTERS
Una operaria de la UEFA coloca el trofeo de la Champions antes de un sorteo. REUTERS
Enrique Ortego

Enrique Ortego

El estado de forma de la mayor parte de los clubes que deben jugar los octavos de final de la Champions siembra un mar de dudas a su paso. Se podría bautizar como una depresión post Mundial con carácter de pandemia futbolística por su amplio radio de acción. A dos semanas de la vuelta de la competición reina, los equipos señalados con el dedo del favoritismo luchan contra sí mismos por recuperar su papel protagonista y muchos de ellos no han encontrado ni siquiera en el mercado de invierno la garantía de que volverán a ser lo que fueron hace bien poco. Un mal común que ni los clubes de la Premier, con sus monstruosas posibilidades económicas, han sido capaz de remediar en primera instancia.

Dieciséis clubes. Ocho eliminatorias a doble partido. Cuatro clubes ingleses; cuatro alemanes; tres italianos; dos portugueses; un francés; un belga y un club español (Real Madrid). A tiro de 14 días, es el momento justo de presentar cómo están los equipos después de un parón competicional más largo de lo habitual. Todos los clubes clasificados podrán inscribir tres jugadores nuevos entre los que han incorporado antes del 31 de enero indistintamente de que ya hayan jugado la competición con otro club en la primera fase.

14-2. MILAN-TOTTENHAM.

Tal para cual. Los 'rossoneri' son quintos en el Scudetto a 16 puntos del líder, Nápoles. Los Spurs también ocupan la quinta plaza, a 14 puntos del Arsenal con dos partidos más. En el mercado han estado un poco más activos los del norte de Londres, pero sin alardes. Presentan el fichaje de Pedro Porro  y la cesión de Danjuma por parte del Villarreal. Pierde, por contra, cedidos a Bryan Gil (Sevilla), Spence (Rennes) y Doherty (Atlético). Cambio de cromos, En el club italiano ningún movimiento en la plantilla. Ni altas ni bajas. No recupera todavía a los lesionados de larga duración Maignan, Florenzi e Ibrahimovic.

15-2. PSG-BAYERN MÚNICH.

Mantienen el liderato en sus respectivos Campeonatos, pero sus ventajas se han visto recortadas en los últimos encuentros. Los intocables ya son tocables. El PSG se fue al Mundial con cinco puntos sobre sus perseguidores y ahora solo tiene tres y ha acumulado dos derrotas y un empate con el cataclismo que supone en Francia.. En el mercado tampoco ha salido bien parado. Con poco margen de fair play financiero vio a última hora como se rompían las incorporaciones de Skriniar (Inter) y Ziyech (Chelsea). En el capítulo de bajas, traspasó a Sarabia al Wolwes y cedió a Keylor Navas al Nottingham Forest. En el capítulo de lesiones, continúa sin poder contar con el central Kimpenbe, pero sí con Nuno Mendes.

Neymar, en un partido entre el PSG y el Bayern. REUTERS
Neymar, en un partido entre el PSG y el Bayern. REUTERS

No corren tampoco buenos vientos por Múnich. Tres empates consecutivos en la Bundesliga han abierto la competición como pocas veces había sucedido a estas altura de temporada. Solo tres puntos entre los cinco primeros, Bayern y Friburgo. Además, prisas de ultima hora para recomponer la plantilla con las llegadas de Sommer y Blind por los lesionados de larga duración Neuer y Lucas y la sorprendente cesión de Cancelo por el Manchester City tras la bronca entre el jugador y Guardiola. Por el contrario ha causado baja, el centrocampista Sabitzer que buscará en el Manchester United los minutos que le ha regateado Nagelsmann. Mané y Goretzka ya están recuperados de sus respectivas lesiones. 

15-2. BORUSSIA DE DORTMUND-CHELSEA.

Los del Signal Iduna Park son uno de los pocos equipos de los clasificados para octavos que pueden sacar pecho de haber mejorado sus prestaciones a la vuelta del Mundial, Hasta tres victorias consecutivas que le han permitido recuperar su plaza de Champions. Su gran noticia es la recuperación de su delantero Haller, que ha superado su cáncer de testículos. Un buen refuerzo en forma de gol. También ha incorporado al lateral derecho del Unión Berlín, Ryerson y al delantero de 16 años Julien Duranville. Por el contrario, ha perdido a Thorgan Hazard, cedido al PSV.

Para el Chelsea, la Champions se ha convertido en la prioridad absoluta, situación que comparte con otros clubes, como el Liverpool, pero que se multiplica por su despiadada actividad en el mercado de invierno, donde ha fichado ocho jugadores. Como Malo Gusto se quedará cedido hasta final de temporada en el Lyon, de las otras siete incorporaciones solo puede inscribir en la UEFA tres: Mudryk, Enzo Fernández y Joao Félix. O en su defecto el central del Mónaco, Badiashile. Por contra, solo ha tenido dos bajas: Casadei y Jorginho. En la Premier, los blues son décimos a 21 puntos del líder Arsenal y cayeron eliminados en la FA Cup y en la Copa de la Liga.

Joao Félix, en su debut con el Chelsea.  REUTERS
Joao Félix, en su debut con el Chelsea. REUTERS

15-2. BRUJAS-BENFICA.

Cuarto en la Belgian Pro League a 18 puntos del líder Genk, tampoco el Brujas ha podido levantar el vuelo a la vuelta de un Mundial donde su selección fracasó. Todo lo contrario. Está viviendo su peor racha de resultados en los últimos 10 años. El cambio de entrenador de diciembre, Scott Parker por Hoefkens, tampoco incidió en la marcha del equipo que enfoca ahora la Champions como su tabla de salvación. Además, en teoría, su plantilla se ha debilitado en este mercado. Solo una llegada, Bursik y cuatro jugadores han causado bajas.

Bien encauzada la Liga portuguesa con diez puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Benfica ha sido el gran protagonista del mercado de invierno. A última hora perdió a Enzo Fernández, su jugador franquicia, pero los 125 millones ingresados le permitirá reforzar el equipo para la temporada próxima, sin descartar de que pueda hacer alguna venta más. Antes del gran pelotazo económico dado con la venta del jugador argentino, el club de La Luz se había reforzado con Guedes, el delantero centro danés Tengstdt y el noruego de 18 años, Schejelderup.

21-2. ENTRACHT DE FRANCFORT-NÁPOLES.

Es sin duda la eliminatoria que ha ganado protagonismo en las últimas semanas por el buen momento de forma de sus dos equipos. Los alemanes vienen de empatar en Múnich y aunque han perdido varias posiciones en la tabla, siguen arriba, a cinco puntos del liderato. El francés del mano a mano con Emiliano Martínez, en la final del Mundial, Kolo Muani, se ha convertido en la gran estrella del equipo. Lleva siete tantos y 12 pases de gol en la Bundesliga. Ha incorporado a Aaronson, Simoni y Max, cedido por el PSV.

Sobre el Nápoles de Luciono Spalletti puede recaer perfectamente el honor de ser el equipo más en forma de los 16 que se mantienen vivos en la Champions. El parón no ha influido en su rendimiento y su autoridad en la Serie A se muestra en cada partido. Se ha reforzado con dos jugadores cedidos Bereszynski (lateral derecho) y Gollini (portero), pero el bloque de principio de temporada se mantiene solvente. Aventaja en la clasificación en 13 puntos al Inter y en 15 al Lazio, Atalanta y Milan. Ha recuperado al lesionado Kvaratskhelia (siete tantos y 10 pases de gol) y Osihmen, en gran forma, se ha disparado a las 14 dianas.

Jugadores del Nápoles celebran un gol de Giovani Simeone. EFE
Jugadores del Nápoles celebran un gol de Giovani Simeone. EFE

21-2. LIVERPOOL-REAL MADRID

Desconocidos los de Klopp. Víctimas de las lesiones y del desgaste de las últimas temporadas, la Champions es su único objetivo de la temporada. Eliminados de la FA Cup y de la Copa de la Liga y novenos en la Premier a diez puntos de las posiciones que dan acceso a la próxima Champions, la eliminatoria contra el Real Madrid es su piedra ardiendo. Se ha reforzado en este mercado de invierno con el fichaje del delantero mundialista holandés Gapko y el técnico alemán intenta acelerar las recuperaciones de Van Dijk, Luis Díaz y Jota, pero estos dos últimos no llegarán al partido de Anfield.

El Real Madrid, vivo en la Liga y en la Copa, intentará sobrevivir al desgaste del Mundial de clubes justo antes del primer partido de la Champions. Anunciada la baja de Mendy, Ancelotti deberá encontrar un lateral izquierdo de guardia.  Dos candidatos, Nacho y Alaba, conocen el puesto y están sobrados de experiencia.

Luka Modric conduce el balón ante el Liverpool, en la final de la Champions de 2022. REUTERS
Luka Modric conduce el balón ante el Liverpool, en la final de la Champions de 2022. REUTERS

22-2. INTER-OPORTO

Dos clásicos, ambos campeones de la competición, en horas bajas. La irregularidad preside el rendimiento de los dos equipos. El Inter parecía haber recuperado escena con siete partidos sin perder, pero la derrota ante el Empoli le alejó definitivamente de la lucha por el título. No se ha reforzado durante el mes de enero, pero su amplia plantilla le debe dar para competir en esta eliminatoria muy cerrada. El Oporto, alejado del Benfica, también apunta a esta competición en la que siempre rinde gracias a su experiencia. Su plantilla no ha sufrido ninguna variación en el mercado.

Lautaro Martínez celebra un gol con el Inter de Milán. EFE
Lautaro Martínez celebra un gol con el Inter de Milán. EFE

22-2. LEIPZIG-MANCHESTER CITY.

A pesar de la baja de N'Kunku, que se lesionó antes del Mundial, el Leipzig continúa mostrando su vena ofensiva (Dani Olmo, Werner, André Silva, Szoboszlai...) que le permite mantenerse firme en las primeras plazas de la Bundesliga donde no pierde un partido desde mediados de septiembre, 13 jornadas. Bajo la premisa de que no tiene nada que perder y la responsabilidad recae en el favoritismo del City, los de Marco Rose, con su juego desenfadado, intentarán cerrar los espacios de Haaland, a quien bien conocen y a partir de ahí atacar una defensa que no atraviesa por su mejor momento.

Obligados a recuperar cinco puntos con el Arsenal en la Premier, los de Pep Guardiola, deberán cuidar por igual los dos frentes abiertos. Ha incorporado al argentino Massimo Perrone y ha dejado marchar cedido a Cancelo, un hombre que hasta hace bien poco era clave en la estructura táctica del equipo con su doble faceta lateral-mediocentro.