CHELSEA FC

Las razones que explican por qué el Chelsea ha podido batir el récord de gasto en el mercado invernal

La cantidad invertida por el club londinense asciende a 329,5 millones de euros. Nunca se ha registrado cifra igual. ¿Cómo es esto posible?

Graham Potter dando órdenes a Mudryk /EFE.
Graham Potter dando órdenes a Mudryk EFE.
Pepe Garrido

Pepe Garrido

Suenan sonidos de cajas registradoras en Stamford Bridge y no precisamente de facturación. Cada número que se refleja en la factura del Chelsea este mercado es de color rojo. Salvo la venta de Jorginho. Las cifras siguen incrementando. Llegando a límites inimaginables cinco años atrás. En este mercado invernal el gasto de la liga inglesa asciende a 643,8 millones de euros, récord en la ventana de enero, de los que 329,5 son del Chelsea. Esa cifra, esconde un contexto y un nombre detrás: Todd Boehly.

Todo se remonta a junio del pasado año. Roman Abramovich dejó el Chelsea tras 19 años presidiendo el club. Periodo en el que los 'blues' ganaron, entre otros títulos, las dos únicas Champions de su historia (2012 y 2021). La entidad cayó en manos del estadounidense Todd Boehly, quien aterrizó en Londres con ideas revolucionarias en cuanto al modelo de negocio de la Premier League. Y comenzó a invertir. Mucho. Más de lo que jamás se ha hecho. 611,49 millones de euros entre julio, agosto y enero. Muy lejos de los 243,28 que ha invertido el Manchester United, quien ocupa la segunda plaza en este ránking.

¿Está respetando el Chelsea las reglas de Fair Play financiero de Premier y UEFA? ¿Cómo es posible tal inversión? La respuesta está en un baile de cifras por cuadrar y reglas por cumplir, que es preciso detallar. Aquí encontrarás las respuestas a estas preguntas de la manera más simplificada posible, según La Media Inglesa. Pero, antes de bucear en el mar de reglas, condiciones y permisos burocráticos, es vital conocer cómo se mide el gasto por temporada de un club. La fórmula es la siguiente. Ojo que tiene truco.

El impacto de cada fichaje en el gasto de la temporada es la cifra de coste del fichaje dividido entre el número de temporadas por el que ha firmado, más su salario. Por ejemplo, el coste de Mudryk ha sido de 100 millones y ha firmado por ocho temporadas y media. Por lo tanto, eso se traduce en un impacto en el gasto de 11,7 millones por temporada. A esta cantidad, hay que sumarle el salario del jugador. De esta manera, se obtiene el gasto real por temporada de cada club con respecto a las nuevas incorporaciones.

Fichar jóvenes y ofrecerle un contrato largo.

Aquí está la clave de la estrategia de Boehly con el Chelsea. Fichar futbolistas jóvenes con gran potencial y ofrecerles un contrato de larga duración. Todos los fichajes de invierno cumplen con dicho perfil:

Fichajes Chelsea mercado invernal:

  • Mudryk, 22 años. Contrato hasta 2031.
  • Badiashile, 21 años. Contrato hasta 2030.
  • Madueke, 20 años. Contrato hasta 2030.
  • David Datro Fofana, 20 años. Contrato hasta 2029.
  • Andrey Santos, 18 años. Contrato hasta 2030.
  • Enzo Fernández, 22 años. Contrato hasta 2031.
  • Malo Gusto. 19 años. Contrato hasta 2030. (Cedido en el Lyon lo que resta de temporada).

¿La inversión es alta? Sí, pero en el impacto de las cuentas anuales se ve reducido. Sin embargo, todo truco tiene su trampa. Esta fórmula no deja de ser arriesgada. Puesto que el impacto puede variar. En el caso de que el jugador se devaluara y se vendiera por una baja cifra antes de que cumpla los años de contrato, llegarían los problemas. El impacto sería mayor sobre las cuentas puesto que el coste del fichaje se tendría que dividir entre el número de temporadas en las que haya estado al servicio del club.

Al límite del Fair Play de Premier League y UEFA.

En cuanto a si el gasto de Boehly está dentro de las normas de Fair Play financiero de UEFA y Premier, la respuesta, por muy poco creíble que parezca, es afirmativa. La Premier League permite un endeudamiento de 35 millones por temporada a cada club y las cuentas se cuadran en periodos de tres años. Por lo tanto cada club puede permitirse 105 millones de pérdidas en ciclos de tres años.

El endeudamiento es la relación entre las altas (precio del fichaje entre años de contrato), ventas y salarios. A esto hay que sumarle (no restar) el dinero invertido en infraestructura, cantera, fútbol femenino… y una cantidad establecida para cada club de la Premier por las pérdidas del COVID. El resultado de esta relación para el Chelsea en este último periodo de tres años, es de -84 millones. Es decir, ahora mismo estaría dentro de los 105 millones de las reglas de Fair Play financiero de la Premier League.

Estas cifras obvian el fichaje de Enzo Fenández, que se realizó ayer a última hora del mercado. Ya que, el Chelsea abonará la cuantía en seis pagos diferentes del que se desconocen hasta el momento, las cantidades y los plazos.

Las reglas UEFA son, a priori, más estrictas. Solo permiten a los clubes del viejo continente un endeudamiento de 30 millones cada tres años. Y la organización presidida por Ceferin calcula que la deuda del club londinense asciende a 96 millones de euros en estos tres últimos años. De ser escrupulosamente así, el Chelsea tendría un grave problema. Pero, esto no queda aquí.

Hay dos condicionantes que favorecen a los de Boehly. Líneas de letra pequeña que posibilita que los clubes sobrepasen este límite. La primera es que si la UEFA considera que si en los clubes existe un respaldo financiero que cubra el exceso de gasto la UEFA permite aumentar su deuda 30 millones más. La segunda es que si los de Ceferin consideran que un club está en un buen estado financiero, son 30 millones más los que pueden endeudarse. Por lo tanto el límite del Chelsea serían 90 millones de euros. La deuda del Chelsea con la UEFA era de 90. La sobrepasaría por 6 millones. A falta de actualizarse, tras la venta de Jorginho y la compra de Enzo Fernández.

Et voilà, las razones por la que la billetera del Chelsea parece no tener ni final, ni problemas con la burocracia. Las cuentas están muy al límite y una posible venta o compra voltearían la situación. De momento los papeles parecen estar en orden. Ayer mismo el Chelsea cerró el fichaje más caro de la historia del mercado invernal, Enzo Fernández por por ¡121 millones de euros! La libreta, calculadora, y bolígrafo son indispensables en el Bridge, mientras que Boehly siga empeñado en batir récords. Desequilibrando el mercado, y el resto de ligas europeas.