OPERACIÓN BRODIE

Luis Rubiales declara ante la jueza: "No me he llevado ni un céntimo de la Federación"

El expresidente de la RFEF tendrá que comparecer quincenalmente en el Juzgado y solicitar autorización para viajar fuera de España

Luis Rubiales a la entrada del Juzgado número 4 de Majadahonda./EFE
Luis Rubiales a la entrada del Juzgado número 4 de Majadahonda. EFE
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Llegó el turno de las declaraciones de los investigados —lo que se conocía antes como imputado— en la causa que la jueza Delia Rodrigo, titular del Juzgado de Instrucción Nº4 de Majadahonda, investiga en torno a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF): un entramado societario para obtener lucro; un contrato con Arabia por la Supercopa de España que exigía unas sospechosas comisiones a Kosmos, la empresa de Gerard Piqué; un viaje a Nueva York y una fiesta en Salobreña pagados con fondos federativos; y el espionaje a David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

Entrada de Luis Rubiales a los Juzgados de Majadahonda. Natalia Torrente

El primer investigado en declarar ha sido Luis Rubiales. El expresidente, citado a las 10:00 horas de este lunes para responder por su gestión al frente de la Federación desde mayo de 2018 a septiembre del pasado año, llegó al juzgado sobre las 9:30 horas acompañado de su nuevo letrado, quien protegerá sus intereses en la causa tras dos cambios en su defensa. En la sala estaban la jueza, el Fiscal y las acusaciones particulares personadas, encabezadas la Asociación de Transparencia y Democracia en el Deporte —presidida por Miguel Ángel Galán; Manos Limpias; AFE; Javier Tebas, presidente de LaLiga; RFEF y LaLiga.

El contrato de la Supercopa, punto caliente

El expresidente de la RFEF, que avisó a los medios de que haría una breve declaración al salir, decidió atender únicamente la preguntas de la jueza, el ministerio fiscal y de su propia defensa. En sus explicaciones sobre el contrato de la Supercopa, donde más impreciso se le notó, aseguró que fue Kosmos, la empresa dirigida por Gerard Piqué quien contactó a la RFEF y no al revés. Rubiales le contó a la magistrada que la idea de llevarla a Arabia no era nueva, pues la edición anterior se había disputado en Rabat, ya fuera de nuestras fronteras. Y además, presumió de la decisión tomada: "Es el mejor torneo corto oficial del mundo", aseguró. E insistió en que aquella gestión supuso un aumento en la facturación de la RFEF de "140 a 400 millones de euros, lo que nos ha llevado a ser una de las mejores federaciones del mundo y lo que nos ha permitido conseguir la asignación de un mundial", defendió.

La decisión, según Rubiales, se tomó en Junta Directiva y, además, se grabó. Algo que chocaría con la versión que los anteriores testigos habían contado en sede judicial. Y habló de que aquel documento, además, pasó uno de los órganos de control de la RFEF: "Lo pasamos a Compliance y Compliance dijo que estaba todo bien y que no había conflicto de intereses. Por eso seguimos adelante", aseguró. Sobre las comisiones que la empresa de Piqué cobró por el acuerdo, Rubiales ha tratado de justificarlo. ¿Cómo es posible que, si como dice el expresidente, fue Kosmos quien contactó y acercó el interés saudí de la RFEF, fuera la RFEF quien exigiera documentalmente que Kosmos cobrara su correspondiente comisión? "Esa cláusula la pidió Kosmos y los árabes lo aceptaron. No me pareció extraño que la Federación quisiera salvaguardar el cobro de un tercero. Es algo natural porque viene de la mano de SELA, se lo paga SELA a ellos y en caso de incumplimiento nosotros nos beneficiamos de esa circunstancia", aseveró.

Además, aseguró ante la jueza que no consideró necesario que la Asamblea o la Junta Directiva aprobara el contrato, pero que aún así lo hicieron. "Tanto el contrato como las adendas, se mandataron por la Asamblea. Primero en 2020 y seis meses después". Sin embargo explicó que por la Comisión Económica no tenía que pasar el contrato pues alegó que lo que se aprueban son gastos y no ingresos. Además, apuntó que Ana Muñoz, por entonces vicepresidenta de Integridad, no le pidió nunca el contrato y que éste fue aprobado por Compliance, que entonces lideraba Elvira Andrés. Tanto es así que Rubiales ha llegado a asegurar que la Supercopa actual, debido a su gran gestión, es el "torneo corto oficial más importante del mundo".

Rubiales niega irregularidades en su declaración. EFE

Otro de los temas por los que fue preguntado Luis Rubiales fue sobre la ayuda a la vivienda que recibía del ente federativo. El expresidente aseguró que no recordaba cuánto pagaba en concepto de alquiler porque, tras aprobarlo la Asamblea, lo abonaba directamente la Federación. "Hay un cambio en la Federación en la que yo no tengo vivienda ni propiedad en Valencia. Entonces decidimos abaratar el coste del presidente y por eso pusimos la cifra de 1.500€ para el presidente como ayuda de vivienda", declaró.

Globalia, empresa de Juan José Hidalgo, en el foco

Rubiales también declaró sobre el cambio de agencia de viajes en la Federación. Tras una larga etapa con Viajes El Corte Inglés, el presidente firmó un acuerdo con Globalia, la empresa de Juan José Hidalgo. Un cambio en el que la Guardia Civil detectó que la RFEF podría haber incurrido en un sobrecoste de 5,7 millones de euros: "El cambio de Viajes Corte Inglés por Globalia es porque nos hicieron una oferta con mejor precio. Además le daban a la Federación unos porcentajes por las ventas de clientes enviados por nosotros. Al presidente de Globalia lo conocía todo el mundo del fútbol. Yo no hablé nada con él. Esto llegó por un intermediario, se negoció con marketing y se cambió. El cambio no tiene nada que ver con que Globalia tuviera relación con SELA. Me he enterado ahora". Rubiales respondía así a las preguntas de la jueza sobre la creación de presuntos negocios hoteleros en Arabia a través de la empresa pública saudí con la intervención del presidente de Globalia.

El expresidente también repasó unos viajes de la RFEF a Boston y Nueva York con una pintora mexicana, a quien también le asignó el papel de intermediadora: "nos estaba ayudando para hacer la Supercopa en México. Nos puso en contacto con el dueño de TeleVisa. Nos puso en contacto con Mauricio Culebro y tuvimos negociaciones para ver más opciones para la Supercopa porque meses antes se hizo la NFL allí y fue un éxito.".

También habló del famoso episodio del viaje a Salobreña. "El viaje a Salobreña fue en pandemia. Es cuando nos pudimos reunir en lugares abiertos, pues no se podía hacer en lugares cerrados, tuvimos reuniones del Comité Ejecutivo de UEFA, de presidentes, se cerró un patrocinio con marketing... Hubo mucho trabajo. Nosotros dijimos de pagarnos cada uno lo suyo para evitar muchas acusaciones como las que hay hoy aquí. Por imagen y por transparencia. La única excepción fueron dos o tres comidas con la Federación Andaluza y una comida de directores", apuntó Rubiales, que sentenció que era "falso que Nene llevara ocho o diez mujeres a la fiesta".

Los contratos con Gruconsa y las presuntas comisiones ilegales

Sobre los contratos de Gruconsa, Rubiales aseguró que las adjudicaciones directas a la empresa pasaron por el Comité Económico. Y volvió a señalar a uno de sus ejecutivos: "Hay un informe técnico del departamento de eventos que dice que tiene que ser esa empresa porque a ella se le encomendó en 2020 que hiciera la auditoría técnica de las deficiencias que tenía el estadio para celebrar la Copa del Rey y que, ante la exigencia de UEFA, cumplió. "Jamás ha habido una licitación irregular", aseveró.

Ante las preguntas de su defensa, Rubiales aseguró que su salida de la Federación "fue traumática" y que no se llevó "ni un céntimo de la Federación". El expresidente también justificó su presencia en República Dominicana: "Dirigí mis inversiones hacia allí porque era una buena oportunidad. Traté de abrir cuentas en España pero estoy vetado civil y mediáticamente. Como consecuencia de ello decidí buscar oportunidades fuera de España. Pero no tengo intención de marcharme fuera de España, tengo a mi familia y a mis hijas".

"Inicialmente tenía previsto fijar mi residencia allí pero ahora con esto tengo que fijar la residencia aquí y quiero pedir permisos para poder viajar. Yo necesito mi pasaporte para vivir y para trabajar", admitió el expresidente poco antes del segundo receso, tras una primera declaración de tres horas. Al retomar la sesión la fiscal ha propuesto comparecencias quincenales de Rubiales, pero por ahora no contempla la retirada del pasaporte. Eso sí, si el exdirigente de la RFEF abandona el país, tendrá que avisar.

Tras más de cuatro horas de declaración, Rubiales compareció ante los medios presentes en el Juzgado para resumir su declaración. "Me he sometido, como dije, a su señoría la jueza, al ministerio fiscal y también a mis propios abogados. He contestado a todas la preguntas que me han hecho y me han repreguntado. He estado más de cuatro horas. Si tengo que volver porque su señoría así lo indica, aquí voy a estar colaborando", apuntó el investigado.

"Soy el más interesado en que esto se aclare. En los más de cinco años que he estado creo que he trabajado felizmente. He sido un privilegiado trabajando en la Federación. Hemos hecho una gestión que ahí está a nivel económico y a nivel deportivo, que creo que es muy buena y eso no lo puede poner nadie en duda. También he tenido constantes ataques y querellas y esta es otra más, pero desde luego lo que mantengo y mantendré siempre y estoy convencido de que se acabará haciendo justicia es que jamás ha habido ningún dinero que se reciba de manera irregular. Jamás ha habido ninguna licitación irregular. Hemos obrado siempre con la máxima excelencia y en la búsqueda de la legalidad", concluyó Rubiales antes de montarse en su coche.

Luis Rubiales.  EFE
Luis Rubiales. EFE

Los 15 investigados

Después de que Luis Rubiales diera inicio a la ronda de declaraciones de los investigados, tras ser detenido el pasado 3 de abril en el aeropuerto de Barajas a su llegada de República Dominicana, y se citado a declarar como investigado de los presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, está pendiente que la jueza confirme la fecha para que hagan lo propio el resto de los 15 imputados.

Además del actual presidente de la RFEF, Pedro Rocha, las otras 13 personas investigadas son Francisco Javier Martín Alcaide (Nene), Tomás González Cueto, Ángel Ignacio González Segura, Fransico Oliva Juárez, Jonathan Oliva Quesada, Pedro González Segura, José Javier Jiménez Jiménez, Purificación Rufino Domínguez, Miguel Ángel García Silvero, Antonio Ramón Caravaca Magariños, Belén Jiménez Maireles y José Antonio Carranza Sampedro.