Lo que hay detrás de una final europea con Olympiacos: "Mi familia tuvo que buscar un psicólogo"
Pedro Alves fue director deportivo del club griego, pero sólo estuvo dos meses y fue rescindido junto a Carlos Carvalhal. Actualmente, está de juicio por la rescisión de su contrato.

En apenas tres meses en el banquillo, José Luis Mendilibar ha llevado a Olympiacos a la final de la Conference League. Es un éxito absoluto, y así lo ha explicado en una entrevista en Relevo. Pero detrás de todo lo que rodea al gigante griego hay despidos, rescisiones y conflictos internos. Y no precisamente pocos. Con la dirección del polémico Evangelos Marinakis, dueño y presidente, se vive en la inestabilidad. No hay continuidad en sus proyectos. En total, desde el 2022, ha habido siete entrenadores, dos de ellos interinos: ninguno ha durado más de seis meses.
"Si miras los últimos 36 meses: ¿Cuántos entrenadores y directores deportivos han tenido? El problema no puede ser siempre de ellos o de los jugadores, hay algo estructural. Pero yo no puedo hablar muy abiertamente de eso porque estoy en una situación muy delicada". El que pronuncia estas palabras es Pedro Alves, que fue director deportivo de Olympiacos entre diciembre de 2023 y febrero de 2024. Sí, efectivamente: apenas estuvo algo más de dos meses en el cargo, durante el mercado invernal, y después fue despedido.
"En Olympiacos no hay estabilidad: eso es una cosa evidente", cuenta a Relevo desde Atenas, donde todavía sigue viviendo porque allí tiene su residencia fiscal. Lo que ha vivido desde que firmó por el club, sin embargo, no ha sido plato de buen gusto. Actualmente, su desvinculación se negociará en los tribunales: "El club me suspendió el contrato y luego me rescindieron. Nadie me explicó el motivo de por qué me mandaban a casa. Vamos a juicio. No hay un acuerdo", continúa explicando Pedro Alves.
"En Olympiacos no hay estabilidad: eso es una cosa evidente"
Ex director deportivo de OlympiacosProcedente del Estoril, donde estuvo cinco años comandando la dirección deportiva, el portugués comenzó una etapa en Grecia al lado de su mujer y sus dos hijas, de seis y tres años: "Lo peor de este año ha sido lo que ha vivido mi familia. Yo soy un adulto que conoce el mundo del fútbol pero el impacto negativo en mi familia ha sido muy duro, de buscar un psicólogo. Yo cambié Portugal por Grecia para ir a mejor, no para esto".
Hasta que solucione su contrato, Pedro Alves vive en Atenas mientras que su familia ha vuelto a Lisboa: "Cambiar mi vida, cambiar de escuela, cambiar de casa y de repente mis hijas no pueden estar con su padre. Hacemos zoom, videollamadas, pero yo estoy aquí y ellas allí", lamenta. "He tenido dos propuestas de Primera en Brasil muy importantes. Pero mi familia, después de esta experiencia, no quiere marcharse. Entonces, tendría que irme solo. Como estoy muy ligado a mi familia, creo que eso será un peso muy grande, así que me gustaría construir mi carrera en Europa".

Una etapa 'exprés' con Carvalhal
La llegada de Pedro Alves a Olympiacos se produjo como consecuencia del adiós de Antonio Cordón. "Firmé dos años y medio con el compromiso de crear un departamento de scouting, potenciar a jugadores jóvenes dentro de la estructura del club...", cuenta. Fichó a Carlos Carvalhal para el banquillo -sólo le pudo ofrecer un contrato de siete meses- y en el mercado invernal hizo siete fichajes y dio siete bajas: "Yo no vivo sólo de los resultados. Si ficho a siete jugadores y juegan cinco y no juegan dos... Es un buen trabajo. Con esos futbolistas aumentó la competitividad en la plantilla", explica. De los siete fichajes [David Carmo y Fran Navarro (FC Porto), André Horta (SC Braga), Chiquinho (Benfica), Jovane Cabral (Sporting), Gelson Martins (Mónaco), Rúben Vezo (Levante)], varios serán titulares ante la Fiorentina.
A pesar de todo, guarda un buen recuerdo de la afición: "Animaré mucho a Olympiacos. La afición me trató muy bien, fui muy bien recibido. Además, hay siete jugadores que son "míos", yo puse mi cara y mi trabajo para que firmaran".
«El Kaabi fue uno de los 'problemas' de mi salida»
El nombre propio de la plantilla de Olympiacos es el de su delantero, Ayoub El Kaabi, que suma 32 goles en este curso. Sus cinco tantos ante el Aston Villa en semifinales le pusieron en el foco mundial, aunque son números que ha mantenido toda la temporada: 10 goles en la Conference, cinco más en Europa League y 17 en liga. Pedro Alves recuerda su impacto, pero entre bromas: «Fue uno de los problemas de mi salida, entre comillas. Jugó tres partidos en diciembre y se fue a la Copa África, así que se perdió todo el mes de enero, cuando tuvimos siete partidos clave. Cuando volvió, yo ya estaba fuera».

El padrino de fichajes de 60 millones
Para Pedro Alves hay tres futbolistas que han marcado su carrera. Cuando dirigía al Estoril, club de los alrededores de Lisboa en el que facturó más de 30 millones, apostó por jugadores que han movido o moverán mucho dinero en el mercado. "Uno es Matheus Nunes, que está en el Manchester City. Jugaba en quinta división, lo fichamos en Estoril y de ahí fue al Sporting, Wolverhampton y City", cuenta sobre un traspaso que a los de Guardiola les costó 60 millones. "Otro es Tiago Santos: no tengo ninguna duda, es un lateral derecho top. Ya lo es con la selección y ahora tiene una propuesta muy grande de Italia", dice al respecto de la propuesta del AC Milan sobre el jugador de 21 años. "El tercero es Toti, defensa del Wolverhampton. También tengo otros que son derrotas, ¿eh? En algunos he fallado, obviamente", finaliza.