Locura en Atenas, en la prensa y con Mendilibar: "Es el hombre más amable del gremio"
El primer título europeo de un club griego se celebró por todo lo alto en El Pireo, con la comunión perfecta entre los aficionados y el equipo de Mendilibar.

Atenas-. A ocho kilómetros del suroeste de Atenas se sitúa el barrio de El Pireo, municipio independiente y el más importante de los 50 puertos que componen la capital griega. Es el punto neurálgico de Olympiacos, el club rojiblanco que acaba de conquistar la Conference League de la mano de un técnico de Zaldibar, José Luis Mendilibar, que anoche llevó la locura a una de sus plazas.

Como no podía ser de otro modo dada la hazaña, no en vano es el primer título europeo de un club griego, la caliente afición griega se reunió en una de las plazas del barrio para celebrar hasta altas horas de la madrugada la conquista. El hecho de jugarse la final en la misma ciudad, en el OPAP Arena del AEK, a 18 kilómetros de la celebración facilitó la muchedumbre. Todos estaban allí. Los aficionados que fueron al estadio, los que lo vieron en la tele o en sus casas y hasta los propios jugadores, cuerpo técnico y su presidente, Vangelis Marinakis.
El ambiente de un partido caliente en Grecia trasladado a una plaza, con bengalas, cánticos y euforia. "El club polideportivo más grande", señala un titular, exagerado visto desde la distancia, de Fos ton Sport (La luz del deporte), uno de los diarios de tendencia rojiblanca, que obvia la cercana conquista de la Euroliga de su eterno rival, Panathinaikos, las presencias multidisciplinares del Fútbol Club Barcelona o los éxitos del Real Madrid en fútbol y baloncesto en los últimos años.
🔴⚪️🏆 Ο Πειραιάς υποδέχθηκε τους θριαμβευτές του UEFA Europa Conference League!#Olympiacos #UECL #Winners #Champions pic.twitter.com/pXahopsGMX
— Olympiacos FC (@olympiacosfc) May 30, 2024
"Lo vamos a celebrar, lo vamos a celebrar como es debido", acertó a decir Mendilibar ante las cámaras de la televisión griega. "Después ya vamos a trabajar en lo que sigue", prosiguió. Antes, en los micrófonos de Movistar+, la cadena con los derechos en España, resumía sus sensaciones del momento. "Ahora mismo no, pero dentro de unos años pensaré qué es lo que hemos hecho y me llevaré las manos a la cabeza", significaba, en referencia a los dos títulos europeos consecutivos con Sevilla (Europa League) y Olympiacos (Conference). "Eres el hombre más amable del gremio entero", le alababa a un periodista, a lo que Mendi, elevado a los cielos europeos pero con los pies en el suelo de Zaldibar replicó. "No, no, esto cambia rápido. Estar aquí arriba y estar aquí abajo, cambia rápido", frenó.

"Parece que hemos llegado tarde a esto. Parece que lo nuestro era tratar de salvar categorías de los equipos donde estamos y a última hora nos ha venido esto, espero que no falte", cerraba el exentrenador de Sevilla, Alavés, Eibar, Levante, Osasuna, Valladolid, Athletic y Lanzarote.
Marinakis, el presidente de un club que cumplirá en breve los 100 años, también se dejó llevar por la euforia del momento, como no. "Noventa y nueve años, toda la gente del Olympiakos canta por este sueño loco: el título europeo". Recordando otro hito, la victoria en la Youth League 2023-2024 (3-0 sobre el Milan en la final), miró hacia adelante: "La siguiente podría ser la Europa League", avanzó.
Τρέλα στο γκολ του Ολυμπιακού #olympiacosfc pic.twitter.com/aPcu18VmTV
— Θανάσης Κρητικός (@Than_Kritikos) May 29, 2024
Este éxito, que reportará a Olympiacos un total de 16 millones de euros de acumulado por su trayectoria europea, es el más grande del fútbol europeo desde la increíble Eurocopa de 2004 en Portugal y por debajo del subcampeonato de la Copa de Europa de 1971 del Panathinaikos, que perdió la final ante el Ajax de Cruyff.