¡Mendilibar es historia y Olympiacos es campeón de la Conference!
El equipo griego se alza con la tercera competición europea tras un gol de El Kaabi en el minuto 118 que hizo explotar el AEK Arena.
ATENAS-. La emoción del VAR. Otra vez. En el minuto 118. Cuando El Kaabi, que no había tirado a puerta en todo el partido, remató de cabeza y batió a Terraciano. El marroquí festejaba como locos, todos saltaban al terreno de juego. Mientras, en la sala VOR tiraban líneas y la situación era dramática. Todos esperaban. Y, por segunda vez, explotó el grito de gol en el AEK Arena. Olympiacos era campeón por primera vez en su historia. Mendilibar, por segundo año consecutivo, era campeón en Europa. La locura se trasladaba al terreno de juego y los cinco minutos de añadido fueron pasando, uno a uno, hasta terminar.
Si había una sola duda de que Olympiacos iba a ser local en su 'casa', esas dudas quedaron disipadas desde el minuto uno de encuentro. Bueno, incluso desde antes, desde una hora antes. Había más rojiblancos que 'violas', tres cuartas partes del AEK Arena eran para apoyar a los de Mendilibar. Una final que no tuvo problemas en la previa y con un estadio a la altura de las circunstancias.
Entonces empezaba el partido y ahí, las cosas se igualaban. Porque Mendilibar quería que su equipo domine con la pelota y la presión, pero Italiano sabía que los suyos, en calidad, eran superiores. Esperaba un partido de altísimo nivel, porque la Conference, en las últimas instancias, te ofrece esto, mucho nivel.
El primer tiempo fue de ida y vuelta, con muchas ocasiones, más para la Fiorentina que para Olympiacos. El partido tenía un ritmo endiablado y no parecía para nada una final, aunque los dos se estaban jugando mucho. Tras más de 50 partidos en la temporada, los dos conjuntos mostraban un nivel físico altísimo.
En la segunda parte los equipos se fueron cayendo en este apartado, como era normal. Pero el ida y vuelta pasó a ser un juego más trabado, con más faltas, más golpes y más parones. A medida que pasaban los minutos llegaba algo que no había existido en el primer tiempo, el miedo a perder. A 29 de mayo ambos equipos se metían a jugar una prórroga, con toda la tensión que ello conlleva.
Las piernas flaqueaban y el empuje de los aficionados de Olympiacos hacía su trabajo. Ambos equipos estaban con la batería descargada pero los griegos se movían mejor en el barro y creaban ocasiones más claras. Italiano intentaba levantar a su equipo y darle fuerza, pero no lo conseguía.
𝑬𝒏𝒍𝒐𝒒𝒖𝒆𝒄𝒆 𝑨𝒕𝒆𝒏𝒂𝒔.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) May 29, 2024
𝑺𝒐𝒏𝒓𝒊́𝒆 𝑴𝒆𝒏𝒅𝒊𝒍𝒊𝒃𝒂𝒓.
❤️🇬🇷 El Kaabi acerca el título de #UECL a Olympiakos.#LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/fDvsd2MxLY
Los de Italiano, con los cambios en la segunda parte de la prórroga, resucitaron y lo intentaron. Beltrán y Ranieri con piernas frescas junto con la determinación de Martínez Quarta levantaron al equipo, algo que se contagió en la gente. Olympiacos sufría y sólo pensaba en alguna contra milagrosa de Masouras. No hizo falta llegar a los penaltis, Olympiacos triunfó y ya está en la historia.
AEK ARENA
🤳 Mi fondo de pantalla
Aquí, la UEFA, no falló. Eligió el AEK Arena y acertó de pleno. Es cierto que tuvo 'suerte' de que Olympicos llegue a esta final y el ambiente se convierte en mejor de primera hora, pero este estadio, remodelado hace pocos años, es ideal. No es de grandísima capacidad pero permite un ambiente muy bueno. Además, los aficionados griegos pudieron visitarlo por primera vez debido a la prohibición que hay en su liga en la que no puede haber hinchas visitantes. El espectáculo previo organizado también estuvo a la altura y el ambiente que se vivió fue espectacular.
SALIR A GANAR UNA FINAL
💯 Mis 'dieses'
Los dos equipos salieron a jugar buscando la victoria. Y eso, en una final, es de agradecer. Porque muchas finales suelen ser cerradas, con pocas ocasiones, que se deciden por un balón parado o por un momento de distracción del rival. Hoy no pasó eso, Olympiacos lo intentó primero pero la Fiorentina, con el paso de los minutos, fue pesando más en el encuentro y demostró que la calidad en estos partidos cuenta mucho. Ambos conjuntos fueron para adelante, los neutrales disfrutamos y el nivel, pese a encontrarnos en los últimos días de la temporada y con mucho cansancio en las piernas, fue altísimo.
DANIEL PODENCE
🚨 Poco se habla de...
El pequeño jugador portugués (su 1,70 resalta en el campo) podría estar para más, pero su irregularidad hace que esté en Olympiacos. Eso sí, su juego de barrio, veloz, atrevido y alegre hace que sea un placer verle jugar. Extremo de los que va para adentro y busca el remate desde fuera, en todo momento fue un dolor de cabeza tanto para los centrales como para Dodó, que lo contuvo como buenamente pudo. Tiene 28 años y muchos buenos partidos por delante.
LA DECISIÓN DE ITALIANO
😬 Me ha hecho cambiar de opinión
No esperaba que jugase Bonaventura en la Fiorentina pero Italiano optó por él de 'enganche' en lugar de Beltrán. En teoría, más conservador; en la práctica, una buena decisión. Porque el '5' de la Fiorentina creó superioridad numérica en todo momento en una zona vacía, la que está entre los centrocampistas y los centrales. Ahí aprovechó el italiano para moverse, en tierra de nadie y llegar por sorpresa al área. Las ocasiones más claras del primer tiempo fueron de él y claro, por algo acertó Italiano, porque es el entrenador.
MILENKOVIC Y RETSOS
📀 Mi 'bonus track'
Serbio y griego, ambos rondando los 25 años, han demostrado que están para un poco más cada uno en lo suyo. Sacaron del área todo lo que llegó, cabecearon, rechazaron, hicieron pocas faltas y demostraron una firmeza envidiable. El 0-0 tiene gran parte de culpa en ellos dos y el partido se fue a la prórroga porque ellos así lo decidieron. El griego, además, fue el encargado de hacer la arenga que le daba fuerzas a su equipo para jugar la prórroga.