OSASUNA

¿Por qué Osasuna no va a Europa? La sanción que le deja fuera de la Conference League

El club navarro finalizó séptimo clasificado en la pasada edición de La Liga. Sin embargo, no podrán disfrutar de fútbol europeo en El Sadar.

Osasuna celebra un gol en El Sadar./LALIGA
Osasuna celebra un gol en El Sadar. LALIGA
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La temporada 2022/23 fue inolvidable para Osasuna. Sobre todo por lo bueno. El conjunto navarro disputó la final de la Copa del Rey por segunda vez en su historia, mientras que en Liga consiguió la séptima plaza que da acceso a Conference League. Sin embargo, el epílogo del curso ha dejado un poso amargo. El equipo entrenado por Jagoba Arrasate no podrá jugar en Europa. Así lo ha decretado el Comité de Apelación de la UEFA, en una decisión que ha roto el corazón de la afición rojilla.

Por qué Osasuna no puede jugar la Conference League

La decisión del máximo organismo del fútbol europeo viene derivada del escándalo de amaño de partidos en el que Osasuna se vio involucrado en la temporada 2013/14. El artículo 4.1/G del reglamento de la UEFA Conference League establece los criterios para determinar si un equipo es elegible para disputar competición europea o no. Concretamente, decreta como requisito lo siguiente: "No haber estado implicado directa y/o indirectamente, desde la entrada en vigor del apartado 3 del artículo 50 de los Estatutos de la UEFA, es decir, el 27 de abril de 2007, en ninguna actividad destinada a organizar o influir en el resultado de un partido a nivel nacional o internacional y confirmarlo por escrito a la administración de la UEFA".

Esto contraviene con el llamado caso Osasuna, cuya sentencia fue confirmada en enero de 2023 por el Tribunal Supremo. Según la sentencia, el club rojillo pagó al Betis por dejarse perder en su lucha para evitar el descenso a Segunda División. Concretamente, el conjunto navarro pagó 400.000 euros a lo andaluces para que ganasen al Valladolid, algo que el Supremo no considera constitutivo de delito, así como otros 200.000 euros por dejarse ganar en su visita al Sadar. Los resultados se produjeron, pero paradójicamente los navarros descendieron igualmente.

El Supremo rebajó ligeramente las sentencias a los directivos osasunistas por considerar que las primas a terceros por ganar no eran constitutivas de delito. No obstante, pese a ese matiz, las condenas se movieron entre 10 meses y 400.000 euros de multa a Antonio Amaya y Xavi Torres, ex futbolistas del Betis, a los 5 años y 7 meses de prisión, con multa de 221.700 euros, a Ángel María Vizcay, ex gerente del club.

Qué dice Osasuna sobre la decisión de la UEFA

Es importante matizar que la sentencia del Supremo se realizó sobre los directivos osasunistas que regían el club en aquella temporada, no así sobre el club como entidad. Argumento al que se agarra Osasuna para intentar estar en la Conference League, al considerar que el club fue víctima de las malas praxis de sus dirigentes y no responsable. De hecho, en su comunicado, los navarros ya han manifestado su intención de recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para jugar en Europa la próxima temporada.

"El Club Atlético Osasuna no comparte en absoluto el criterio de la UEFA ni la instrucción del caso llevada a cabo y lamenta el mensaje erróneo que UEFA envía al mundo del fútbol castigando a quien denuncia la corrupción y la persigue judicialmente", expresó el club.

El sorteo de la Conference League está previsto para el 7 de agosto, por lo que Osasuna necesita que la resolución del TAS llegue antes de ese día para saber si su nombre estará en el bombo o no. Algo de lo que también está pendiente el Athletic Club, que como octavo clasificado de La Liga sustituiría a los rojillos en caso de que la resolución no fuese favorable a Osasuna. En caso de que la decisión llegase más tarde de ese día, el escenario más probable es que la tercera competición europea se quedase sin representante español.