Robert Jarni: "Los tres años en el Betis fueron los mejores de mi carrera; Finidi era un personaje..."
El croata, que considera favorito al equipo bético ante el Dinamo Zagreb, recuerda su trayectoria en el fútbol español.

El Betis se mide este jueves al Dinamo Zagreb en la Conference League y Robert Jarni (Çakovec, 1968) fue el primer futbolista croata en vestir la camiseta verdiblanca. Desde 1995 a 1998, el zurdo formó parte de uno de los mejores equipos de la historia de la entidad, pese a que no ganasen un título. "Fueron los mejores años de mi carrera", señala el propio Jarni en una entrevista telefónica con Relevo, en la que analiza la eliminatoria europea pero en la que también repasa su trayectoria o la de su compatriota Luka Modric.
En plena preparación de la Ronda Élite Sub 17 -esta semana ha vencido a Grecia y Turquía-, como seleccionador croata de esas jóvenes promesas del futuro, Jarni hace una pausa para atender la llamada desde Sevilla. Las amistades que dejó en la capital hispalense y los buenos recuerdos se le amontonan al croata, que no quiere perderse la eliminatoria entre el equipo verdiblanco y el Dinamo Zagreb.
Aquel Betis con Lorenzo Serra Ferrer a los mandos se convirtió en una máquina casi perfecta. "Teníamos muy buenos jugadores. Finidi, Alfonso, Ríos, Alexis...", señala Jarni sobre aquel equipo que finalizó cuarto clasificado en la temporada 96-97 -igualado con el tercero-, con récord de puntos en la historia del Betis, y disputó la final de la Copa del Rey ante el Barcelona en el Santiago Bernabéu.
¿Cómo le va la vida ahora como entrenador?
Ya llevo mucho tiempo trabajando con los chicos, que cada año nos cambian. Me gusta muchísimo lo que hago. Jugaremos contra Alemania, España e Irlanda para buscar la clasificación al Europeo y para eso nos estamos preparando. Vamos a ver qué pasa.
El Betis se mide al Dinamo Zagreb, ¿cómo ve la eliminatoria?
El Dinamo no está jugando bien en las últimas semanas, tiene muchos altibajos y creo que el Betis tiene mucho mejor equipo. Pero cuando se juegan este tipo de eliminatorias, en la que uno no está a la altura del otro, hay que estar muy preparados y jugar a tope, al 100%. Si el que es inferior meter el primer gol puede pasar cualquier cosa.

¿Considera entonces al Betis claro favorito?
Si van a jugar como lo vienen haciendo en sus ligas, no va a ser problema para el Betis. Pero si baja un poquito, aunque sea al 70-80%, cuidado. El Dinamo tiene menos presión, no tiene nada que perder. Son conscientes de que el Betis es mejor.
Le he nombrado al Betis y ha cambiado el tono de su voz...
Tengo muchísimos recuerdos, todos muy bonitos. Era un vestuario con un gran ambiente, con muchas bromas allí dentro. A veces hablo con Alexis, Stosic, Roberto (Ríos). Para mí fueron tres años maravillosos. Estuve en muchos equipos fuera de Croacia pero nunca tres años como en el Betis. Me encontré de verdad muy bien, con un equipo muy unido y en el que nos lo pasamos en grande.
¿A quiénes recuerda como los bromistas?
Alexis, Alfonso... Y Finidi, era un personaje. Tenía arte, mucho arte.
¿Esperaba algo así cuando vino de la Juventus?
Claro que no. Conocía a Vlada Stosic, que habíamos jugado el uno contra el otro antes. Él era del Estrella Roja y yo del Hajduk Split. También estaba Risto Vidakovic en la defensa. Desde el principio me encontré bien, aprendiendo español y muy cómodo en el Betis. Con gente como Finidi, Alfonso, Alexis, Jaime... Éramos un gran equipo.
Los béticos os recuerdan como uno de los grandes equipos de la historia del club...
Muchas gracias, me gusta mucho que la gente piense eso. En esa época no teníamos un gran equipo como podía ser el Real Madrid, pero pusimos dentro del campo todo el corazón en cada partido. Teníamos a Serra Ferrer como entrenador, que era muy estrecho y directo, pero lo pasamos bien.

Aquel Serra de la primera época en el Betis parecía muy duro desde fuera. ¿Lo fue así también dentro del vestuario?
En cada equipo hay momentos te encuentras bien, en otros no tanto... Pero por eso nos sentamos todos juntos, hablamos y hemos resuelto los problemas que podían surgir.
¿Y con el presidente Lopera?
Eso era un espectáculo, era un presidente top. Estuve una vez en su oficina, comentamos cosas de mi juego, pero nada especial.
No se lo puso fácil para traspasarlo al Real Madrid, ¿puede recordar qué sucedió?
Sí, no fue sencillo. Pero esto ya pasó, no me gusta girarme hacia atrás, sólo miro hacia delante. Hay que vivir la vida con las cosas que vienen.
En el Madrid sólo jugó una temporada...
Tenía mucha calidad y también me encontré a paisanos como Súker, Mijatovic, Ognjenovic... Me encontré muy bien también. Teníamos dos grandes capitanes como Fernando Hierro y Manolo Sanchís. Pero fue una época con dos entrenadores. Me dio pena cómo salimos de la Liga de Campeones con Hiddink en el banquillo. Después vino Toshack y en ese tiempo me fui a Las Palmas.
¿Qué le ocurrió con el galés?
Era muy diferente (risas). Nada más.
En el Real Madrid brilla otro croata como Luka Modric. ¿Cómo lo ve en esta temporada en la que juega menos?
Modric es el mejor centrocampista que yo haya visto. También ahora con 37 años puede jugar muy bien. Pero cuando lo quitas y no juega desde el principio... Entrar en los últimos minutos creo que no es bueno para él. Cuando tiene más ritmo juega mejor, si no se pierde confianza y no se puede encontrar de la manera que lo hacía antes.
¿Piensa que es su último año en el Madrid?
Como yo veo la cosa, creo que no se encuentra muy bien ahora y va a buscar una salida. Esto es el fútbol.
Pero antes tiene la Eurocopa con Croacia.
Sí, allí necesitamos a Luka y que pueda jugar como antes lo hacía con el Madrid. Lo hará bien seguro, aunque para llegar mejor preparado necesitaría jugar más en el Madrid.
Quizá llegue más descansado.
Luka tiene muchísima experiencia y va a estar a tope y bien preparado para la Eurocopa, seguro.
Su generación también brilló con Croacia.
Son tiempos muy distintos, son muchos años atrás. No me gusta mirar al pasado, a lo que pasó, aunque fue muy bueno. Lo recuerdas con los amigos, con los excompañeros, pero ahora hay que mirar hacia delante.
Pero habían sido años difíciles y aquello iluminó al país.
Tuvimos la desgracia de la guerra, pero ya pasó. Ahora estamos todos bien y hay que mirar hacia delante y disfrutar de la vida.