Los 21 segundos con los que el Betis recordó al mundo la regla que nunca se aplica y que ya persigue IFAB
El colegiado señaló libre indirecto porque Vieites se tiró 21 segundos con el balón en la mano. IFAB quiere cambiar la regla y penalizar con más frecuencia.
![Vieites, en el partido ante el Gent./EFE](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/14/media/cortadas/vieites-gent-RQcikheJ9UGvFYhg82ZP9jL-1200x648@Relevo.jpg)
Jueves noche en la redacción de Relevo. Es levantar la cabeza en dirección a las pantallas y notar que algo extraño está sucediendo en el partido entre Gent y Betis de la ida de dieciseisavos de final de la Conference League. El equipo belga se dispone a lanzar una falta... ¿en el área? Exactamente por la posición puede dar la sensación de que es en la frontal, ya que está muy próximo el balón a la línea, pero no. El balón se encuentra en el interior de la zona de peligro, en una acción nada habitual en el fútbol. Afortunadamente para los verdiblancos, el marcador estaba resuelto y, sobre todo, no era especialmente diferente a un lanzamiento en las inmediaciones de la grande. La distancia era mínima.
Para entender por qué se señaló esta inusual penalización hay que fijarse en el comportamiento de Fran Vieites, guardameta del Betis en esta noche europea. El portero blocó un balón y se tiró con él la friolera de 21 segundos. 21 segundos. Ni más ni menos. Quizás no resulte tan sorprendente porque muchos lo hacen para ganar tiempo al reloj y tratar de cerrar lo antes posible el partido. Pero realmente no pueden hacerlo. Y no es que no puedan hacerlo, es que tienen un límite de seis segundos que, por supuesto, el verdiblanco sobrepasó holgadamente.
Es la regla que nunca se aplica, pero que, por supuesto, no puede discutirse cuando sí lo hace. Está reflejado así en el reglamento y demasiada paciencia suelen tener los colegiados a la hora de aguantar las infracciones. Fesnic tuvo y mucha en la noche de este jueves. Pero ya llegó un punto en el que le superó la situación y decidió señalar ese tiro libre indirecto para castigar la excesiva calma con la que el portero del Betis se tomó volver a poner el balón en juego.
Las Reglas del Fútbol de IFAB reflejan una serie de circunstancias en las que un árbitro debe indicar tiro libre indirecto si un portero comete infracciones. Un penalti con barrera, en resumidas cuentas. Esta vez el Betis tuvo suerte, porque la posición de Fran Vieites llevó el punto de lanzamiento unos metros más atrás. Concretamente, la normativa marca lo siguiente:
Tiro libre indirecto. Se concederá un libre indirecto si un guardameta cometiera una de las siguientes infracciones dentro de su propia área:
- Retener el balón con las manos o los brazos durante más de seis segundos antes de lanzarlo.
- Tocar el balón con las manos o los brazos después de lanzarlo y antes de que lo toque ningún otro jugador.
- Tocar el balón con las manos o los brazos, a menos que el guardameta haya golpeado con el pie el balón claramente (o lo haya intentado) con el fin de ponerlo en juego, después de que un compañero se lo haya cedido con el pie; lo haya recibido directamente de un saque de banda para su equipo.
Por cierto, aunque resulte curioso, en el reglamento de IFAB no se recoge en momento alguno cuánto tiempo puede estar un portero para sacar de portería y sí cuánto tiempo puede retener el balón con las manos. Eso sí, sí es muchísimo más habitual ver a un colegiado amonestar con cartulina amarilla a un guardameta que se demore a la hora de ejecutar este lance del juego, pero casi nunca lo que ha señalado Fesnic: libre indirecto.
IFAB quiere poner fin a las pérdidas de tiempo de los porteros
IFAB, como organismo regulador de las reglas del fútbol, está luchando con su propia normativa para evitar que los porteros continúen en esta línea. Saben que no es sencillo, ya que los colegiados tienen empatía y saben gestionar las circunstancias del partido para no convertir aquello en un caos. Si realmente se señalaran todas las veces que un guardameta retiene el balón con la mano seis o más segundos, probablemente el deporte cambiaría radicalmente.
Por ello, la International Board ha propuesto cambiar de seis segundos a ocho segundos el tiempo de infracción y modificar el castigo de tiro libre indirecto a saque de esquina. Una forma de quitar responsabilidad a los árbitros, ya que un penalti con barrera puede cambiar sustancialmente el devenir de un partido y resulta complejo señalarlo solo porque un portero gane un par de segundos al cronómetro.
De momento, se está probando en torneos menores, en la habitual fase de prueba de todas las nuevas normas antes de su posterior aplicación. Concretamente, en la Premier League Sub-21 o la Liga de Malta. Patrick Nelson, miembro de la junta directiva, considera: "Lo que queremos en este momento es que los porteros den más velocidad al juego".
Tal y como marca el protocolo, IFAB continuará con las pruebas, reunirá testimonios de sus afectados y posteriormente verá si escalar el período de test a más competiciones, su aplicación definitiva para todo el planeta o su descarte definitivo. Ahora mismo, no hay garantía alguna de que vaya a ocurrir ninguno de los escenarios, los tiempos de reflexión son así. Recordemos que la famosa tarjeta azul (expulsión temporal) o el fuera de juego de Arsene Wenger (solo se pita si todo el cuerpo del atacante está por delante del defensor) hicieron mucho ruido, pero después pasaron sin pena ni gloria.
Este jueves, los 21 segundos de Fran Vieites con el balón en las manos ha recordado al mundo la existencia de una norma que jamás se aplica y que bien podría volver a nuestras vidas más pronto que tarde. Actualmente, los porteros solo pueden agarrar la pelota seis segundos. En un futuro, quizás sean ocho. Y lo más importante, el castigo: ahora es una especie de penalti con barrera y en un futuro podría ser un córner. Por mucho que el horizonte que se avecina pueda parecer más suave, en realidad es más severo: lo de perder tiempo se acabó. Ya no habrá piedad a la hora de pitar la infracción...