ATLÉTICO DE MADRID

El consejo de Morata ante el odio después años de terapia: "Cada persona que te insulta tiene tres años"

El delantero del Atlético de Madrid reflexionó sobre la salud mental y su paso por la Eurocopa 2020 en el videopodcast de 'Miravia'. "Muchas veces me levantaba en el hotel y pensaba si merecía la pena estar allí".

Álvaro Morata entrenando con el Atlético de Madrid. /EFE
Álvaro Morata entrenando con el Atlético de Madrid. EFE
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Álvaro Morata anda desaparecido de los terrenos de juego debido a una neuralgia del trigémino. Una dolencia que provoca un dolor constante en uno de los nervios de la cara. Debido a ese problema, Morata apenas ha podido jugar y casi ni entrenar estas últimas semanas. El delantero de La Roja no ha hecho mucha vida pública últimamente, pero sí que ha podido aparecer en el videopodcast de Miravia, empresa de la cual es embajador. Allí charló sobre la salud mental y el momento duro que vivió en la Eurocopa 2020.

"Al final sabiendo que el odio y las críticas son de gente que no me conoce. No saben todo lo que he pasado en mi vida personal y profesional", reflexionó sobre las oleadas de odio que ha recibido a lo largo de su carrera. "Hacer terapia creo que es muy necesario para cualquier persona que tiene que hacer algo de cara al público, porque todo el mundo puede opinar, incluso mandarte un mensaje sin conocerte de nada", prosiguió.

El propio futbolista reconoció los beneficios que ha visto tras acudir de manera regular a terapia y también ha dejado algún consejo en su declaración. "Yo hago mucha terapia, un truco es que cada persona que te insulta pensar que tiene tres años. Es la edad mental que tienen las personas que solo generan odio. Siempre intentando ver lo menos posible, cuando las cosas van bien y cuando van mal", perfiló.

El infierno de la Eurocopa 2020

Uno de los momentos más duros que ha vivido Álvaro Morata vino en la Eurocopa 2020. En el torneo, la Selección española llegó hasta la semifinal, pero el ariete no pudo disfrutar del resultado debido a la persecución que sufrió en redes sociales. "Fue uno de los momentos más complicados que he tenido como profesional. Viví muchos episodios desagradables conmigo y con mi familia también. Muchas veces me levantaba en el hotel y pensaba si merecía la pena estar allí para recibir todo eso", inició su reflexión.

"Al final se trata de tener la cabeza muy alta, seguir peleando siempre para adelante. Es un momento del que estoy orgulloso, estuvimos a punto de ganar la Eurocopa. Es un momento del que podía estar con la cabeza bien alta por lo que había hecho", matizó. Pero antes de terminar con la temática del combinado nacional, se postuló como elegible de cara a París 2024: "Yo no he tenido la suerte de jugar unos Juegos Olímpicos, ojalá pueda tenerla. Todo el mundo quiere estar ahí".

El madrileño también aprovechó la ocasión para ofrecer un consejo a las nuevas generaciones de futbolistas. "Les diría que yo he visto a mucha gente jugar mejor al fútbol que yo. He visto a mucha gente que se ha quedado en el camino. Si algo he tenido yo diferente a los demás es que he peleado por mis sueños muy fuerte. He estado en una única boda de la familia, me he perdido bautizos de primos y sobrinos, pero si tú te dedicas en tu vida a pelear y perseguir un sueño, tienes más opciones de que se cumpla", finalizó.