LALIGA | RFEF

Las conversaciones de los árbitros en el VAR serán públicas: "Para nosotros hay un riesgo"

Una novedad que revolucionará la forma de ver el fútbol y que se pondrá en marcha el próximo enero.

Ricardo de Burgos Bengoetxea durante un partido de LaLiga. /Getty
Ricardo de Burgos Bengoetxea durante un partido de LaLiga. Getty
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Cuando apenas quedan unos días para que acabe el año, salta una de las noticias del curso y de la historia reciente del fútbol nacional. A partir del 10 de enero del 2024, las imágenes y el audio de las conversaciones entre el árbitro de campo y el árbitro VAR -siempre y cuando se produzca una revisión de la jugada en el monitor de campo- se publicarán.

Porque tras la 'Liga del show', una medida que promete ser revolucionaría y que traerá cola aterriza en LaLiga, que continúa con su objetivo de convertir a la competición en un producto más atractivo para los seguidores. "Si es bueno o malo, lo valoraremos cuando empecemos. Es una manera de explicar las decisiones. Es un paso que había que dar y se ha dado", explican fuentes del CTA a Relevo. "Se escuchará exactamente desde el momento que el VAR llama al árbitro. Ahí, se abre el audio, el VAR le explica por qué le llama y el árbitro abunda más en la decisión y explica lo que hace y por qué toma la decisión", añaden.

El material se ofrecerá a través de los operadores oficiales de la competición y una vez finalizado cada día de competición de la jornada correspondiente. "En directo es imposible porque está prohibido, pero sí se ofrecerá en las televisiones con derechos. El clip tendrá contexto por delante y por detrás. Se verá la jugada por tv y cuando llamen abrirán el audio. Y después el contexto por detrás", detallan desde el CTA a este medio. Además, explican: "Este fin de semana, hubiera habido dos. Lo normal es que haya entre cinco o seis por jornada. Las hemos tenido de ocho y nuevo y otras de cero".

Medina Cantalejo, presidente del CTA sobre la novedad en el arbitraje. RFEF

Una novedad que no requerirá de una instalación extra. Se estrenará en la Supercopa de España, tanto en las semifinales del 10 y del 11 de enero como en la final del domingo 14 de ese mismo mes. Los aficionados tendrán que esperar a la jornada 20 de LaLiga EA Sports y a la 22 de LaLiga Hypermotion para disfrutarlos en la competición ordinaria, entre el 12 y el 15 de enero.

Un «riesgo» para los árbitros

Un hito que marca un antes y un después en las retransmisiones deportivas en nuestro país y que sigue la línea aperturista de los últimos tiempos. Pero que supone un peligro extra para el equipo arbitral. "Para nosotros hay un riesgo, estamos acostumbrados a dirigirnos a nuestros compañeros de manera informal, y ahora claramente va a tener que ser más formal. Otra forma de comunicar", confiesan desde el estamento arbitral.

El fútbol español toma el ejemplo de la Serie A. Desde este curso, los aficionados al fútbol italiano disfrutan de las intrahistorias que esconden cada decisión del VAR, nunca exento de polémica. A pesar de que en Inglaterra, a finales del curso pasado, se probó -a través de una experiencia piloto-, es una iniciativa que está por implementar. En el pasado Mundial femenino de fútbol de Australia y Nueva Zelanda ya se introdujo esta novedad. Para muchos, una medida revolucionaria y que cambiará la forma de ver el fútbol.