COPA AMÉRICA | URUGUAY - BRASIL

Bielsa llora el presente del fútbol sudamericano a través de Endrick: "17 años y …"

El seleccionador argentino de Uruguay aprovecha la previa del Brasil-Uruguay para lamentar la cada vez más precoz marcha de los jóvenes talentos sudamericanos al fútbol europeo.

Bielsa durante la rueda de prensa antes del partido con Brasil. /REUTERS
Bielsa durante la rueda de prensa antes del partido con Brasil. REUTERS
Noelia Román

Noelia Román

Las Vegas-. Cuando el argentino Marcelo Bielsa se sienta ante un micrófono, es casi una garantía de que algo inusual puede suceder. Es lo que pasó este viernes, en la rueda de prensa previa al choque de cuartos de la Copa América 2024 entre Uruguay y Brasil, cuando un periodista brasileño le preguntó por los históricos enfrentamientos entre el fútbol brasilero y el uruguayo y el seleccionador de la Celeste sorprendió con una reflexión sobre cómo la falta de músculo económico está matando al fútbol sudamericano, incapaz de competir con los gigantes europeos y con el dinero de los países de la Península Arábiga para retener a sus jóvenes talentos en las ligas locales.

¿Cómo ilustrarla? Con Endrick, la joven perla de su rival de cuartos, que, con sólo 17 años, abandonará el Palmeiras para incorporarse, este verano, al Real Madrid.

"Imagínese qué ha pasado con el fútbol, cómo el fútbol, que es propiedad popular […], porque los pobres tienen muy poca capacidad de acceso a la felicidad, porque no disponen de dinero para comprar felicidad. Entonces, el fútbol, como es gratuito, es de origen popular... Ese fútbol, que es una de las pocas cosas que horizontalmente los más pobres mantienen, ya no la tienen más, porque a los 17 años, Endrick, el wing del Palmeiras…", señaló Bielsa, haciendo un gesto con la mano para indicar que el futbolista abandonará la liga brasileña.

"Todo eso, qué lástima que lo tenga que decir yo, porque me va a traer nada más que críticas, y que usted, que lo imagino ajeno al negocio porque, si no, no haría la pregunta o a lo mejor es parte del negocio y fogonea", prosiguió el seleccionador de Uruguay.

La pregunta inicial de Leandro Quesada, periodista de Placar, había empezado recordándole al técnico argentino la final de la Copa Libertadores de 1992, que Palmeiras le ganó a Newell's, con Bielsa como entrenador del equipo argentino. Sin darle tiempo a concluirla, el 'Loco' se retrotrajo al pasado para alertar sobre el presente del fútbol en el subcontinente americano.

"Si usted recuera la formación de Sao Paulo, con un entrenador monumental, y una formación de todos los jugadores de selección brasileña jugando en el futbol local, fíjese en lo que le ha pasado al pobre fútbol sudamericano… ", respondió Bielsa, antes de interpelar de nuevo al periodista para seguir con su discurso.

"¿Usted hizo la pregunta? No me ponga en la obligación de contestar con un lugar común evasivo, sino diga usted la verdad, evidente, que se desprende del escenario que usted plantea", lo invitó de manera retórica.

"Yo tengo mala memoria, pero seguramente usted sabrá que ahí jugaba Rai, Antonio Carlos, Ronaldo, Cafu, Pintado, Evanilson, Müller... Eran todos jugadores europeos, pero antes de irse a Europa jugaron dos finales de Copa Libertadores", rememoró el seleccionador uruguayo para ilustrar su razonamiento.

No satisfecho con eso, Bielsa aprovechó también para dar una lección de ética a los medios de comunicación que, en su opinión, amplifican "las mentiras del poder", cuando se dan este tipo de fenómenos, en lugar de investigarlas y denunciarlas.

"Los encargados de la difusión, en vez de investigar y desenmascarar la mentira, comprometen a los hombres públicos, como Scaloni, cómo se llama el wing mejor del mundo, Vinicius, etc, etc. Los usan, no para desenmascarar la verdad, sino para polemizar a través de ellos. ¿Qué deberíamos hacer nosotros? Contestar con evasivas, que es lo que han conseguido; vio que ya nadie opina", concluyó el técnico argentino de Uruguay con su peculiar estilo.