COPA AMÉRICA | ESTADOS UNIDOS

Cobi Jones confía en el sueño americano: "Si juegan como contra Brasil tendrán grandes posibilidades"

El jugador que más veces ha vestido la camiseta de Estados Unidos considera que la selección de su país tiene argumentos para evitar el fracaso y pasar de ronda.

Cobi Jones, durante un partido con la selección de Estados Unidos./INSTAGRAM
Cobi Jones, durante un partido con la selección de Estados Unidos. INSTAGRAM
Noelia Román

Noelia Román

La selección anfitriona de la Copa América 2024 está con el agua al cuello: se juega su supervivencia en el torneo, este 1 de julio, ante la goleadora Uruguay. No esperaba Estados Unidos encontrarse en tal situación, a estas alturas, pero volvió a tropezar con la piedra de Panamá (cayó por 2-1 en el segundo partido) y ahora depende del resultado de los dos últimos duelos de su grupo para llegar a cuartos de final. ¿Fracaso a la vista?

"Para mí, sería decepcionante que no se clasificaran, pero aún hay posibilidades de que Estados Unidos consiga el resultado que necesita para estar en cuartos", dice a Relevo Cobi Jones, el futbolista estadounidense que más veces ha vestido la camiseta de Estados Unidos. "Tenemos que esperar a ver qué pasa, porque se pueden dar múltiples variables en los dos partidos del grupo que quedan y yo tengo muchas esperanzas de que se clasifiquen", continúa el legendario delantero, eludiendo la palabra fracaso.

Encuadrado en el Grupo C, Estados Unidos avanzaría a los cuartos de final del torneo si mejora o iguala el resultado que Panamá firme, en el otro choque, ante Bolivia. Si los centroamericanos vencen a los bolivianos, el equipo dirigido por Gregg Berhalter deberá superar a Uruguay y dependerá de la diferencia de goles. Si Panamá y Bolivia empatan, a Estados Unidos le valdrá con un triunfo o un empate ante el equipo de Marcelo Bielsa, que ya selló su billete para la siguiente ronda. Si Bolivia se impone en el otro duelo, a Estados Unidos también le servirían el triunfo o el empate frente a los uruguayos, mientras que una derrota lo dejaría a expensas de la diferencia de goles.

Jones, que ahora ejerce de comentarista de televisión, contemporiza. Ha estado ahí y sabe lo complicado que resulta responder a las expectativas, altas aquí también, pese al escaso interés que despierta el fútbol. "Para el equipo del país que va a organizar el próximo Mundial, lo mínimo esperable sería que llegara a las semifinales. Si no lo consigue, creo que sería el momento de empezar un nuevo proyecto. Necesitamos resultados ya", señalaba un comentarista de uno de los canales deportivos estadounidenses tras la derrota ante Panamá.

"Si te fijas en este equipo, ha tenido altos y bajos, pero la afición y el propio equipo deberían recordar cómo jugaron contra Brasil en el último amistoso. Crearon muchas ocasiones y pudieron ganar ese partido", tercia Jones, en alusión al choque del pasado 12 de junio, que se saldó con un empate a uno. "Si juegan así y suben su nivel, tendrán grandes posibilidades de conseguir el resultado que necesitan", estima el exfutbolista, que disputó tres Mundiales (1994, 1998 y 2002) y conquistó la Copa de Oro de la Concacaf de 2002.

"Además, Estados Unidos siempre lo pasa mal con Panamá. Es un equipo que tenemos en la Concacaf y, por el historial con ellos y por la historia en sí, yo sabía que iba a ser difícil para EE.UU. afrontar ese partido, nunca nos ha sido fácil jugar contra ellos", apunta Jones, protagonista de más de una batalla frente a los panameños en los 164 partidos que jugó con la camiseta estadounidense.

Ahora tiene 54 años, se mantiene en forma y conserva, mechada de canas, la melena de rastras por la que en Argentina lo apodaron "Escobillón". "Aún juego a veces un poco y, sobre todo, intento mantenerme activo", cuenta a este diario el hombre que fue olímpico en Barcelona 92. "Por encima de cualquier otra cosa, lo que más extraño es el vestuario", confiesa, respecto a su época en activo.

El fútbol ha cambiado mucho desde entonces. Estados Unidos ha subido su nivel en el panorama internacional. Y algunos de sus jugadores juegan en las grandes ligas de Europa. En la local, además, han recalado futbolistas de la talla del argentino Lionel Messi o del español Sergio Busquets. "Tenemos muchos jugadores buenos. Christian Pulisic es uno de nuestros jugadores más talentosos. Me gusta también como juega Musah. En el mediocampo, Adams hace mucho trabajo sucio y Mckennie también ayuda mucho en la salida del balón", radiografía Jones al equipo del cuestionado Berhalter.

"Y tengo muchas ganas de ver en el campo a Balogun; tenemos buenos delanteros y muchas opciones para marcar", prosigue en alusión al choque se disputará en el Arrowhead Stadium de Kansas City este 1 de julio. Para Jones, que formó parte del equipo que obtuvo el cuarto lugar en la Copa América de 1995, este torneo acostumbra a ser fuente de sorpresas y una oportunidad para ver a algunos de los mejores jugadores del mundo.

"Mire Brasil, me sorprendió que en el primer partido no fueran capaces de marcar, teniendo en cuenta la cantidad de oportunidades que tuvieron y los jugadores que tienen, pero Brasil es Brasil y es un equipo al que hay que tener en cuenta sólo por su nombre", observa el hombre que firmó 15 goles con la elástica estadounidense.

Así, a la espera de que se defina la llave en la que está encuadrado Estados Unidos (grupos C y D), y confiado en ver a su selección en los cuartos de final, Jones elogia el juego de Colombia y Uruguay, los dos equipos que más está siguiendo, junto a Argentina, "claro", porque, "como todo futbolero", disfruta viendo al jugador que "cuando está en cancha, siempre es determinante".