Ecuador se cansa tras el último escándalo en un club nocturno: "Es una raya más al tigre"
El vídeo en un club nocturno de los internacionales Arboleda, Plata y Paez abre un debate en el país sudamericano, que exige sanciones.

No hay una temporada tranquila en la selección de Ecuador. En un nuevo proceso ilusionante, con el español Félix Sánchez en el banquillo y con una de las mejores generaciones de su historia, la polémica ha vuelto a sacudir a la Tri a las puertas de un gran torneo como la Copa América del próximo mes de junio. El vídeo que se viralizó en redes sociales con Robert Arboleda, Gonzalo Plata y el joven (16 años) Kendry Paéz en un club nocturno y, sobre todo, sus posteriores declaraciones haciendo mofa del asunto han enfadado a una afición cansada de este tipo de asuntos. Ni siquiera el comunicado de la federación ha aplacado los ánimos. "El Ecuador lo toma en algún punto como ponerle una raya más al tigre. Porque la realidad es que no es la primera vez", explica José Carlos Crespo, periodista ecuatoriano de medios como DirecTV, a Relevo.
"Son comportamientos que en la dinámica de selección no se deberían permitir y la misma federación, en el segundo párrafo de su comunicado, lo está poniendo sobre la mesa. Yo creo que ahí ya te desprende que algo puede ocurrir, aunque no quisieron ser incendiarios, sí dejar un mensaje". Se refiere a una posible sanción, que según el organismo se estudiará en próximas fechas y que podría ser severa. En su opinión, apunta a diferentes castigos para cada jugador ya que Arboleda es reincidente, tras un escándalo en la clasificación rumbo al Mundial 2018 cuando varios jugadores se fugaron de la concentración y una fiesta en una habitación del hotel en la Copa América 2019. "El Ecuador fútbol está muy cansado", explica.
Stéfano Dueñas, periodista del medio digital Marca90, apunta en la misma dirección. "No es la primera vez de Robert Arboleda, ni la segunda. Siempre se le ha perdonado pero se espera que ahora sí Robert Arboleda tenga una castigo ya permanente en la selección y no vuelva". En su opinión, más allá de que el hecho sucediese en un momento que los jugadores tenían horas libres, "cuando están en una convocatoria de selección tienen que respetarlo porque al final es la selección la que los está llevando a Nueva York y tienen que respetar esos momentos y esa imagen estando a la altura".
Dueñas también diferencia entre el central de Sao Paulo y Gonzalo Plata y Kendry Paéz, este último una de las promesas más importantes del continente y recientemente fichado por el Chelsea pese a tener 16 años. "Ha sentado muy mal la situación de Kendry porque es menor y hay muchas esperanzas en él", aunque cree que en su caso la sanción no apunta a una expulsión definitiva. "Creo que va a ser el que menos castigo tendrá, aunque sí espero un cierto señalamiento para él hablando de un castigo, quizás suspenderlo en la Copa América. Algo que realmente sirva de escarmiento y se marque un precedente".
Con Plata hay también un "cierto hastío", ya que según explican ambos periodistas recientemente fue sancionado por un problema extradeportivo -además de un accidente bajo los efectos del alcohol en su etapa en el Valladolid- y este era su regreso al combinado nacional. "Es un chico que a la gente le tiene mucha estima, porque tiene mucha calidad, pero realmente sus acciones son bastante particulares y muy reprochables", dice Stéfano.
"La gente, como suele pasar de arranque, está con ganas de que se les corte con el hacha. Esa misma gente después empezará a calmarse un poco y como lamentablemente ocurre, los rendimientos deportivos o te maquillan o te exponen", reflexiona Crespo. "La próxima convocatoria nos va a demostrar eso que en el segundo párrafo la FEF exponía como análisis de la situación. Y la próxima convocatoria es la Copa América. Ahí nos vamos a dar cuenta si el New York Gate generó realmente sanciones".