De error de futbolistas a cuestión de Estado: Milei lleva la disputa con Francia a un terreno inesperado
El gobierno argentino eleva la tensión con el país galo ("Ningún país colonialista nos va a amedrentar",asegura la vicepresidenta) y destituye al subsecretario de Deportes por decir que Messi y la selección debían disculparse.

A las puertas de los Juegos Olímpicos de París 2024, el presidente argentino, Javier Milei, abrió un conflicto inesperado: sacó del terreno del fútbol la disputa con Francia por los cánticos racistas y homófobos de integrantes de la selección y convirtió el asunto en una cuestión de Estado.
La Oficina del Presidente informa que ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección Argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Julio Garro deja de ser Subsecretario de Deportes de la… pic.twitter.com/o4JRC7gGB1
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 17, 2024
"Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o hacer a la selección campeona del mundo y bicampeona de América", dijo la cuenta oficial del presidente argentino en la red social X.
Mientras le ponía límites a Francia, Milei se hacía tiempo en una cumbre antiterrorista convocada en Buenos Aires para despedir de forma fulminante al subsecretario de Deportes, Julio Garro, que había planteado que Lionel Messi, como capitán, debía disculparse ante Francia en nombre de la selección.
"Creo que podría estar bueno que alguien pida perdón, vamos a jugar los Juegos Olímpicos en Francia (...). Messi es uno de mis ídolos, pero también creo que la discriminación en todas sus formas amerita una opinión. No puedo mirar para otro lado. Yo inculco el perdón, las disculpas. Lo hice desde mi lugar", dijo Garro, cuyo nuevo "lugar" es fuera del gobierno.
"Julio Garro"
— Tendencias Deportes (@TendenciaDepor) July 18, 2024
Porque dejó de ser el Subsecretario de Deportes de la Nación tras sus declaraciones sobre Lionel Messi de lo que debía hacer por los cantos de Enzo Fernández. Qué mierda se mete, que se dedique a trabajar por el país el hijo de re mil puta. pic.twitter.com/7YlhBvBl0b pic.twitter.com/hnMpd1bNoi
Francia, que quedó segunda y detrás de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, esta vez no piensa perder: tras viralizarse los cánticos racistas y homófobos de los campeones de América, la Federación Francesa de Fútbol (FFF) comenzó a ejercer una presión asfixiante en todos los ámbitos, desde la FIFA a la Premier League.
Para entender lo sucedido hay que inevitablemente leer lo que cantaron parte de los jugadores argentinos en el bus que el pasado domingo los llevaban de regreso al hotel tras derrotar 1-0 a Colombia en la final de Miami.
"Escuchen, corran la bola, juegan en Francia, pero son todos de Angola. Qué lindo es, van a correr, son cometravas como el puto de Mbappé. Su vieja es nigeriana, su viejo camerunés, pero en el documento, nacionalidad francés".
El cántico se viralizó porque fue emitido en un live de Instagram. Cuando el mediocampista Enzo Fernández se dio cuenta de que lo que se estaba transmitiendo a todo el mundo era un despropósito, cortó la transmisión. Pero ya era tarde.
"Una canción que pretende ser celebratoria pero tiene la particular virtud de reunir en apenas ocho versos un combo de racismo, xenofobia, homofobia y transfobia", destacó "Clarín", el diario más leído del país.
— Enzo Fernández (@IEnzofernandez8) July 16, 2024
En el Chelsea, Fernández tiene como compañeros a varios franceses de ascendencia africana o caribeña. Wesley Fofana, cuyo padre es marfileño, subió el video de los argentinos a su cuenta de Instagram con un comentario demoledor: "El fútbol en 2024, racismo sin complejos". Y dejó de seguir la cuenta de Fernández, movimiento que imitaron una decena más de jugadores.
La frase es un misil a la línea de flotación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), porque si algo no quiere la FIFA es que se diga que el fútbol en 2024 es eso que Fofana dice que es. El movimiento de pinzas sumó a la FFF, que denunció a la AFA ante la FIFA. La sanción puede ser demoledora.
El papel de la Premier League
El asunto no termina ahí, porque hay un tercer y muy poderoso actor en juego: la Premier League, donde el tema racial es un asunto de primer orden. Lo sabe bien el uruguayo Edinson Cavani, sancionado en 2021 con 100.000 libras y tres partidos sin jugar por decirle "gracias negrito" a un seguidor en sus redes sociales.
La sanción para Fernández, al que el Chelsea adquirió hace dos años por 121 millones de euros, será seguramente mucho más potente, aunque el argentino haya reaccionado con velocidad para intentar un control de daños. "Quiero pedir disculpas sinceramente por un video publicado en mi Instagram durante las celebraciones de la selección. La canción incluye un lenguaje muy ofensivo y no hay absolutamente ninguna excusa para estas palabras", escribió Fernández.
"Me opongo a la discriminación en todas sus formas y me disculpo por quedar atrapado en la euforia de nuestras celebraciones de la Copa América. Ese vídeo, ese momento, esas palabras, no reflejan mis creencias ni mi carácter. Lo siento de verdad". El Chelsea dijo "apreciar" las disculpas de Fernández, pero abrió una investigación interna.
Chelsea FC has published the following statement...
— Chelsea FC (@ChelseaFC) July 17, 2024
Fernández no contará con la ayuda del gobierno de su país, porque tanto Milei como su vicepresidenta, Victoria Villarruel, sostienen que se actúa "con hipocresía" y que no hay que sacar las cosas del ámbito de un cántico futbolero que, además, dice la verdad, alegan.
"Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir (...). Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. ¡Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros!".
"Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir (...). Argentina es un país soberano y libre"
El cierre de filas de las dos máximas autoridades del Estado con la selección complica la relación con Francia, una más de las muchas que Milei llevó a niveles de alta tensión. El presidente argentino ya suspendió en junio una visita de Estado a Francia que le había organizado su homólogo Emmanuel Macron. En estos días debe decidir si vuela a París para la inauguración de los Juegos el viernes 26, pero la tensión entre las dos selecciones augura problemas para la delegación argentina en su paso por los Juegos.
Francia tiene la sangre en el ojo con Argentina, y en especial con el portero Emiliano "Dibu" Martínez, al que en las celebraciones de diciembre de 2022 en Buenos Aires se lo vio con una marioneta de Kylian Mbappé y junto a Lionel Messi, por entonces compañero del francés en el París St. Germain.
"No puedo entender que se burle de Mbappé, lo de la marioneta y cosas así. Eso no es deportividad, fue primitivo y no me gustó", dijo el presidente de la UEFA, Aleksandr Ceferin, al autor de este artículo para el libro "Messiánico".