COPA AMÉRICA | BRASIL

Neymar, la vieja nueva esperanza de la fracasada Brasil

Todo apunta a que Dorival recurrirá al ex crack azulgrana para los próximos partidos de eliminatorias mundialistas en los que se jugará el cargo

Neymar puede ser la esperanza de Brasil. /EFE
Neymar puede ser la esperanza de Brasil. EFE
Noelia Román

Noelia Román

Las Vegas -. A grandes males, grandes remedios, dice el refrán, pero en Brasil nadie sabe cómo encontrar el gran remedio que ponga fin a la profunda crisis que arrastra la selección más laureada en la historia de los Mundiales de fútbol.

Su eliminación, en los cuartos de final de la Copa América, no sólo la apartó de un título continental que perseguía para demostrar que, esta vez sí, había encontrado un equipo con el que esperanzarse de cara a citas futuras, sino que su nueva caída, en la primera ronda eliminatoria del torneo, la hundió un poco más.

Ni Vinicius, ni Rodrygo ni el joven Endrick han conseguido revitalizar a una Canarinha que, si nadie lo remedia, y no parece, va camino de igualar la peor racha de resultados de su historia: 24 años sin levantar un Mundial.

A tan sólo dos años de la nueva cita mundialista, ahí apuntan las miradas en Brasil, por más que el nuevo tropiezo se haya dado en el torneo continental. Han pasado ya 22 años desde que la verdeamarela conquistó su quinta Copa Mundial. Y 17, desde la última vez que logró levantar una Copa América no disputada en su propio país.

"En mi opinión, no va a haber grandes cambios de inmediato. Dorival acaba de llegar y aún tiene crédito. Recibió una herencia complicada y no perdió ningún partido, si bien sumó cinco empates. Pero, si los partidos de las eliminatorias para el Mundial no van bien, ahí sí que se van a encender las alarmas", dice a Relevo Carlos Gil, uno de los periodistas del canal Globo TV que sigue habitualmente a la selección brasileña.

"Yo creo que va a haber mucha presión sobre Dorival. Muchos sectores del fútbol, afición, prensa, empresarios, van a pedir su cabeza, y es normal que así sea porque fracasó", opina, en cambio, Leandro Quesada, del portar digital brasileño Placar.

El margen del nuevo seleccionador, que asumió el cargo antes de la Copa América, es escaso. Eliminado del torneo continental que había armado su cuadro para reeditar una final entre Argentina y Brasil, al técnico no le queda más remedio que acelerar el proceso de reconstrucción al que alude constantemente para lograr resultados en los partidos de eliminatorias que le restan para el Mundial de 2026.

Con sólo siete puntos, la pentacampeona ocupa la sexta posición del grupo sudamericano que, de momento, encabeza Argentina con 15. Es, como reconoció el propio Dorival tras la eliminación de la Copa América, un lugar que "incómoda" a la Canarinha, que tiene por delante a selecciones como Venezuela y Ecuador.

"Si Brasil no gana los próximos partidos de las eliminatorias y llega diciembre en una situación complicada, ahí sí podría haber un nuevo cambio de seleccionador", estima Carlos Gil. "Coincidirá, además, con que Tite acabará con el Flamengo y sería un posible sustituto", agrega.

El calendario de Brasil en los próximos partidos de eliminación, que arrancan en septiembre de 2024, le depara un primer choque con Ecuador en casa y un segundo con Paraguay a domicilio. Ecuador llevó a Argentina hasta la tanda de penaltis en los cuartos de final de esta Copa América. Paraguay fue el único equipo al que ganaron y golearon (4-1) los de Dorival antes de caer ante Uruguay. Deberían ser duelos al alcance de una selección que, según su entrenador, creció en muchos aspectos y se lleva muchas cosas positivas de este torneo.

En octubre, la Canarinha visita a Chile y luego recibe a Perú. Brasil irá a Venezuela en noviembre, antes de reeditar en suelo propio el duelo con Uruguay que este 6 de julio lo dejó fuera de la Copa América.

"Éste es el peor equipo que yo he visto en los últimos años", asegura a Relevo Osires Batista Nadal, veterano periodista de la emisora de radio Ponta Grossa de Paraná. "Es el equipo de las tres efes en portugués: feio (feo), fraco (débil) y frío, en el sentido de que no tiene el entusiasmo del fútbol brasileño", prosigue.

"Este equipo, con estos resultados y este juego, genera desconexión con la torcida, que es muy exigente y muy crítica. La gente estaba muy malacostumbrada y no entiende estos resultados. En Brasil no se tiene paciencia y las redes sociales aceleran esa falta de paciencia", añade Carlos Gil de Globo TV.

A la hora de escribir estas líneas, la publicación de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) con el fatídico resultado de cuartos acumulaba cerca de 48.000 comentarios en Instagram, la mayoría demoledores.

¿Habrá cambios en el equipo? Uno parece claro para los periodistas brasileños: la vuelta del añorado Neymar. Ni Vinicius ni Rodrygo, las dos estrellas más rutilantes del actual grupo, han logrado aportar a la Seleçao lo que el ex crack azulgrana le daba. Brasil ha echado en falta, y mucho, su creatividad.

Neymar puede ser la solución a los problemas.  EFE
Neymar puede ser la solución a los problemas. EFE

"Si ya está recuperado, yo creo que Dorival lo llamará ya para los primeros partidos de septiembre", apunta Carlos Gil sobre el delantero de 32 años, que, en octubre de 2023, se rompió el ligamento cruzado anterior y el menisco de la rodilla izquierda en un partido de clasificación para el Mundial 2026.

Esa grave lesión, de la que aún se recupera, lo apartó de esta Copa América, que ha seguido de muy cerca: presenció dos de los partidos de su selección, a la que visitó en Los Ángeles y en Las Vegas, y para la que pidió apoyo a través de las redes sociales.

¿Será Neymar la solución que busca desesperadamente la verdeamarela? Brasil, con él en la cancha, también fracasó. Pero una cosa sí parece clara: a pesar de todo, Neymar es un generador de ilusión.