FÚTBOL

Los orígenes de Alphonso Davies: qué nacionalidad tiene y de dónde son sus padres

El lateral izquierdo es sinónimo de fútbol canadiense, aunque su historia comienza a miles de kilómetros.

Alphonso Davies durante un partido con la selección de Canadá./REUTERS
Alphonso Davies durante un partido con la selección de Canadá. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Alphonso Davies es el santo y seña del fútbol canadiense. Sin duda, el rostro más reconocible de una selección que, después de mucho tiempo en un discreto segundo plano, ha logrado establecerse como una potencia emergente dentro del balompié internacional.

En 2018, el fichaje de Davies por el Bayern de Múnich llamó poderosamente la atención. Sobre todo, porque el país de la hoja de arce no era un caladero habitual para los grandes clubes del fútbol europeo. Además, la apuesta del club bávaro fue contundente. En total, se estima que los alemanes desembolsaron unos 10 millones de euros por el que todavía era un futbolista adolescente de apenas 17 años. Evidentemente, su rendimiento posterior, casi inmediato cabría añadir, ha demostrado que estaban en lo cierto.

Dónde nació Alphonso Davies y qué nacionalidad tiene

Actualmente, disociar la imagen del lateral izquierdo de la Selección de fútbol de Canadá resulta casi imposible. Sin embargo, el inicio de su historia está muy lejos de territorio norteamericano. Alphonso Davies nació el 2 de noviembre del 2000 en un campo de refugiados situado en Buduburam, en Ghana. Hasta allí habían llegado sus padres huyendo de la segunda guerra civil de Liberia, su país de origen. "Cuando mis padres llegaron a Canadá, empezaron a contarme historias sobre su vida en Ghana. Fue una época muy difícil en nuestras vidas. Al crecer escuchando estas historias, lo único que quiero es darle una vida mejor a mi familia", contó Davies en una entrevista con la Bundesliga. Por este motivo, Davies tiene también la nacionalidad liberiana.

En total, Davies permaneció en Ghana hasta los cinco años, momento en el que, junto a su familia, se mudó a Canadá. Concretamente a Edmonton, donde comenzó a jugar al fútbol. De hecho, el deporte rey fue su vía para integrarse en su nuevo país. Concretamente, a través de Free Footie, una liga gratuita destinada a los jóvenes sin recursos de la ciudad. Gracias a su gran talento, la escuela de fútbol St. Nicholas quiso contar con él y en ella dio comienzo su fulgurante carrera.

Alphonso Davies consiguió la nacionalidad canadiense en junio de 2017, cuando aún no había cumplido los 17 años. La comparte con la de Liberia, el país de origen de sus padres. Unos días más tarde fue convocado por la selección absoluta canadiense para disputar un amistoso contra Curazao, convirtiéndose en el jugador más joven de la historia en jugar un partido con Canadá.

Quiénes son los padres de Alphonso Davies

Alphonso Davies es el cuarto de los seis hijos de Debeah y Victoria Davies, un matrimonio originario de Liberia que tuvo que abandonar Monrovia tras el estallido de la segunda guerra civil del país. Cuando el núcleo familiar logró establecerse en Canadá, Debeah consiguió trabajo en una fábrica de pollo. Por su parte, Victoria comenzó a ganarse la vida realizando labores de limpieza.

Es por ello que, entre sus tareas, Alphonso tuvo que cuidar de sus hermanos pequeños, Angel y Brian, desde muy pequeño. "Mis padres no podían pagar una niñera cuando y ambos trabajaban en el turno de noche. Por ello, mientras mis amigos entrenaban o jugaban videojuegos, yo estaba en casa cambiando pañales y cantando canciones de cuna", recordó el propio futbolista en The Players Tribune.

Davies tuvo que madurar muy rápido. Quizá por ello, todos los récords de precocidad que fue batiendo a lo largo de su carrera se sintieron más naturales para él. Con apenas 14 años salió del hogar familia en Edmonton para enrolarse en las filas de los Vancouver Whitecaps, donde comenzó su incipiente carrera deportiva se aceleró. "Fue muy difícil dejar a mi familia a esa edad. Afortunadamente, Vancouver me ayudó con todo lo que necesitaba. Me dieron una vivienda. Cuando no podía asistir al colegio debido a los entrenamientos, me pagaron un tutor. Desde el primer día hasta el último me sentí siempre atendido", contó el propio jugador en dicha entrevista.