ARGENTINA

Scaloni explica sus dudas y por qué ha decidido seguir con Argentina

El entrenador de la albiceleste habló antes del partido ante El Salvador en Filadelfia y recordó el momento tras el partido con Brasil.

Scaloni durante un entrenamiento con Argentina en Filadelfia. /@Argentina
Scaloni durante un entrenamiento con Argentina en Filadelfia. @Argentina
Marcos Durán

Marcos Durán

Antes de la rueda de prensa oficial de la selección Argentina, Scaloni habló con los compañeros de AFA Estudio y dejó clara, por fin, su continuidad. Esa que había estado en el aire tantos meses tras sus palabras en la rueda de prensa del Maracaná posterior a la victoria ante Brasil en las eliminatorias sudamericanas.

Scaloni explica por qué continúa en la albiceleste. AFA ESTUDIO

"Lo que dije fue pensado, meditado, fue un momento de reflexión tras un año difícil, por muchas cosas que sucedieron no a nivel futbolístico, también mental, personal. Era un momento en el que pensar qué queríamos hacer. Tenía un tiempo para reflexionar, por eso dije de parar la pelota. Venían cosas importantes y había que estar bien, lúcido. Era el momento. Después de tener reuniones, decidimos que había que reforzar la idea, los conceptos, no bajar el pistón, seguir competiendo.Nunca dije que no iba a seguir. Seguir ganando es muy difícil, pero seguir compitiendo era mi necesidad, por eso hablé con los que tenía que hablar", afirmó nada más empezar la entrevista.

Después, tiempo para comentar la previa de la Copa América y momentos más distendidos, aunque sin olvidar el momento de post Mundial, lo que eso significa: "Leí a Tagliafico que dijo que después del Mundial sentía una sensación rara, un vacío, no es fácil seguir compitiendo, no es fácil decirle a los jugadores seguir. Por suerte tenemos un grupo recontra competitivo, necesitaba decírselo, lo han entendido y esta semana de entrenamientos ha sido muy buena. Era lo que necesitaba para seguir", recordó.

Los problemas personales, clave

El seleccionador argentino contó que más allá de lo deportivo, sus situaciones personales fueron importantes para la duda en la continuidad: "Fue un año difícil en lo familiar, tener a mi esposa y mis hijos lejos, cuando estoy en España tengo a mis viejos lejos. No es fácil saber cuándo haces las cosas bien en lo personal, intentas estar en los dos lados y a veces sientes que no estás en ninguno. Pero estamos acostumbrados, la vida del futbolista es estar lejos. Pero cuando tienes hijos es diferente, son cosas que influyen, al final el objetivo es siempre el mismo, intentar hacer lo mejor para la selección. Lo que hemos pensado es qué es lo mejor para la selección Argentina".

La Copa América y los jóvenes

Argentina con Scaloni de entrenador afrontará por primera vez un torneo como campeón defensor del título. Y más allá de eso, el equipo seguirá compitiendo: "No se prepara diferente nada, históricamente Argentina sale a competir todos los partidos. No cambia que nosotros hayamos ganado, la manera de afrontar los partidos es siempre la misma, a partir de ahí pueden pasar un montón de cosas".

Muchos jóvenes como Barco, Valentini, Garnacho, Carboni o Buonanotte han sido convocados en esta ocasión y van a tener oportunidad en los dos partidos: "Apostamos por los jóvenes, hay que darles la posibilidad de que jueguen. Todo el mundo necesita saber que la selección es para todos y no porque se haya ganado no hay lugar para los demás. Necesitamos que empujen, esperamos poder darles oportunidades, esta semana nos ha servido para hablar con ellos, verlos entrenar, son jugadores interesantes", afirmó.

Libertad para los Juegos Olímpicos

“Yo hablé con Mascherano del tema de los JJOO, de cara a ellos, veo positivo que un jugador de la absoluta vaya a unos JJOO. Yo como jugador me quedé con la espina de no poderlo jugar, el que tenga la oportunidad, es algo único. Será Mascherano el que decida qué jugador necesita y después el jugador tendrá que hablar con el club. Este es un tema de tiempos, no va a ser fácil, los clubes seguro lo pongan difícil”.