Qué es la tarjeta rosa que se usará en la Copa América 2024: cómo funciona y cuándo se aplica
Es una modificación reglamentaria que decidió la Conmebol y estará en manos del cuarto árbitro de los partidos.
![Qué es la tarjeta rosa que se usará en la Copa América 2024: cómo funciona y cuándo se aplica](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202405/23/media/cortadas/tarjeta-rosa-R3lZ3AZSfxexTUvJacezhWN-1200x648@Relevo.png)
La Copa América 2024, que arranca el jueves 20 de junio con el partido entre el vigente campeón de la competición, Argentina, y la selección de Canadá, presentará una novedad reglamentaria que tiene como principal objetivo facilitar la explicación de una decisión arbitral: una tarjeta rosa anunciada oficialmente el último martes 21 de mayo por Conmebol.
Es una tarjeta que tendrá el cuarto árbitro de los partidos y no será exhibida por el juez a un jugador ni al público. Esta variante se suma a la de la tarjeta azul, que todavía no tiene fecha precisa de implementación efectiva, y se usaría para expulsar a los futbolistas de campo durante 10 minutos. Ya se probó en categorías inferiores del fútbol galés y sueco, pero su llegada al fútbol de élite no está del todo clara.
También existe el antecedente de la tarjeta blanca que se intentó implementar sin éxito en Portugal para reconocer actos de nobleza dentro del campo. Una tarjeta que premiaba el fair play, en definitiva. Pero se probó solo una vez, en un partido por la Copa de Portugal femenina entre el Benfica y el Sporting de Lisboa jugado en 2023.
Precisamente durante ese encuentro se desmayó una persona situada en el área técnica, los médicos de los dos equipos intervinieron para ayudarla socorrieron a la persona y se ganaron en buena ley la tarjeta blanca de la colegiada que controlaba el partido.
¿Para qué sirve la tarjeta rosa?
La tarjeta rosa se usará para señalar que un equipo realizó un cambio porque un futbolista sufrió una conmoción cerebral o un traumatismo craneoencefálico. En esos casos, de extrema gravedad y no tan frecuentes en un partido de fútbol, esa modificación no se descontará de las cinco permitidas por reglamento, que se amplían a seis en casos de prórroga.
"Pero cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular", aclaró la Conmebol, que también informó que "cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional".
En resumen, si un equipo realizó seis cambios porque hubo un jugador que sufrió esta situación, su rival también podrá realizar seis, aunque no tenga un futbolista con este diagnóstico. Por ahora, es una modificación reglamentaria que se aplicará en la Copa América 2024. No está confirmado si entrará en vigencia en otros torneos organizados por la Conmebol.