Qué es la tarjeta azul en fútbol, cómo funciona y cuándo se aplica
La FIFA analiza una modificación reglamentaria que apunta a disminuir las protestas de los jugadores a los árbitros.

El fútbol profesional sigue modificando sus reglas con el objetivo de mejorar como espectáculo. Con la incorporación del VAR, una herramienta tecnológica que colabora con los árbitros en las decisiones más complicadas, han abundado las polémicas. Y ahora se sumará otro cambio reglamentario que les dará una opción más a los jueces, la tarjeta azul, que se sumará a las conocidas (amarilla y roja) a la hora de las sanciones y seguramente también motivará discusiones entre los que participan y siguen al deporte rey.
La información fue publicada esta semana por el diario británico The Telegraph. Unas horas más tarde la International Football Association Board (IFAB) confirmó que está trabajando en esta modificación, pero la FIFA también salió rápidamente a aclarar que la medida se probaría gradualmente, sin prisas: "Cualquier prueba deberá limitarse a niveles inferiores", señaló la entidad a través de un comunicado. Según The Telegraph, se estaría barajando la posibilidad de implementar una primera prueba en la FA Cup (tanto masculina como femenina). En ningún caso entraría para la Champions de 2024 ni para la Eurocopa de 2024.
Qué es la tarjeta azul en fútbol y para qué sirve
Las dos tarjetas que los jueces usan en el fútbol profesional, la amarilla y la roja, fueron incorporadas a las reglas a partir del Mundial de México 1970. Su uso es ampliamente conocido. La tarjeta azul, que todavía no tiene fecha precisa de implementación efectiva, se usaría para expulsar a los futbolistas de campo durante 10 minutos. No es una herramienta para sancionar infracciones graves, sino para casos puntuales de faltas tácticas o protestas por no estar de acuerdo con alguna decisión arbitral.
Muy pronto aparecieron los primeros interrogantes: ¿qué ocurrirá cuando un futbolista vea dos veces una tarjeta azul en un mismo partido? La regla en la que se trabaja dice que ese jugador debe marcharse directo al vestuario y se pierde por lo menos una fecha. Si un jugador que ya está amonestado es sancionado con una tarjeta azul, será considerado doble amonestación y por lo tanto expulsión.
La tarjeta azul ya se probó recientemente en categorías inferiores del fútbol galés y sueco. Primero iba a ser naranja, pero se buscó un color que se diferenciara más claramente del rojo y el amarillo de las dos tarjetas que los jueces utilizan hoy.
El caso de la tarjeta blanca en el fútbol
Uno de los casos más bizarros del fútbol y sus reglas está en Portugal. Allí, la Federación consideró necesario la creación de una tarjeta blanca que sirviera para reconocer actos de nobleza dentro del campo. En otras palabras, que no siempre se castigue al futbolista dentro del campo y que también se le reconozca el fair play.
Esta tarjeta blanca la pueden ver jugadores, entrenadores e incluso aficionados. Por el momento solo se ha mostrado una vez en toda la historia. Fue en un partido de Copa de Portugal entre el Benfica y el Sporting de Lisboa femenino del 21 de enero de 2023. El motivo por el que sacaron esta tarjeta fue por el desvanecimiento de una persona situada en el área técnica. Ambos médicos de los dos equipos socorrieron a la persona y la lograron estabilizar, motivo por el cual la colegiada del encuentro decidió sacar la tarjeta blanca.