Clara Pinedo: "Aspiramos a volver a ser ese Athletic campeón"
La jugadora rojiblanca habla en Relevo sobre cómo competir al máximo nivel con un equipo joven.

Hablar con Clara Pinedo (20, Bilbao) sobre el Athletic es hablar de sentimiento. Athletickzale desde pequeñita -corta esta frase con un rotundo sí cuando la escucha reflejando lo evidente- ha podido cumplir aquello que tantas veces soñó: jugar en San Mamés. "Era inimaginable. Aún sigo teniendo ese nerviosismo y, puf, cuando suena el himno se me pone la piel de gallina", se sincera en una charla con Relevo.
Sus padres y sus hermanos le inculcaron los valores de un club que para ella significa "familia". "Es una manera de vivir", expone. Ahora pertenece a una plantilla del Athletic muy joven, llena de jugadoras que han pasado por las categorías inferiores y que ahora son las encargadas de representar al primer equipo en la máxima categoría. "Aspiramos a, en un futuro, volver a ser ese Athletic campeón", confiesa Clara hablando sobre la imagen que se produjo en 2016 cuando las jugadoras fueron recibidas en el Ayuntamiento de la ciudad por miles de personas tras ganar su última liga.
Ella no lo recuerda mucho. "¿Qué tendría yo? ¿12 años?", se ríe. Aun así cuenta con compañeras veteranas que pudieron vivir aquella experiencia en primera persona como es el caso de Maddi Torre, que en el momento de la entrevista estaba cerca atendiendo a otro medio: "Siempre nos cuenta anécdotas, historias, un sentimiento que es increíble el de ganar una liga o un título. Siempre nos cuenta el momento del Ayuntamiento que ella lo vivió con todo Bilbao ahí".

Ahora el Athletic cuenta con un equipo joven que compite con sentimiento "más que con responsabilidad: "Si perdemos sentimos que lo hemos hecho mal y estamos todo el día mal. Pero si ganamos somos las personas más felices del mundo. Más que responsabilidad es ese sentimiento de que lo vives mucho más todo". A pesar de ello, Clara confía en que la experiencia y el tiempo les dará "esa pausa" que no les permite tener el "nerviosismo de ser muy jóvenes, de querer hacer todo y esa ambición". "Trabajamos con el psicólogo grupalmente y creo que eso nos puede ayudar".
Marcar en San Mamés y compartirlo con tu rival de «toda la vida»
"Ya no lo veo tanto", confiesa Clara cuando hablamos de su gol en San Mamés ante el Madrid CFF en los octavos de final de la Copa de la Reina. "Cuando lo metí, puf, mis padres se lo enseñaban a todo el mundo. Es algo que se me dio a mí, poder tirar ese penalti y marcarlo, que menos mal, porque si no la hubiese liado", recuerda. Además ese partido fue especial para ella, ya que pudo estar al lado de Ane Elexpuru, contra la que jugaba de pequeña cuando empezaron a pegarle patadas al balón.

"Llevo con ella toda la vida, desde chiquitita. La única anécdota que recuerdo, además de que en el campo era increíble, es que compartíamos el mismo vestuario porque jugábamos con chicos", cuenta Clara Pinedo sonriendo. Sus madres eran las encargadas de acompañarlas a cambiarse para los partidos: "Las dos somos personas muy tímidas y las únicas que hablaban allí eran ellas".
El partido contra el Madrid CFF fue el primero que Elexpuru jugó en San Mamés y con ella estaba Clara, intentando calmar los nervios previos al partido de Copa. "Muchas veces hablamos de estos momentos. Le dije que quién iba a imaginar que nosotras dos terminaríamos viviendo estos momentos". Ahora Elexpuru ya puede presumir también de haber jugado en La Catedral ante 23.490 personas y, además, de haberlo hecho con aquella niña con la que compartía rivalidad cuando empezó a forjarse como futbolista.