LIGA F

Maddi Torre dejó un Athletic lleno de "ídolos" y volvió para ser la referente: "Salir fue duro, fuera de Lezama hace frío"

La jugadora vasca habla en Relevo sobre la situación del equipo, recuerda su salida de la Real Sociedad y su pasado en el conjunto bilbaíno.

Maddi Torre después de un partido. /ATHLETIC CLUB
Maddi Torre después de un partido. ATHLETIC CLUB
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

"Cuando me fui del Athletic lo hice sabiendo que todavía mi ciclo no había acabado y... aquí estoy". Maddi Torre, a quien se le iluminan los ojos al hablar del Athletic Club, sonríe recordando su vuelta al equipo con el que debutó en primera división en 2016. Ganó la quinta y última liga que el conjunto vasco añadió a su palmarés. Se marchó -sin quererlo- siendo una de las más jóvenes del equipo y ha vuelto para ser la referente de una generación joven de un Athletic en transición.

"Veía a mis compañeras como ídolos. Era increíble llegar al vestuario y codearme con las mejores de España en ese momento. Tener que salir fue un golpe duro porque siempre digo que fuera de Lezama hace frío. Te acabas curtiendo", cuenta a Relevo la central. Con una sonrisa, se une a la lista de jugadoras y jugadores que han pasado por las filas del equipo de Bilbao que afirman que el club "es especial": "Es algo único, porque nos identifica una cultura, un idioma, una historia. Es algo envidiable, entiendo que a mucha gente de fuera le gustaría estar dentro y no puede".

Maddi ve el Athletic como "algo sencillo de hacer las cosas bien, de apostar cuando hay que apostar". Habla desde la experiencia y con conocimiento tras estar desde 2011 hasta 2016 en el filial rojiblanco y uno compitiendo al máximo nivel: "Ha sido pionero en el fútbol femenino. Es un club saneado a nivel económico, con muchos recursos y muy buenos que trata al femenino de maravilla. Es diferente, por apuesta, por lo que significa y por lo chalados que estamos aquí en Bilbao y cómo siente el Athletic".

Maddi en su primera etapa en el Athletic.  ATHLETIC CLUB
Maddi en su primera etapa en el Athletic. ATHLETIC CLUB

El Athletic y la falta de «perrería»

Ahora el Athletic Club está pasando por una época diferente, lejos de ganar grandes títulos y con un equipo joven -el tercero más joven de la liga- que se encuentran peleando por los puestos de media tabla. Aun así, en la última jornada consiguieron una victoria muy importante contra el Levante (1-0) con un gol de Ane Azkona en el minuto 54. Maddi afirma que el equipo "ha ganado en confianza". "Piensa que puede hacerlo -el equipo- pero le falta creérselo", añade.

El objetivo del Athletic Club. RELEVO / Sergio Cerqueira

"¡Imagínate qué chute de energía en un vestuario tan joven! Fijándome y mirándome más a mí en el campo pensé '¡Si por primera vez soy la más veterana de las 11 de mi equipo!' y eso con 27 años es un indicativo de que hay proyecto, jugadoras muy jóvenes y muy talentosas", confiesa la central. Además, reflexiona, con estas situaciones "acabas madurando" y es consciente de que el Athletic dio un "golpe fuerte sobre la mesa" y que demostró que compitiendo bien pueden hacerle frente a "equipos grandes sin desmerecer o dejar al Athletic como un equipo más pequeño".

Mirando a medio plazo, Maddi confiesa que aspiran a tener un proyecto consolidado, afianzándose en la liga "en uno o dos años" y después jugar en Europa, "sin duda", teniendo en cuenta la segunda liga europea que quiere implementar la UEFA en el fútbol femenino. Pero es consciente de que están lejos: "Estamos demostrando estar lejos porque en la clasificación nos queda afianzarnos en la categoría, que las jugadoras terminen de coger esa madurez, esa perrería que hace falta en la competición, porque las de al lado la tienen y a nosotras nos hace falta. Muchas veces pecamos de ser las niñas buenas del campo y el fútbol es lo contrario a eso".

Una salida de la Real Sociedad por falta de oportunidades

"Pienso que los ciclos hay que cerrarlos", cuenta Maddi Torre cuando recuerda su salida de la Real Sociedad en verano tras cinco temporadas defendiendo los colores txuri-urdin, donde incluso llegó a portar el brazalete de capitana. "Una no es eterna en ningún sitio, cuando ya conoces tan bien una casa, a veces es mejor cerrar la puerta, marcharte y dejar todo tranquilo", cuenta. Consideró que era el momento de dejar la Real y emprender un nuevo camino.

Cuando llegó la llamada del Athletic, no le sorprendió y fue un equipo al que le hacía ilusión volver: "Unido, quizás, a mis pocas oportunidades deportivas, merecidamente o inmerecidamente. Una jugadora puede estar sin jugar un año, pero cuando se repite el mismo patrón durante más tiempo va en busca de nuevas oportunidades laborales, al final es un trabajo". Recuerda sus cinco años vistiendo esa camiseta como "muy buenos", porque fueron de crecimiento para la sección y en los que la Real ganó la Copa de la Reina, fueron dos veces subcampeonas de Supercopa y consiguieron clasificarse y jugar en Europa.

Maddi explicando su salida de la Real. RELEVO / Sergio Cerqueira

"Es que la Real ha jugado Champions... Eso lo han hecho muy pocas jugadoras y yo estoy entre las que pueden decir que lo han hecho todo con la Real", reflexiona en alto. Intenta olvidar "las cosas malas que me han podido suceder": "Una jugadora quiere jugar. En el momento en el que ve que las oportunidades pasan por cambiar de equipo o dejar de trabajar con una entrenadora, básicamente porque no te pone, es momento de tirarse a la piscina, ser valiente y emprender nuevos caminos".

De compartir vestuario con «ídolos» a ser la referente

No dudó en volver al Athletic. Tampoco le sorprendió la llamada, siendo consciente de la situación de "necesidad de sacar jugadoras de la cantera, traer a gente que es fichable y retener al talento", uno de los problemas que ha acechado al conjunto bilbaíno durante las últimas temporadas. "Me llamó el director deportivo, le dije que todavía no había renovado y empezamos a negociar. Todo fue bien, con la pena de tener que explicarle a la Real que mi camino con ellos había terminado".

Volvió a casa con la madurez que adquirió desde que se marchó en 2016 y el Athletic le ha dado la regularidad que le faltaba. Hasta el momento es la jugadora que más minutos ha sumado en liga (990), siendo titular en todos los partidos y teniendo la confianza de David Aznar. Además, destaca la profesionalización de la sección: "Me da unas instalaciones en las que cualquier persona, incluso a la que no le gusta hacer deporte, se pondría a hacer unas sentadillas de lo guay que están. Tenemos todo tipo de recursos. Una persona si es feliz, si le gusta lo que hace y le gusta el fútbol, el Athletic es el mejor sitio para estar porque te da todo".

"Estamos más abajo de lo que creo que debemos conseguir a nivel de temporada"

Maddi Torre, jugadora del Athletic Club

Ahora es ella una de las veteranas del equipo a sus 27 años pero, echando la mirada hacia su primera etapa como jugadora rojiblanca, ha compartido vestuario con jugadoras que para ella eran sus "ídolos", como por ejemplo Iraia Iturregi: "Para mí es jugadora, es compañera y capitana mía. Solo le puedo valorar como tal". "Antes era muy muy guay, yo era muy joven, el Athletic ganaba ligas y era increíble llegar al vestuario y codearme con las mejores de España en ese momento". 

A pesar de que la situación actual es diferente, Maddi sabe qué es lo que tiene que hacer el Athletic para ir por el buen camino de la mano de David Aznar: "A nivel futbolístico es una persona que sabe, por el planteamiento de los partidos, por cómo hemos podido contrarrestar, no siempre con éxito, los sistemas del contrario y por ahora todo nos va de cara". "Estamos más abajo de lo que creo que debemos conseguir a nivel de temporada. Esto es cosa de todos. Yo estoy encantada, solo puedo decir eso", termina Maddi demostrando estar feliz en el lugar en el que está.