La colombiana que recuperó la sonrisa en la Real Sociedad: "Me gusta sentir responsabilidad, ser protagonista"
Manu Vanegas quiere hacer historia eliminando al Atlético de Madrid para plantarse en la final de la Copa de la Reina.

Su puesta de largo en la Liga F no pudo resultar más traumática, con el descenso que protagonizó con el Espanyol. De la mano de la Real Sociedad, Manuela Vanegas (Copacabana, Antioquia, Colombia, 2000) recuperó la sonrisa en una temporada para enmarcar, tanto en lo personal como en lo colectivo, con la clasificación para la Champions League a su llegada en 2021. Se convirtió en un bastión en el eje de la zaga. Su valentía a la hora de intentar sacar el balón jugado desde atrás le ha llevado a cometer errores que han costado mucho, pero ella no va a cambiar su manera de jugar. Convertida en heroína de su selección de Colombia con ese inolvidable gol anotado frente a Alemania en el pasado Mundial, la realista sueña con realizar un buen papel en los Juegos Olímpicos de este verano. Pero antes de la cita olímpica, quiere hacer historia con la Real. Y el primer paso espera poder darlo este miércoles en la semifinal de la Copa de la Reina ante el Atlético de Madrid.
¿Qué sensaciones deja una derrota tan abultada como la cosechada frente al Barcelona?
En lo personal es doloroso perder 1-7 en el z7 (campo de Zubieta) contra un Barcelona que es superior, pero este equipo hizo cosas buenas y luchó hasta el final. Lo que queda es mirar hacia adelante, una nueva semana, una nueva historia. Se trata de algo bonito porque tenemos un partido de Copa que queremos ganar. Lo del domingo ya es historia y ahora, a preocuparnos de esta semana.
¿Es difícil darle la vuelta a un resultado así?
Repito que es doloroso para la Real, por lo que representa este equipo, por la gente que venía a apoyarnos y a vernos. Si la gente ve el resultado, puede pensar: 'Qué mal la Real', pero la realidad no es así. Pienso que es un resultado que no nos define para nada, que hicimos cosas buenas. Al inicio, por ejemplo, tuvimos un golpeo en el palo que precisamente fui yo la que cobró el tiro libre. Hay que continuar porque no es un resultado que nos defina. En lo personal, me lo tomo como una oportunidad, es un partido del cual aprender, no simplemente dejarlo ahí, aprender y tomarse el tiempo necesario para hacerlo. Para mí en esta semana solo existe la Copa.
Da la sensación de que hace un par de temporadas la Real estaba más cerca del Barça, pero esa distancia ha aumentado. ¿Qué opinión te merece?
Todos los partidos son muy diferentes. El que jugamos en su casa, por ejemplo, acabó 3-0. Y ahora un 1-7. Todos evolucionan. El Barça lo está haciendo y la Real lo está intentando, pero la realidad es que el Barça arrasa allá por donde va. Aprender de lo que fue y continuar porque no queda otra.
"Es un partido especial. Es mi primera vez jugando una semifinal de la Copa. Estoy emocionada, con muchas ganas de poder jugar y de poder aportar al equipo todo lo que es Manu Vanegas"
Jugadora de la Real SociedadCambiando de tercio, ¿Qué sensaciones tienes para el partido de Copa?
Es un partido especial. Es mi primera vez jugando una semifinal de la Copa de la Reina. Estoy emocionada, con muchas ganas de poder jugar y de poder aportar al equipo todo lo que es Manu Vanegas. Es un partido abierto en el que nada está decidido. El Atlético de Madrid vendrá a apostar por lo suyo y nosotras tendremos que apostar por lo nuestro. Ojalá que con el Reale Arena a reventar y a disfrutar también de lo especial que es el partido. Va a ser un partido parejo, de pocos goles, de estar muy atentas, de defender muy bien y mantener la portería a cero, que en cualquier momento, el gol arriba va a llegar. Hay que estar concentradas, atentas e ir cada minuto como si fuera el último porque es un partido a muerte que define una semifinal de la Copa de la Reina, una competición que le trae buenos recuerdos a esta ciudad y me encantaría poder a vivirlo.

¿Hay sensación de final? ¿Sientes gusanillos en el estómago?
Claro que hay sensación de final. Cuando estás compitiendo a este nivel, tienes que pensar en eso, en ir partido a partido, pero a largo plazo, tener ese objetivo de tocar esa final, esa Copa de la Reina, que sería muy bonito para la afición por recordar esos buenos momentos. Ojalá pueda estar yo ahí para ayudar y vivirlo.
Cumple su tercera temporada en Donostia. ¿Cómo calificaría la experiencia?
Se dice rápido, pero son tres años largos en los que he vivido momentos muy buenos y momentos no tan buenos, pero que todos me han ayudado a aprender y a crecer. La Real es un club donde hay muchas cosas positivas, donde también hay cosas por mejorar, pero se sigue aprendiendo, se sigue en el proceso y se sigue con esa ilusión de que cada vez la evolución sea más efectiva, mucho más positiva para lo que es el fútbol femenino y para lo que es este club a nivel de equipo e institución.
"Son tres años en los que he vivido momentos muy buenos y otros no tanto. La Real Sociedad es un club donde hay muchas cosas positivas, pero donde también hay cosas por mejorar"
Futbolista de la Real SociedadDespués de un año complicado en Barcelona con el descenso del Espanyol incluido, ¿Qué ha supuesto para Manuela Vanegas estar en la Real y convertirse en una futbolista importante?
Mi primer año en España fue difícil con ese descenso del Espanyol y llegué a la Real coincidiendo con el año súper exitoso en el que nos clasificamos para la Champions Fue un cambio de 360 grados en un año. Fue muy especial y lo disfruté muchísimo. Fue vivir experiencias que en mi vida nunca había vivido. Es lo que quiero hacer día a día y es con lo que también sueño estando aquí. Para mí lo más importante es dar lo mejor de mí a la Real.
¿Cómo se lleva la responsabilidad de ser una futbolista fundamental en el esquema de Natalia Arroyo?
Para mí la responsabilidad es algo que se gana con trabajo, es algo que en el día a día estás ahí peleando por ello. A mí me gusta sentir esa responsabilidad, me gusta ser partícipe, tener minutos y, por supuesto, ser protagonista. Intento aportar lo mejor de mí disfrutando del camino, de ese juego de la Real que, en lo personal, me gusta muchísimo. Insisto, aportando lo mejor de mí que hay mucho por mejorar todavía, por aportar y por crecer.
¿Qué significa la Real?
La Real desde que llegué se me metió en el corazón. Tiene un lugar especial en mi vida por todo lo que he vivido acá, por todos los momentos, por todas las personas que he conocido, por todo el staff. La Real está y estará en ese lugar en mi corazón y momentos muy lindos que recordar.
¿Es muy exigente Natalia Arroyo contigo, con tus posibilidades?
Sí, por supuesto. Es una entrenadora muy exigente no solo conmigo sino con todo el equipo. Siempre intenta sacar lo mejor de cada jugadora dentro y fuera de él. Intento responder, intento hacer lo mejor que puedo. Es cierto que a veces sale mejor o peor, pero la exigencia tiene que estar porque es lo que te ayuda a mejorar.
Esos momentos complicados es porque arriesgas demasiado. ¿Cómo se lleva las críticas?
Como defensas tenemos un margen de error bastante mínimo. Es parte del juego de la Real Sociedad, de lo que intenta implantar Natalia. Un riesgo tiene que haber porque nos gusta salir con el balón jugado. A veces estás más o menos acertada. Nadie se quiere equivocar. Los fallos, cuando realizas uno y te marcan un gol, es doloroso, pero el partido continúa, tienes que darle la vuelta muy rápido, luego mirarlo al detalle con calma en casa y ser consciente que esos errores se tienen que hacer menos. Es por lo que trabajamos todos los días, para que ese margen de error sea mínimo.
Eres importante en la Real, pero también en tu selección. ¿Cómo lo vives?
La selección es de las cosas más grandes que yo he vivido en mi vida en el fútbol. Es un orgullo cada vez que voy, es la responsabilidad de representar a mi país, de hacerlo siempre lo mejor posible y dejarlo en lo más alto. La selección viene creciendo mucho a nivel de fútbol femenino, intentando entrar en la historia poco a poco. Es un proceso difícil, largo. El apoyo allí tampoco es que sea el mejor. Vamos avanzando, pero orgullosa siempre de representar a Colombia. También intento asumir ese rol que tengo como protagonista marcando goles, que me gusta bastante.
Uno de los goles más recordados es el que le marcaste a Alemania en el pasado Mundial…
Lo recuerdo con mucha nostalgia. Fue un momento especial para mi vida. Cambió la historia de Manuela Vanegas. Lo recuerdo con mucha alegría, con la motivación de que afortunadamente tengo la capacidad y esa fortaleza en el juego aéreo y es lo que intento en cada oportunidad con un balón parado. Me fijo en eso. Lo veo muchas veces porque me trae muy lindos recuerdos, muchas emociones de una historia que marcamos en el Mundial pasado y que este año queremos que sea igual en los Juegos olímpicos.
Hablando en clave de futuro, hay muchas jugadoras que tienen que renovar. ¿Cómo lo ves?
El fútbol es así, a veces tiene episodios cortos, largos, a medio plazo... La gente estará ilusionada por continuar. Como dije anteriormente, la Real es un gran club, donde puedes aprender muchísimo, donde la ilusión es conseguir cosas grandes. Ojalá que las que quieran renovar, lo hagan, y tengamos buenos refuerzos para el año que viene pelear por una temporada ilusionante y seguir dando pasos hacia los equipos más grandes y estar en Europa.
Manu Vanegas tiene contrato hasta 2025. ¿Te ves muchos años aquí?
De momento es donde estoy. Voy viviendo el día a día. Tengo objetivos. Soy una jugadora ambiciosa que le gusta estar cada vez mejor, que le gusta los títulos y ganar. Voy aprendiendo y viendo el proceso. Lo disfruto y doy lo mejor de mí. A ver qué nos depara la vida del fútbol y ver si es en la Real o no. Ahora estoy aquí y lo intento disfrutar.
"El fútbol femenino sigue creciendo muchísimo. Nosotras hacemos lo que podemos, pero otros entes encargados tienen que ponerse las pilas. Hemos mejorado pero hay muchísimo más por mejorar"
Jugadora de la Real Sociedad¿Crees que el fútbol femenino tiene ahora más repercusión que cuando llegaste a España?
Estamos haciendo cosas importantes. El rol de las deportistas dentro del acampo ha sido fundamental, muy relevante, como queriendo decir: 'Aquí estamos las mujeres'. El fútbol femenino sigue creciendo muchísimo. Fuera del campo han mejorado las cosas, pero todavía hay muchas que mejorar. Hacemos lo que podemos. Dentro del campo tenemos un rol importante, haciendo ver la necesidad que tenemos de seguir mejorando. Otros entes encargados tienen que ponerse las pilas. Tenemos que crecer juntos. No solo las jugadoras, sino los encargados del fútbol femenino. Hemos mejorado, pero esto no tiene techo, no tiene límite y hay muchísimo más por mejorar y muchísimo más que crecer.