Explicando todas las peculiaridades que rodean la última final de la Copa de la Reina: "... que dicen que la Reina es de la Real"
El Barça y la Real Sociedad buscan este sábado (19.00 horas) su décimo y su segundo título copero, respectivamente.

En la final de la Copa de la Reina (19:00h, La 1, La Romareda), se encontrarán el "no nos sentimos favoritas" de Claudia Pina, el "siempre es la misma tortura cuando te enfrentas al Barça" de Natalia Arroyo, el "...dicen que la Reina es de la Real" de Nerea Eizagirre y la penúltima final de Sandra Paños.
Por ordenar todos estos sentimientos, el primero corresponde a las palabras de la seis del Barça. En el media day previo a la final de la Copa de la Reina, Claudia Pina reconocía que "siempre es importante ganar contra los mejores, al final, a ti te hará mejor y la victoria siempre sabe mejor". "Sabemos que es un equipo al que le gusta mucho jugar el balón [...] Al final, son un gran equipo, por eso están en la final", dijo sobre la Real Sociedad.
En la segunda parte de sus respuestas es donde se encontraba, quizá, la frase más llamativa. "Que os den por favoritas siempre... ¿os gusta u os llega a molestar un poco?", preguntaba un compañero. "Bueno, nosotras sinceramente, no nos sentimos favoritas. Es una final, es fútbol, sentimos que hay que ir a jugar el partido, a intentar ganarlo como siempre intentamos. Pero, bueno... como he dicho puede pasar absolutamente de todo. La Real va a jugar su partido, su papel y a un partido siento que puede pasar de todo", respondía.
La afirmación sorprende por el bagaje de este Barça. El último enfrentamiento entre ambos equipos se saldó con un 1-7 a favor de las culés. El anterior, con un 3-0. Además, las blaugranas son las reinas de la Copa, con nueve títulos en su casillero. Y, en la retina, aquel 1-10 en la final de la Supercopa del 2020. Lejos de la competición Copera, las culés todavía no han perdido en Liga F (todos sus partidos se cuentan por victorias, salvo un empate ante el Levante) y el próximo fin de semana disputarán su cuarta final de la Champions. Las palabras de Claudia Pina, probablemente, se deban más al respeto -más que merecido, son uno de los equipos nacionales que mejor fútbol practican- al rival que a la realidad que rodea a la previa del encuentro.
Las despedidas, la presencia de la Reina Letizia...
Natalia Arroyo y Nerea Eizagirre mostraban un tono más realista. "Siempre es la misma tortura cuando te enfrentas al Barça", reconocía la entrenadora catalana. "Este Barça ha resuelto todos los escenarios y planteamientos. Todos los entrenadores estamos intentando buscar un plan, pero debemos hacerlo sobre el césped, y acertar", añadía.
Lo cierto es que la temporada realista no ha sido la mejor. Sin la regularidad de otras temporadas, la Real Sociedad se planta en la final ante el todopoderoso Barça con más fe que argumentos. Pero es una final y es un partido. "Ellas también son personas, tienen buenos y malos momentos. También sufren...". "Es importante aguantar el primer arreón. Es verdad que los primeros 15 minutos en todos los partidos son importantes y en la final todavía más", reconocía Nerea Eizagirre.
Eso y que estará la Reina Letizia, que es un punto que aún no hemos comentado y que también rodea, y del que se ha hablado mucho, a la finalísima. Y buceando en la hemeroteca, podría ser un buen clavo al que la Real Sociedad se agarrase. La última vez que la Reina Letizia presenció una final de la Copa de la Reina, las realistas resultaron ganadoras. Ocurrió en el 2019, cuando vencieron al Atlético de Madrid - en Granada- y levantaron el primer título de su historia. "Hasta he leído algún comentario que otro que dicen que la reina Letizia es de la Real...", bromeaba la capitana txuri-urdin en una entrevista concedida recientemente a AS.
Dejando a un lado el aspecto deportivo -y en el anecdótico- la final también destacará por su alta carga emocional. Natalia Arroyo, Jonatan Giráldez y Sandra Paños -todos de forma oficial- dirán adiós a sus equipos al final del curso. El caso de la guardameta será más especial todavía. La portera alicantina dejará atrás nueve temporadas como blaugrana.
Este viernes, en la rueda de prensa previa al partido, Sandra Paños volvía a aparecer ante los medios de comunicación. Un hecho que hacía presagiar su titularidad en la final, algo que certificó el propio Jonatan Giráldez al inicio de su comparecencia ante los medios de comunicación.
De esta forma, los aficionados al buen fútbol que vean, o presencien, la final se llevarán un doble premio: ver un partido entre dos equipos con una propuesta futbolística muy similar y la despedida, al más alto nivel en el Barça, de una de las mejores porteras del mundo. Y será en La Romareda. En un estadio que pinta que estará lleno, con una ciudad engalanada para la ocasión y que facilita -por su localización- el desplazamiento de las dos aficiones. Hasta en esto, esta final será especial.