Los últimos minutos del Granada en Copa reflejan su transformación en un año: "Había jugadoras llorando porque teníamos expectativas de pasar a la final"
El conjunto nazarí se eliminó de la Copa ante el Atlético en una histórica semifinal a la que nunca antes habían conseguido llegar.

Cuando en la banda del campo de la Ciudad Deportiva de Alcalá se vieron los siete minutos de añadido, en la grada se escuchó un murmullo abrumador. La eliminatoria estaba sentenciada, el frio y la lluvia no amainaban en Madrid y a la afición ya no le quedaban más sitios para resguardarse del agua. Sobre el césped la reacción del Granada fue totalmente contraria. Se lo creyó por momentos después de conseguir recortar distancias y marcar dos goles en once minutos para poner el 3-2 en un momento de bajón del Atlético.
Las de Arturo Ruiz cayeron en la orilla, presionando alto hasta el último minuto de partido y dejando a parte de la afición rojiblanca con una sensación extraña después de ver a su equipo bajar los brazos antes de tiempo. "Al final del partido ha habido unos 10-15 minutos que no me ha gustado nada, así que a seguir mejorando", confesó Víctor Martín tras el partido. El Granada viajó a Madrid para intentar darle la vuelta al 0-2 en contra tras la derrota de la ida y lo demostraron desde el minuto uno, atreviéndose a probar con disparos desde diferentes zonas y jugadas distintas. Ahogando al Atlético de Madrid en la salida de balón, pero la valentía se pagó caro, aunque tuvo su recompensa en forma de gol.
Arturo Ruiz apareció en la rueda de prensa aún con los estragos de un partido complicado, con el pelo mojado, pero demostrando el orgullo por sus jugadoras y el equipo al completo, algo que se encargó de recalcar durante sus respuestas. "Cuando íbamos con portería a cero tenía en la cabeza que me daba mucha rabia no poder dedicarles al menos un gol a la afición. Al final les hemos podido dedicar dos, lo cual me alegra mucho", se sinceró el técnico, quien ha conseguido moldear al Granada y pasar de ser un equipo que la temporada pasada se salvó del descenso en la última jornada a luchar por las posiciones altas de la tabla y conseguir llegar, por primera vez en la historia del club, a las semifinales de la Copa de la Reina.

Objetivo Supercopa: “Vamos a trabajar para seguir sorprendiendo”
Con dos tercios de lo que va de temporada disputados, el Granada ha ido conociendo diferentes objetivos a medida que han ido pasando las jornadas. Tras dar la sorpresa y clasificarse para las semifinales de la Copa de la Reina, Arturo Ruiz apuntó a la cuarta posición de la clasificación de Liga F: "Creo que va a ser una cuestión emocional, motivacional el que no decaiga la energía del equipo. Nos ilusiona mucho terminar lo más arriba posible en la clasificación, incluso sabemos que si quedásemos cuartas jugaríamos la Supercopa, así que también es un objetivo de resultado que nos motiva bastante".
También confesó que queda mucho por ver de este equipo, una versión "más mejorada, más motivada y más potenciada", todo basado en los valores que el conjunto nazarí ha demostrado hasta ahora y que tan importantes son en la plantilla: "Nuestros valores es lo que trasmitimos con nuestro juego y creo que un equipo tenga esa identidad es lo más positivo que puede haber en un equipo. Hemos jugado casi 200 minutos de pura identidad". "Vamos a trabajar para seguir sorprendiendo y que todo el mundo esté orgulloso de la temporada", añadió el entrenador.
Un cambio radical
La situación del equipo nazarí ha cambiado radicalmente, en cuanto a resultados se refiere, desde el año pasado. En junio del 2024, el Granada tuvo que buscar un campo en el que disputar uno de sus encuentros más vitales de la temporada y en medio de la lucha por la salvación después de que la Ciudad Deportiva no tuviese luces para el partido y Los Cármenes albergara el concierto de Saiko. Finalmente, viajaron a 70km de su campo habitual, hasta Motril, para disputar el trascendental encuentro ante el Levante que marcaba el rumbo del descenso.
"Estamos muy orgullosas. Siempre va a quedar este ejemplo de este recorrido y de cómo hemos hecho las cosas. De dónde hemos llegado, pero de cómo hemos competido y cómo hemos jugado es lo más importante. Así que el ejemplo será muy positivo para el futuro", expresó Arturo Ruiz, echando la mirada hacia atrás para rememorar el pasado más reciente del equipo.
Las jugadoras del Granada demostraron tener hambre de crecer y de estar a la altura de los grandes. Tras la semifinal, el técnico madrileño confesó que "había jugadoras que estaban llorando porque teníamos expectativas de pasar a la final", e hizo autocrítica siendo consciente de que ante el Atlético de Madrid en Alcalá no pudieron hacer el partido que querían.
Además, el Granada también aprovechó la visibilidad que otorga el jugar unas semifinales de Copa de la Reina para deleitar a la afición y al público general: "La visibilidad que tiene unas semifinales es mayor de la que tenemos en nuestro día a día. Había jugadoras que estaban llorando porque teníamos expectativas de pasar a la final y no hemos podido hacer al 100% el partido que queríamos aquí, eso lo tengo que reconocer y trabajaremos para ello, porque siempre lo hacemos, ganemos o perdamos, siempre ponemos el foco en qué podemos hacer mejor y nos fortalece para el último tercio".