FINAL COPA | BARÇA 8 - REAL SOCIEDAD 0

El 8-0 de la Copa de la Reina reabre el melón de la falta de competitividad en España: "Excepto cinco rivales..."

Patri Guijarro reconoció que "ojalá en España todo fuese más competitivo".

Las jugadoras de la Real Sociedad se lamentan tras perder la final ante el Barça. /EFE
Las jugadoras de la Real Sociedad se lamentan tras perder la final ante el Barça. EFE
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

- ¿Sentís que en Europa es el único sitio en el que tenéis competencia?

- No, por supuesto que no. Bueno, es que... PSG, estuvo a punto de...

- No, por eso, digo en Europa, porque en España lo ganáis todo.

La conversación corresponde a un tramo de la entrevista que Patri Guijarro concedió a los medios de comunicación durante el media day del Barça previo a las dos próximas finales. Pasó antes del 8-0 frente a la Real Sociedad y de que el Barça añadiese el último título a sus vitrinas: su décima Copa de la Reina.

- Sí, es que en España ya sabéis... que ojalá fuese todo más competitivo. Sí que es verdad que excepto cinco rivales, el resto sí que es verdad que cuesta más que sea más competitivo. Pero, bueno, estamos luchando por ello y ojalá, ojalá en pocos años pues sea mucho mejor la liga.

La respuesta de Patri Guijarro responde al debate (eterno y tan recurrente tras una goleada culé) que rodea al fútbol femenino nacional. La última victoria del Barça, apabullante, vuelve a abrir el melón de la falta de competitividad en España. Este sábado, en La Romareda, las de Jonatan Giráldez le metieron a las pupilas de Natalia Arroyo cuatro goles en apenas media hora.

Las instalaciones, el staff, el número de equipos...

Lejos de conformarse o de jactarse de su superioridad con sus vecinos nacionales, las futbolistas del Barça llevan mucho tiempo con la mosca tras la oreja y empeñándose en solucionar el problema. Una problemática que ya le expusieron a la presidenta de Liga F cuando esta visitó su vestuario y que verbalizan siempre que tienen ocasión.

La falta de competitividad en Liga F no es una buena noticia para nadie. Tampoco para el Barça, que está pagando los platos rotos -en cuanto al asunto que nos atañe- de las dudas del resto de clubes, o el desinterés, sobre sus secciones femeninas.

Volviendo al media day y al problema, Patri Guijarro se atrevió con una lista de deseos que, en su opinión, podrían ser parte de la solución. Su primer punto son las instalaciones, otro de los debes de Liga F. La centrocampista blaugrana no es la única que ha alzado la voz acerca de las malas condiciones de los terrenos de juego (por suerte, cada vez son menos) de algunos equipos de la competición. Iris Arnaiz, de la Real Sociedad, estalló tras otra rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla en el campo del Costa Adeje.

Después, la reciente campeona de la Copa de la Reina sacó a la palestra a los cuerpos técnicos. "Hay jugadoras que, pobres, ahora han mejorado mucho, pero no tienen esos recursos a nivel de staff, de que ellas profesionalmente se puedan dedicar. Ya no sólo con el salario, sino con el tiempo dedicatorio del fútbol, de entrenar por las mañanas, de recursos dentro del club, que se puedan dedicar profesionalmente a ello porque, al final, si tú ese tiempo no se lo das a la jugadora, ella no puede ser tan profesional".

Patri Guijarro acabó su carta a los Reyes Magos con el número de equipos que forman Liga F, por ahora, 16. Este último punto es uno de los que más preocupa a las futbolistas blaugranas, como han exteriorizado en más de una ocasión. "Y, luego, pues que si somos 16, 18 equipos o somos 15 equipos, pero que 15 equipos sean más competitivos", reflexionaba.