El 'boom' Abde: la apuesta que nadie veía, Jagoba 'desquiciado' y un caramelo para el Barça
El marroquí enamora en Pamplona siendo un verso libre al tiempo que se convierte en una oportunidad de venta para el Barcelona.
"Hay días en los que no le sale ni una y te desquicia, pero también te va a ganar partidos". Así definía Jagoba Arrasate a Abde Ezzalzouli en una entrevista con Relevo. Exactamente lo que ha pasado en estos seis meses como rojillo. Ante el Athletic, salió cara y el marroquí fue imparable. Lógico que El Sadar se 'cayese' con una ovación para el recuerdo a los 76 minutos. En un partido de mínimos, él puso el fútbol para acercar a Osasuna a una final 18 años después.
Abde es diferente. Y en Tajonar lo saben bien. Muchas veces le han tenido que atar en corto y encauzarle. En un Osasuna que es un reloj tácticamente, él es el único que se sale del tiesto. Va por libre. En los primeros meses, Jagoba Arrasate se desesperaba por hacerle entender los mecanismos defensivos del equipo. Unos meses después, asumió que era indomable y que quien tenía que adaptarse era el propio equipo para conseguir que el africano pueda brillar. "Crearle un ecosistema", suele decir el entrenador.
En los entrenamientos es disperso y le cuesta aplicar el trabajo táctico que repiten en las instalaciones de Tajonar. Hay días que vuelve locos a todos. Sesiones en las que Jagoba tiene que contenerse, respirar y recordar que él es diferente. Pero también hay muchos otros días en los que es completamente imparable y llena de argumentos al entrenador para otorgarle esos galones y la libertad que ha ido asumiendo en estos últimos encuentros. Sus compañeros lo entienden.
La realidad es que a día de hoy se ha ganado al técnico vasco y al vestuario. Apoyado en Chimy Ávila como principal amigo, Abde ha ido mejorando de manera interna y también sobre el campo. Sus tres goles de la temporada han llegado en el último mes de competición y, precisamente, en partidos grandes. Ante el Sevilla en Copa, frente a los andaluces en LaLiga el domingo pasado y ante el Athletic en toda una semifinal copera.
La explosión ha llegado tras el Mundial. La experiencia en Catar, donde Marruecos disputó la semifinal, le vino bien para regresar con galones y para ganarse el puesto como titular. El paso de jugar para su país natal fue también decisivo. Aunque hubo dudas al tener la doble nacionalidad y poder ser convocado con la Selección Española, él tuvo claro que su camiseta era la de los leones del Atlas.
En diciembre de 2021 renunció a la Copa de África, algo que generó dudas. Sin embargo, su único objetivo era el de aprovechar los minutos que estaba teniendo en esos meses en el Barça. Xavi acababa de llegar al banquillo culé y Abde había debutado con Koeman a finales de octubre, por lo que el extremo no tuvo dudas en elegir su prioridad: ganarse un puesto en uno de los mejores clubes del mundo.
En la cesión sin opción de compra del Barça a Osasuna se incluyó la cláusula del miedo, por lo que el marroquí no podría jugar una hipotética final ante el conjunto catalán.
Solo hay una mala noticia para Osasuna. En la cesión que firmaron a finales de agosto, se incluyó la cláusula del miedo. Abde no puede jugar ante el Barça, que precisamente podría llegar a ser su rival en una hipotética final de Copa del Rey en La Cartuja el próximo 6 de mayo.
El Barça y su futuro
Cuando en el cierre de mercado de 2021 el Barcelona anunció su fichaje, pocos en Can Barça lo entendieron. ¿Dos millones de euros por un chaval de 19 años del Hércules que apenas había jugado un puñado de partidos en Segunda B? El empeño correspondió a Ramón Planes, por entonces secretario técnico azulgrana, que lo vio dos partidos contra el Llagostera y el Cornellà y le cautivó. Las negociaciones durante el verano no avanzaban porque el Hércules se empeñaba en el pago de la cláusula. Y el último día, Alemany accedió, avalando la apuesta de Planes.
Año y medio después, la cesión de Abde está siendo una de las mejores noticias para el Barça. El marroquí se está revalorizando y convirtiendo en una oportunidad para el conjunto catalán. Ya sea deportiva o económica. Xavi le ve como una opción para potenciar la plantilla de cara a la próxima temporada, pero es que su buen rendimiento no está pasando desapercibido para clubes europeos. El Nottingham Forest ha sido el primero en mostrar interés, pero su futuro se tratará en una reunión en las oficinas culés en junio.
Lo económico tiene mucho peso. Sobre todo por los problemas de 'fair play' que tiene la entidad catalana, con la necesidad de liberar unos 200 millones de euros. En este caso, al ser un jugador por el que el club ya pagó la totalidad de su traspaso en el pasado y está amortizado, todo lo que se ingresase por una venta iría directamente a paliar ese déficit que maneja el club en cuanto al 'fair play'.
Digamos que es el prototipo de jugador que el Barça tiene que vender. Si no es él será otro de los futbolistas ya amortizados, pero el marroquí está ganando terreno en el mercado con sus últimas exhibiciones. La Premier ya ha apuntado su nombre y aún quedan tres meses de competición para que su precio siga subiendo. Con libertad en Osasuna, todo es posible.