ATHLETIC - OSASUNA

Athletic y Real Madrid lo intentaron por Aimar Oroz: "Su padre tiene mucho dinero y no tiene prisa"

Relevo ha tenido acceso a un informe sobre el canterano rojillo elaborado en su etapa juvenil por ojeadores rojiblancos. Años después puede hacer historia en San Mamés.

Aimar Oroz en una disputa con Acuña en un Osasuna-Sevilla de esta temporada./AFP
Aimar Oroz en una disputa con Acuña en un Osasuna-Sevilla de esta temporada. AFP
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Aimar Oroz, como el resto de canteranos y futbolistas de Osasuna, está hoy ante el partido de su vida frente al Athletic Club. A 90 minutos de poder disputar la segunda final de Copa del Rey en la historia de la entidad navarra. Un sueño de la mano de Jagoba Arrasate, el entrenador que le dio la oportunidad en el primer equipo y que le ha convertido en uno de los futbolistas jóvenes más interesantes del fútbol español.

Una apuesta por un jugador "diferente, de mucho talento y calidad", como rezaba un informe elaborado por ojeadores rojiblancos en su etapa como juvenil y al que ha tenido acceso Relevo. El conjunto rojiblanco no apostó fuerte por él y, además, Aimar veía con buenos ojos seguir en Pamplona. En casa. Soñando con partidos como el que esta noche vivirá en La Catedral.

Han tenido que pasar muchos años para que pueda demostrar su calidad en el estadio rojiblanco, donde le quisieron mientras también hacía pruebas con el Real Madrid. Entrenó en Valdebebas, pero Osasuna se movió rápido. Los navarros apostaron fuerte por él, le renovaron y poco a poco ha ido ganando terreno en la cantera rojilla hasta ser líder de una nueva generación de futbolistas de Tajonar encabezados por David García. Muy diferente a los años en los que el talento navarro hacía las maletas y viajaba a Lezama, como contamos hace un mes en un reportaje detallando la llegada de Iker Muniain, los hermanos Williams y Oihan Sancet a Bilbao.

Extracto de un informe de los ojeadores rojiblancos en Pamplona sobre Aimar Oroz. Relevo
Extracto de un informe de los ojeadores rojiblancos en Pamplona sobre Aimar Oroz. Relevo

En esos intentos, algunos no pasaban la criba y no terminaban de cerrarse. Uno de ellos es el caso de Aimar, al que Félix Burgui y Koldo Asua, pieza clave entonces en Lezama, siguieron muy de cerca e intentaron convencer para que llegara a Bilbao. Burgui elaboró un informe en el que destacaba las buenas opiniones de quienes conocían a fondo a Oroz: "Todo lo que llega a mis oídos por parte de mucha gente siempre es muy positivo".

"Desde que estuvo en Valdebebas es pretendido por el Real Madrid, pero los informes que tengo son de que su padre tiene mucho dinero y no tiene prisa"

Informe de ojeadores del Athletic

"Es pretendido por el Real Madrid, pero los informes que tengo son de que su padre tiene mucho dinero y no tiene prisa [...] La información que tengo es que vería con buenos ojos venir al Athletic al estar muy cerca de casa", destacaba el informe. Incluso, en el escrito enviado junto a muchas otras valoraciones de futbolistas navarros, se hablaba de que era un futbolista que apostaba por contratos de un solo año.

El Athletic dudó, como lo hicieron muchos en algún momento de la carrera del "palillo" de Tajonar. De hecho, le costó mucho asentarse como titular en el Promesas (filial rojillo) y pasaron varias temporadas desde que debutó con el primer equipo hasta que en la actualidad Jagoba Arrasate definitivamente ha creído en él para ser importante. Lo demuestra que disputase sus primeros minutos con el primer equipo el 31 de mayo de 2019 en Segunda, pero se ha consolidado en la presente campaña.

"Aimar siempre ha tenido claro que quería jugar en Osasuna. Era su ilusión, ha trabajado para ello y me consta que no ha escuchado ofertas muy importantes por él", explicó a Relevo hace unos meses Félix Tainta, agente de futbolistas navarro y conocedor como pocos de las perlas que surgen en la comunidad foral. Tenía razón. El informe desvela esos movimientos de Real Madrid y Athletic Club.

La duda en estos momentos es si alguien se atreverá a pagar en los próximos años la cláusula de rescisión que le colocó el club en la última renovación hasta 2026. Y, por supuesto, si el "palillo" rojillo querrá abandonar el club de su vida. En su contrato figuran 28 millones como precio de salida para un futbolista que ya es habitual en la Sub-21 española y que se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada.

Hoy tiene la oportunidad de seguir haciendo historia con Osasuna y ante el Athletic. En un San Mamés lleno y que celebra la reciente renovación de Oihan Sancet, otro navarro que abandonó Tajonar hace años tras un acuerdo amistoso entre ambos clubes. La Catedral examinará hoy a dos de las mayores promesas de nuestro fútbol. El fútbol navarro está de moda.