COPA | ATHLETIC - ATLÉTICO

Goikoetxea revive la entrada a Maradona que le costó 18 partidos: "Fue dura también la caza hacia mi persona"

Uno de los protagonistas del último título de Copa levantado por el Athletic Club, el de 1984, analiza para Relevo la semifinal frente al Atlético de Madrid, el club con el que colgó las botas en 1990.

Andoni Goikoetxea y Diego Maradona, en uno de los múltiples partidos jugados entre el Athletic y el FC Barcelona en la decada de los 80. /Efe
Andoni Goikoetxea y Diego Maradona, en uno de los múltiples partidos jugados entre el Athletic y el FC Barcelona en la decada de los 80. Efe
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Ídolo del club en el pasado, embajador del Athletic Club en el presente, Andoni Goikoetxea (Alonsotegi, Bizkaia 1956) atiende la llamada de Relevo para hablar de la actualidad rojiblanca, centrada en la semifinal de Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, y para echar la vista atrás en el tiempo y recordar su trayectoria como jugador, marcada por esa entrada a Diego Maradona y que le acarreó una sanción de 18 partidos. El que fuera leyenda de la entidad de Ibaigane asegura que se fue "injusto" con él, habla de "sanción premeditada" y de una "gran presión" por parte del periodismo de Barcelona. De hecho, le apodaron 'el carnicero de Bilbao'.

Se trata de uno de los protagonistas del último título de Copa levantado por el Athletic, el de 1984. El legendario central internacional ansía pasar por fin el relevo a la actual generación de los Iñaki y Nico Williams, Oihan Sancet, Unai Simón y compañía. Centrado en el presente, como no podía ser de otra manera, acudirá a San Mamés. No tendrá el corazón dividido pese a que guarda un "gran recuerdo" de los tres años que pasó en el equipo colchonero, en el que colgó las botas en 1990. Se muestra "optimista", a la vez que "cauto" de cara a una semifinal que podría colocar a su querido Athletic Club en una nueva final copera.

¿Qué cuerpo tiene para el partido?

Soy optimista. Creo que hay que serlo, pero hay que saber lo que juegas y contra quién juegas. Yo estuve allí en el Metropolitano, viendo la ida. Fue un buen partido por parte del Athletic en el que consiguió un gol, aunque fuese de penalti. Pero fue un partido muy, muy disputado. Es cierto que hay una renta, pero no hay que confiarse. Ahora ya no son como los primeros partidos, que eran a partido único, sino que ahora hay un doble partido. Y digamos que, aun siendo optimista, pues lo que hay que ser siempre es muy cauto a la hora de analizar este tipo de cosas. Porque el Atlético de Madrid sigue teniendo un grandísimo equipo, está en todas las competiciones y tiene jugadores brillantes. Va a estar muy interesante. San Mamés va a vibrar y vamos a ver qué pasa.

Ahora que ve los partidos como aficionado, ¿es muy diferente el ambiente que se generaba antes al que se genera ahora?

Hay que tener en cuenta una cosa, que el viejo San Mamés era una olla, era más cercano, pero eran 40.000 personas. Es que ahora son ya casi 50.000. Casi 50.000 personas las que van a estar gritando. Pero al final juegas contra un equipo top. Y el Atlético de Madrid, lo que te he comentado, es un equipo que desde luego no va a venir a contemporizar. Va a venir sabiendo que tiene que atacar, que tiene que llegar y sabiendo que, ahora mismo, antes de empezar, tiene la eliminatoria perdida. Va a ser un partido abierto. De eso estoy seguro.

"El viejo San Mamés era una olla, era más cercano, pero eran 40.000 personas. Es que ahora son ya casi 50.000 personas las que van a estar gritando. San Mamés siempre tenía su magia"

Andoni Goikoetxea Exjugador del Athletic Club y del Atlético de Madrid

¿Qué tiene de especial ese campo? ¿Qué es lo que le hace tan único?

El viejo campo, en el que yo he jugado, era muy especial. Era un campo distinto en todo, en el que estabas más arropado. Este es un campo más moderno, más abierto. El viejo campo era, yo creo, más cercano a la gente hacia el campo. Y bueno tenía siempre una magia para nosotros. San Mamés, nuestra casa, te daba un plus. Este conserva un poquito del antiguo. No es que sea un campo totalmente nuevo, sino que este nuevo le ha comido un poquito.

Éste Athletic ha conseguido convertirse en un equipo importante al cobijo de sus aficionados, que lo lleva en volandas. ¿Cuál es el secreto del éxito?

Cuando se habla del Athletic no lo puedes desligar de la afición. Este equipo sin afición no sería el Athletic, pero sin ningún tipo de dudas. El aficionado, el socio, no solamente los que van al campo, sino los que se quedan en su casa viendo la tele, consideran que el Athletic es suyo. Por eso lo hace diferente. Yo muchas veces digo que es el mejor equipo del mundo por eso. La filosofía que tiene es muy particular y está compitiendo con los grandes del fútbol de LaLiga. Y eso hace, por lo menos para mí, que sea el mejor equipo del mundo.

"Yo muchas veces digo que el Athletic es el mejor equipo del mundo porque la filosofía que tiene es muy particular y está compitiendo con los grandes del fútbol en LaLiga"

Andoni Goikoetxea Exfutbolista del Athletic Club y del Atlético

Ha habido épocas difíciles, en las que se ponía en entredicho ese modelo a seguir, pero el equipo ha demostrado, ahora con los jóvenes estos que están saliendo, que está capacitado de sobra para luchar con los grandes. ¿Qué piensa?

Ahora mismo el Athletic tiene muy buenos jugadores. Creo que va a ser una gran temporada y estoy convencido de que se van a clasificar para jugar en Europa. Ese es el objetivo. Lo comentan incluso los propios jugadores, pero suelen ser muy cautos y muy calladitos a la hora de hablar de los objetivos. Pero bueno, son muchos los que piensan que Europa es posible. Este año puede ser. En Liga están ahí y tienen opciones de clasificarse para la final de la Copa del Rey. Pero bueno, esta semifinal hay que ganarla, hay que sufrirla todavía porque quedan muchos minutos de juego. Y jugamos ante un gran equipo como el Atlético de Madrid, que vendrá a por todas.

El Athletic va como un avión. No solo eso, sino que juega muy bien a fútbol. ¿Cuál es la clave?

Hombre, es que tienen muy buenos futbolistas. Comenzando por la portería donde están Unai Simón y Julen Agirrezabala, que es el que está jugando en Copa. Pero Unai, que es el titular, creo que es uno de los mejores porteros de Europa. La defensa me gusta aunque no podrá contar con Yuri y está la duda de Lekue, pero tiene tres buenos centrales como Yeray, Vivian y Aitor. El centro de campo ha cambiado mucho respecto a otras temporadas y está funcionando con futbolistas como Ruiz de Galarreta o Beñat Prados, que me encanta. Luego está Sancet, un futbolista con mucho talento. Fíjate que Iker Muniain, otro jugador con mucho talento, apenas está jugando, no está teniendo minutos y el equipo no lo echa de menos. Los hermanos William, Berenguer, que es rapidísimo y que le está dando muy buen rendimiento. Y, por último, ha aparecido Guruzeta, nuestro hombre gol, cuyo rendimiento está siendo espectacular. El Athletic tiene muy buen equipo y ganarle es muy complicado.

¿Creía que este equipo iba a dar este nivel?

A medida que han ido afianzándose, a medida que ha habido jugadores que se han creído que son buenos futbolistas, lo más importante, a medida que están consiguiendo muy buenos resultados, el equipo ha ido hacia arriba. Cuando antes hablábamos de la filosofía, siempre ha habido picos de sierra. Un año mejor, otro peor. Es cierto que se llevaba tiempo sin entrar en Europa, pero es que ahora veo además un equipo joven, rápido y con calidad. Yo le veo bien y además de esto, oyes a la afición y siente que este año también puede ser un año bonito. Todavía queda mucho.

La Copa del Rey siempre ha sido la competición fetiche para el Athletic, ¿no?

Sí. Nosotros ganamos dos ligas en el 83 y 84. Es el mejor trofeo que uno puede conseguir, porque es el título de la regularidad. Y ese se sabe que está complicado y difícil. Pero la Copa, sí, es un torneo que encanta a la gente del Athletic y que se ve que es posible, que es factible. Es el por el que hay que pelear todos los años.

Ya no hay posibilidad de una final vasca como sucedió hace cuatro años…

Yo estuve allí y el recuerdo es de una tristeza infinita, ya no solo porque se perdió, sino por el campo vacío. La Real cayó eliminada, pero nosotros tampoco estamos aún clasificados. No podemos pensar en eso porque todavía no ha llegado. Hay que centrarse, todas las fuerzas se tienen que concentrar en el siguiente partido. Y eso Valverde lo tiene claro. No puedes pensar en algo que no ha sucedido. Siempre decimos eso, que hay que pensar en el siguiente partido. No puedes estar pensando en el de dentro de tres semanas. No, no, aquí es partido a partido. Y el siguiente es el de hoy y luego vendrá el Barça en Liga. Ahora viene el Atlético, que hay que intentar pasarlo, pero se va a sufrir. Eso a mí no me cabe ninguna duda que va a ser un partido de sufrimiento porque el Atlético de Madrid es un equipo grande, un campeón. Es un equipo que tiene muchísimos y grandísimos futbolistas. No viene Griezmann, pero tienen a Morata, a Depay, a Correa... El centro del campo me gusta con De Paul, Lino, Koke…. Tienen muy buenos futbolistas. Hay que jugarles apretando todo lo que se pueda. Y luego, estar acertado.

Goikoetxea y Arconada se saludan en un derbi entre el Athletic Club y la Real Sociedad.  El Diario Vasco
Goikoetxea y Arconada se saludan en un derbi entre el Athletic Club y la Real Sociedad. El Diario Vasco

Andoni Goikoetxea es una leyenda del Athletic. Y está claro que hoy vas con el equipo de tu corazón. Pero terminaste tu carrera jugando en el Atlético de Madrid. ¿Qué recuerdos tiene de aquello?

Yo terminé el Atlético de Madrid jugando tres temporadas, del 87 al 90. Llegué con la entrada de Jesús Gil. Es un club al que le tengo muchísimo cariño, me siento querido cuando estoy con ellos. Ten en cuenta que en mi último partido del homenaje también fue contra el Atlético de Madrid. Fíjate que han pasado años desde que yo me fui y sigo teniendo buena relación con mucha gente. Los propietarios del club siguen siendo los mismos, la familia Gil. Y ya estaba Enrique Cerezo por aquel entonces. Cada vez que nos vemos me transmiten el cariño que me tienen.

Desde fuera llama la atención que alguien como usted no colgara las botas o no pudiera hacerlo en casa. ¿Por qué?

Yo me retiré cuando yo quise. Cuando fiché por el Atlético de Madrid lo hice con una serie de mejoras económicas respecto a lo que ganaba en Bilbao. Mi vida en Madrid fue francamente buena. Me retiré en el 90 y cuando Lertxundi entró en la presidencia del Athletic, él quería contar conmigo para Lezama. Yo ya era entrenador, tenía todos los títulos. Mi vida ha sido el fútbol, me gustaba mucho y quería ser entrenador. Y empecé mi andadura como entrenador en el Athletic. Luego, cuando Clemente fue seleccionador, me llamó para que fuera su ayudante, su segundo, y llevara también las categorías inferiores, algo que hice desde el 92 al 96, hasta la Eurocopa de Inglaterra. Luego me pasé recorriendo media España.

Goikoetxea, en su época como entrenador del Numancia.  Diario Vasco
Goikoetxea, en su época como entrenador del Numancia. Diario Vasco

¿Echa de menos la vida en los banquillos?

Yo oigo a los entrenadores que lo han dejado y dicen que nunca dejan de ser entrenadores. Efectivamente. Siempre eres entrenador. Siempre eres crítico. A mí me gusta ver los partidos con tranquilidad, no hablando, intentando analizar. Uno siempre es entrenador porque ha sido su vida y como has estado muchos años en esa faceta, hombre, pero tengo que reconocer que ahora se ve desde la tranquilidad.

¿Cuál es el mejor recuerdo que tiene como jugador?

Hombre, tendría muchos. Pero hay un partido clave para mí. Fue el del Lech Poznan en San Mamés. Lo fue por muchos condicionantes. Estaba el tema de Maradona muy caliente. Ese día salió la sanción, que me metieron 18 partidos. Además, teníamos que ganar porque habíamos perdido 2-0 en Polonia y había mucha tensión. Yo tenía un estrés tremendo por todo lo que estaba sucediendo. Metí el primer gol y terminamos ganando 4-0. Mis compañeros me sacaron a hombros. No sé, se pueden olvidar algunos goles de los que has metido, pero hay momentos que no se te olvidan jamás y fue ese partido el que más recuerdo.

Ha sacado el tema de Diego Maradona. ¿Cómo lo recuerda?

Fue una entrada dura, a destiempo, en una posición del campo que tampoco venía mucho a cuento. Pero bueno, es lo que digo yo que todo lo que ganó Maradona fue posterior a la lesión. Su último partido en el Barcelona fue en la final de la Copa del Rey que ganamos 1-0 con gol de Endika, aquel partido que terminó con tangana. Fue él el que provocó todo aquello. Luego se marchó a Italia, al Napolés y fue cuando ganó los scudettos. El colofón de su carrera fue el Mundial de México en el año 86. Estamos hablando de una lesión que le duró tres meses. Pero claro, Maradona no era cualquiera. Era el mejor futbolista del mundo. Y para mí ha sido el mejor futbolista que yo he visto en la década de los 80. Sin ningún tipo de dudas. Porque hablar ya de quién era el mejor, que si Pelé, que si Di Stéfano, que si Johan Cruyff, pues no sé. Pero en la época que yo pude vivir más, fue el mejor futbolista. Y luego, lo que él no supo, a mi forma de verlo, fue ser el grandísimo embajador del fútbol mundial como si lo fueron otros futbolistas. Ahí se perdió un poco

¿Cree que se fue injusto con usted?

Yo creo que sí, pero es una opinión muy subjetiva mía. Cuando salió la sanción estaba todo premeditado, estaba todo hecho. Fue una caza hacia mi persona. Había mucha presión del periodismo de Barcelona. Había mucha presión y yo no creo que se fue justo. Hombre, no sé. Si Maradona hubiese sido un futbolista que no hubiese podido jugar más al fútbol, pues dices, oye, pues... Pero no fue el caso. No es que me guste, pero lo que tengo que resaltar, porque mucha gente no lo sabe o lo tiene olvidado, es que Maradona, cuando gana todo, fue con posterioridad a la lesión.

Otro mal recuerdo, me imagino, hablando del Athletic y Atlético de Madrid, fue la final de Copa en 1985…

Habíamos ganado la del año anterior ante el Barça, pero esta la perdimos 2-1 con los dos goles de Hugo Sánchez, el hombre de referencia en aquella época del Atlético de Madrid. Era un 'matador', que luego se fue al Real Madrid. Hubo una jugada dudosa en esa final, la de un penalti que no fue. Urtubi no le da con la mano, pero lo pitaron. Perdimos. Es lo que tienen las finales que se pierden, que nadie se acuerda de quién fue el segundo.

Por cierto, ¿Andoni Goikoetxea tendría sitio en este Athletic?

Pues, sí, yo creo que no tendría ningún problema, pero son cosas que no se pueden juzgar porque son épocas diferentes. Yo creo que Maradona era el mejor de los 80, pero otros pensarán que el mejor con mucha diferencia era Pelé. Cada cosa tiene su tiempo y nada más. Nosotros, en su momento, fuimos los mejores y hoy hay otra gente que trabaja para eso, para ser los mejores y triunfar en el Athletic.