De Burgos Bengoetxea pitará la final de Copa, confirmando el neverazo para Soto Grado
Será el cuarto Clásico que arbitre el colegiado vizcaíno.

El colegiado vizcaíno Ricardo De Burgos Bengoetxea será el colegiado de la final de Copa del Rey del próximo domingo entre Fútbol Club Barcelona y Real Madrid, que se disputará en el sevillano Estadio de La Cartuja a partir de las 22.00 horas.
De Burgos Bengoechea contará con Iker de Francisco Grijalba y Asier Pérez de Mendiola como asistentes, el balear Mateo Busquets Ferrer será el cuarto colegiado, el quinto Alfredo Rodríguez Moreno, y el equipo del VAR lo capitaneará Pablo González Fuertes, del Comité Asturiano, que tendrá a su lado a Íñigo Prieto López de Cerain y Francisco José Hernández Maeso.
Será el cuarto enfrentamiento entre los dos grandes del fútbol español que dirigirá De Burgos Bengoetxea, con un balance de 2-1 a favor de los blaugranas en sus actuaciones. La primera se produjo en la ida de la Supercopa de 2017, con 1-3 a favor de los blancos y expulsión de Cristiano Ronaldo, que acabó empujando al colegiado.
En la final de la Supercopa de 2023, ya con el nuevo formato y disputada en Arabia Saudí, el Barça se impuso por 3-1. En partido de LaLiga de la campaña 2022-2023 disputado en Barcelona, los culés se impusieron con un tanto de Kessie (2-1), en el único en competición liguera que ha arbitrado el vizcaíno.
La elección deja fuera de la final al otro candidato que se manejaba en las quinielas, César Soto Grado, que sufre el neverazo del CTA por su arbitraje en Mendizorroza entre Alavés y Real Madrid, en el que el VAR le tuvo que asistir para decretar la expulsión de Kylian Mbappé por una entrada durísima que sucedió delante de él. El avulense solo había mostrado amarilla al delantero francés del Real Madrid.
⚖️ Ricardo De Burgos Bengoechea arbitrará la final de la #CopaDelReyMAPFRE.
— RFEF (@rfef) April 21, 2025
➡️ Pablo González Fuertes actuará de VAR.
🏟️ Este sábado, en el Estadio La Cartuja, @FCBarcelona_es - @realmadrid.
🔗 https://t.co/RwYXTo7Yw2 pic.twitter.com/ealAOgDWME
La duda se cernía entre los dos colegiados, que no estaban designados, según pudo saber Relevo, para la jornada intersemanal. La lógica y la hemeroteca confirman que el árbitro de la final de Copa suele ser protegido de polémicas en las semanas previas a la disputa de la misma, para dejarle el camino libre ante un partido tan señalado en el calendario. Sin embargo, a Soto Grado le cayó inesperadamente la designación del Alavés-Real Madrid de hace dos jornadas, debido a la paternidad de Martínez Munuera, colegiado que estaba designado en primera instancia por el CTA.
Soto Grado tampoco dirigió ningún encuentro este fin de semana, en cambio, De Burgos sí fue el encargado del arbitraje en el césped del partido del viernes pasado entre Espanyol y Getafe.
Podía ser la última campaña de Soto Grado
Con 45 años, y aunque no está confirmado, la presente podría ser la última campaña del árbitro de Ávila, perteneciente al colegio riojano,al que se le ofrecerá, si todo es normal, continuar con sus labores exclusivamente en el VAR. En estos casos, con un anuncio de retirada inminente, el CTA suele asignar a estos colegiados el arbitraje de la final de Copa, a modo de homenaje antes de la despedida.
En todo caso, el futuro de Soto Grado podría pasar por una retirada y su paso al VAR o por la renovación por un año más. En todo caso, sin final de Copa. Expertos arbitrales como Archivo VAR o Mateu Lahoz argumentan una mala relación entre Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros, y el mencionado Soto Grado. El exárbitro contó en el Tiempo de Juego de la Cope: "Parece ser que en las últimas reuniones ha dicho cosas que al presidente del CTA no le gustan".
Archivo VAR contó en su momento que Soto Grado está muy decepcionado con el Comité Técnico de Árbitros porque confiaba en poner fin a su trayectoria con la final de Copa, pero ahora sospecha que no es el elegido. Cuentan: "Medina Cantalejo, de forma unilateral, cambió de idea al conocer que Soto Grado no apoyaba su continuidad al frente del CTA".
31 partidos arbitrados al Barça, 25 al Real Madrid
Nacido en Bilbao hace 39 años, De Burgos Bengoetxea fue nombrado internacional en 2018. Ha arbitrado al Barça en 31 partidos, los dos últimas en la actual liga ante el Atlético de Madrid, con triunfo del equipo de Diego Pablo Simeone en el Olímpico de Montjuic (1-2) y del conjunto de Hansi Flick en el Metropolitano (2-4). Esta campaña también le pitó ante el Sevilla (5-1).El balance es favorable al Barcelona, que ha ganado 25 encuentros, ha empatado uno y ha perdido cinco.
Por su parte, ha dirigido al Real Madrid en 25 ocasiones, la última en la semifinal de la Supercopa, el pasado 9 de enero en Yeda, con triunfo del cuadro del italiano Carlo Ancelotti sobre el Mallorca por 3-0. El balance es de dieciséis victorias, cuatro empates y cinco derrotas.
De Burgos Bengoechea fue cuarto árbitro de Alberto Undiano Mallenco en la final de 2018-19 en la que el Valencia se impuso al Barcelona (2-1) y el responsable del VAR de la edición 2021-21 en la que el Betis ganó al Valencia tras la tanda de penaltis y en la que el árbitro fue el canario Alejandro José Hernández Hernández. El colegiado vizcaíno releva como árbitro de la final copera al andaluz José Luis Munuera Montero, que dirigió la del pasado año entre el Athletic y el Mallorca. En 2023 el murciano José María Sánchez Martínez pitó el Real Madrid-