La Arandina da el sorpresón ante el Cádiz en una noche sin más sustos para los Primeras
La jornada de jueves copera arrancó con la eliminación cadista en la piscina de Aranda de Duero y se cerró sin más sorpresas.
![La Arandina apeó al Cádiz./EFE/Paco Santamaría](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/07/media/cortadas/arandina-cadiz-segunda-eliminatoria-copa-del-rey-RVE0zy3ideLxbBR1d9Xy4SK-1200x648@Relevo.jpg)
La Copa del Rey también es esto. No solo sorpresas e ilusiones, sino también la realidad de los modestos y sus campos, las inclemencias meteorológicas, las instalaciones sin techos, en mitad de la nada. La jornada del jueves fue el mejor ejemplo de ello, con dos terrenos de juego en mala condición: el del Arandina y el del Sestao River, donde torean Cádiz y Celta respectivamente.
También era una tarde para disfrutar. A partir de ahora, no será lo mismo. La mayoría de humildes ya han caído eliminados tras la imposibilidad de eliminar dos veces consecutivas a un equipo de superior categoría. Es natural. Ahora, le toca el turno a los de Primera, a los de Segunda y a los grandes supervivientes del fútbol no profesional, héroes que ya podrán verse las caras con los de la Supercopa: Real Madrid, Barcelona, Atlético y Osasuna. Es su gran sueño.
Arandina 2 - Cádiz 1
El partido más chocante de toda la segunda ronda. Las lluvias ya avisaron que no sería una noche fácil para ninguno de los dos equipos. Los inmensos charcos de una de las dos bandas convirtieron cada internada en una película de comedia que agradó al espectador y enfureció a los futbolistas. Alguno se lo tomó con humor, como Brian Ocampo, que se lavó la cara con el agua del terreno de juego.
Bromas aparte, el estado del césped influyó significativamente en lo ocurrido hasta el punto de igualar las fuerzas y olvidar la realidad de las tres categorías que separan a ambos clubes. Incluso el Arandina daba la sensación de adaptarse mejor a las condiciones que un Cádiz que introdujo varias rotaciones.
La Copa mola.
— Relevo (@relevo) December 7, 2023
Brian Ocampo, del Cádiz, se ha limpiado el barro de la cara con el agua de un charco.
😂 Cosas que solo ves en esta competición. pic.twitter.com/JULlfHLjY2
El Cádiz, de hecho, cerca estuvo de armar la mayor en el arranque. Un envío hacia atrás sobre la posición del portero Aznar no entró de milagro en la portería tras un sprint del guardameta, sorprendido por la velocidad de vértigo que cogió el balón. El resto del terreno de juego tampoco es que estuviera especialmente practicable.
Mientras en unos cuadrados el balón frenaba, en otros aceleraba. Bien lo leyó Ceesay, que conectó un potente disparo para sorprender al Cádiz. Los gaditanos lograron empatar gracias a Fede San Emeterio, que cazó un rebote tras chut al palo de José Mari. El descanso no sirvió para arreglar el patatal y la segunda mitad funcionó de la misma forma, incluso con menos ocasiones. Hasta que Jorge Pesca conectó un cabezazo espectacular que dio al Arandina una clasificación inolvidable, una gesta a la que no conviene quitar mérito alguno, por mucho que estuviera pasada por agua.
Linares Deportivo 1 - Elche 3
Beccacece tiene muy claro el plan. Su Elche empezó fatal y el camino para arreglarlo era mirar cada partido como una final y, sobre todo, no cometer errores. Es lo que ya caracterizó a su equipo cuando agonizaba en Primera División y estaba preparado para dar el salto. Su nueva pizarra es aplicable tanto en el campeonato liguero como en el copero. Y en un campo trampa como Linarejos, que ya ha coqueteado con la categoría de plata en alguna ocasión, era necesario mantener el tipo.
Tanto que lo hizo. Su Elche no recibió un solo tiro a puerta hasta pasada la hora de partido. El problema es que acabó en la red de Edgar Badía, obra de Corral. Para su alivio, antes Borja Garcés había adelantado a los ilicitanos. Tras unos segundos de empuje local, los visitantes retomaron el camino. Aleix Febas, que entró en la recta final, aprovechó los minutos para marcar el segundo de la tarde.
Linarejos, un campo que aprieta llueva, truene o nieve, alentó el salto de los suyos rumbo a la victoria. Sergio León, un mítico de la competición en los últimos años, rompió la fe con el tanto definitivo. Un 1-3 para salvaguardar el orgullo de los equipos de Segunda, que han vuelto a sufrir en exceso en esta ronda. No así el Elche, que ya no solo va lanzado en Liga. El siguiente paso, los dieciseisavos.
Racing de Ferrol 1 - Leganés 0
Al Racing de Ferrol ya solo le queda un partido para cerrar un 2023 impoluto en A Malata. Ni en liga, ya sea en Primera Federación o LaLiga Hypermotion, ni tampoco en la Copa del Rey. Nadie puede con los pupilos de Cristóbal Parralo en su feudo. El líder de la categoría de plata, el CD Leganés, es la última víctima de un equipo al que le sale prácticamente todo: suma 31 puntos en Segunda y ya está en dieciseisavos de final en el torneo del K.O., por lo que su afición disfrutará de un Primera en la siguiente ronda.
Parralo hizo algunas rotaciones, aunque se encontró ajeno a ellas un Héber Pena que salió recientemente de lesión y que necesitaba recuperar el ritmo competitivo. Lo sufrió el cuadro pepinero, porque el extremo fue el mejor local sobre el césped. Ya en los primeros minutos le regaló el gol a Nacho Sánchez con un envío que atravesó todo el área, si bien el ex del Real Unión marró delante de Dani Jiménez. De más a menos fue en el primer tiempo un Racing que vio cómo, eso sí, el Leganés, con Sergio González, Franquesa o Raba en el banquillo y Miguel de la Fuente en casa, tampoco inquietaba a Gazzaniga.
Tampoco lo hizo en la segunda parte, en una demostración de una actuación floja blanquiazul, quizá pensando más en retener el liderato en Segunda. El cuadro ferrolano no necesitó hacerlo en demasía para desequilibrar la balanza. De hecho, abrió el marcador en su primera oportunidad del segundo acto. Manu Justo recuperó en el mediocampo y soltó para el costado izquierdo, donde Héber Pena picó el cuero al segundo palo para que Nacho Sánchez resolviera de primeras. Un gol que confirma, si es que hacía falta, el gran momento del Racing.
UD Melilla 1 - Eibar 1 (1-4)
El Eibar no pareció ponerle mucho interés a la Copa. Joseba Etxeberria viajó al Álvarez Claro con dieciocho jugadores... y seis de ellos con ficha del Vitoria, aunque algunos, como Mario Soriano o Konrad de la Fuente, son futbolistas de la plantilla armera. Sea como fuere, más allá de quién formó parte de la expedición para visitar al colista del grupo 2 de Primera Federación, fue una cuestión de actitud. El Eibar solo disparó dos veces entre los tres palos de José Salcedo en 120 minutos y una fue desde los once metros.
Aun así, fue mucho más competente que la UD Melilla en la tanda de penaltis: anotó sus cuatro, por medio de Corpas, Quique, Tejero y Troncho, mientras que el equipo de la ciudad autónoma erró sus dos primeros lanzamientos y solo Dani García embocó. Los de Juan Sabas lo tuvieron durante los noventa minutos, pero quizá el mal momento en liga (6 puntos y cuatro derrotas consecutivas) se trasladó a la faceta de la definición.
Porque la UD Melilla se hizo merecedora del pase, pero los errores le condenaron, como el penalti innecesario de Antonio Cotán sobre Mario Soriano que propició el 1-1 en el inicio del segundo tiempo. Antes, en el primer acto, José Enrique marcó el 1-0 en un barullo dentro del área. Un jugador que ya brilló en el torneo del K.O. en ediciones pasadas. Fue el héroe del Mancha Real ante el Granada en el curso 2021-22 para llevar al equipo jiennense a dieciseisavos, hazaña que, finalmente, no ha podido repetir con el Melilla.
Orihuela 2 - Girona 5
En el minuto 65 el Orihuela estaba dando la sorpresa ante todo un Girona. En el 87', el colíder de LaLiga EA Sports ya goleaba en Los Arcos por 2-5. El potencial ofensivo del equipo de Míchel es tremendo y ni un marcador adverso ante el empuje de un Segunda Federación parece ser un problema este curso para el conjunto gironí.
El balón parado se le atragantó al Girona. Mendi y Booker dieron la vuelta al tanto inaugural de Pablo Torre y, con ello, el Orihuela se marchó a los vestuarios en ventaja. Ni se sacó de centro tras el 2-1. El técnico vallecano tuvo que recurrir a buena parte de la primera unidad, con Yan Couto, Miguel Gutiérrez y Savinho. Y fue el de siempre, el brasileño, el que inició la jugada que empató el encuentro. Centro al segundo palo hacia Valery, que asistió a Stuani.
😎Y vaya si aparece 2⃣El Girona es de esos equipos al que las remontadas se le dan muy bien
— Teledeporte (@teledeporte) December 7, 2023
⚽️Empata el partido Stuani
🔎Orihuela 2 - 2 Girona
📲https://t.co/80DuyyUmO9 pic.twitter.com/lh5znUTE3V
A partir de ahí, y pese al empate, no paró el vendaval del Girona, que sentenció con el doblete de Stuani y tantos de Portu y Valery. Final de noche tranquila para los gironís, que, de nuevo, podrá volver a centrar todos sus esfuerzos en la competición doméstica.
Cayón 0 - Athletic 3
No hubo historia en El Sardinero. Se impuso la lógica con un triunfo convincente del Athletic Club, acompañado de más de 5.000 aficionados en las gradas, para seguir la buena racha de los rojiblancos y mantener vivo el sueño en la competición fetiche de este club. Se lo toma muy en serio cada vez que rueda el balón en la Copa del Rey, como lo demuestra que sume 22 rondas a partido único superadas de forma consecutiva en los últimos 20 años.
Ni siquiera una alineación repleta de parches fue impedimento para que los 'locales' pudiesen ilusionarse con la heroica, sucumbiendo ante un doblete de Villalibre y un tercer gol de Nico Williams. Jugar en El Sardinero, además, fue una losa para un Cayón que al menos disfrutó en la gradas de una fiesta.
El contexto del partido llevó a Valverde a dar entrada, incluso, a Mikel Jauregizar, uno de los destaques del Bilbao Athletic en esta primera mitad de temporada. Y, aunque el Cayón mejoró en el segundo acto, no pareció peligrar en ningún instante la clasificación del Athletic. Por si acaso, el técnico introdujo a los hermanos Williams y a Sancet en el último cuarto de hora.
Sestao 1 - Celta 2
González Fuertes echó una mano al Celta. Pocos minutos después del autogol de Unai Núñez que complicaba la noche a los celestes en Las Llanas, el árbitro asturiano indicó un penalti muy polémico de Álvaro Mateo sobre Kevin Vázquez. El defensa vasco del Sestao saltó más alto que el lateral visitante y pareció hacerlo de forma legal, aunque el colegiado entendió que lo hizo golpeando a su rival de manera temeraria con el codo. La decisión despertó la indignación del Sestao y allanó el camino a los de Rafa Benítez.
El técnico madrileño, por fin, dio la oportunidad a Tasos Douvikas. Y el griego volvió a responder a la confianza haciendo lo que mejor sabe hacer, porque no se le ha olvidado lo que consiguió en innumerables ocasiones con el Utrecht en la pasada temporada: ver puerta. Culminó un contragolpe a pase de Miguel Rodríguez en el minuto 17, dando la sensación de que la noche podía ser tranquila para el Celta.
Pero no, y eso que el Sestao tampoco obligó a intervenir en demasía a Marchesín, que recuperó la titularidad más de diez meses después. No obstante, el empate no fue ni un disparo del conjunto de Primera Federación. Un centro lateral encontró la testa de Unai Núñez, que hizo inútil cualquier intento de Marche de detener el cuero. El susto duró muy poco, lo que tardó González Fuertes en señalar penalti. Douvikas no falló desde un punto de penalti muy maltrecho y cerró el pase de los vigueses.