El Atlético-Athletic no cambia de horario... porque le ha pasado a todos
La RFEF no modificará el partido de semifinales de Copa pese a que los bilbaínos contarán con 48 horas más de descanso.
Ya es oficial. El Atlético de Madrid-Athletic de ida de semifinales de Copa del Rey en el Civitas Metropolitano se disputará el miércoles 7 de febrero a partir de las 21:30. Un horario que ya se había confirmado por parte de la Real Federación Española de Fútbol, pero que estaba en entredicho por la considerable diferencia de descanso entre ambos contendientes. Los locales, de hecho, reclamaron ante la RFEF, buscando que el duelo pasara del miércoles inicial al jueves, pero el Juez de Competición ha dictaminado que continúa tal y como estaba previsto.
Entre otras cosas... porque ya ha ocurrido más veces. El Atlético de Madrid gozará de dos días de descanso menos que el Athletic Club para el primer duelo de semifinales. Una programación que puede molestar, pero que se ha dado en otras ocasiones en el mismo torneo. Es más, hasta le afectó a los bilbaínos, ahora beneficiados. Concretamente el 2014.
Entonces, también en semifinales, el Espanyol disputó su partido liguero el viernes 27 de febrero a las 20:45 ante el Córdoba. Y el Athletic tuvo que esperar hasta el domingo 1 de marzo para disputar su duelo frente al Eibar. Eso sí, a las 17:00. Con dos días y algo menos de 48 horas de descanso, los leones afrontaron el duelo de vuelta de semifinales, tras el que lograron el pase a la gran final del torneo del KO.
⏰ 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 | Estos son los HORARIOS y las TELEVISIONES que emitirán los partidos de ida y vuelta de las semifinales de la #CopaDelRey.
— RFEF (@rfef) January 26, 2024
📺 @La1_tve y @MovistarPlus.
ℹ️ Toda la información en https://t.co/Z3tSxWIqxj.#LaCopaMola🏆 pic.twitter.com/c7fnMkeVno
Exactamente lo mismo ocurrió en la temporada 2021-22, pero, en ese caso, sí hubo corrección por parte de los organizadores. En ese entonces, el Mallorca-Valencia estaba previsto para el viernes 25 de febrero a las 21:00 y el Barcelona-Athletic, para el domingo a las 21:00. Es decir, 48 horas exactas más de descanso antes de la disputa de las semifinales coperas el miércoles 2 de marzo frente al Valencia en Mestalla.
En aquella ocasión, LaLiga apostó por cambiar el Mallorca-Valencia de viernes a sábado a las 14:00, para equilibrar el descanso entre los dos semifinalistas. El Athletic, de hecho, reclamó enérgicamente la diferencia entre ambos y el campeonato entró en razón y aprobó el cambio. Aunque, eso sí, hay una diferencia considerable en este supuesto. Ahora, la decisión es de la Federación, que necesita también la aprobación de los canales televisivos. En la expuesta, era más sencillo por ser LaLiga quien optó por el cambio de programación.
La única solución posible
"Creo que nos van a conceder el aplazamiento del encuentro ante el Athletic", dijo, con más esperanza que realidad Enrique Cerezo este miércoles. La frase recogía una expectativa presentada en base a la reclamación del Atlético de Madrid ante la Federación por la diferencia de descanso. Pero si la hemeroteca recogía otros supuestos similares que acabaron cambiados vía Liga, ¿por qué no intentaron esa posibilidad?
La realidad es que era imposible. LaLiga debía cambiar hasta tres partidos diferentes para que se equilibrara el descanso entre los clubes si era el Atlético el beneficiado. La primera idea consistía en adelantar el derbi ante el Real Madrid al sábado. Pero para ello también tocaba adelantar el partido entre los de Ancelotti y el Getafe de este jueves al miércoles. Y, en consecuencia, el Getafe-Granada del lunes al domingo. Tres duelos... Misión imposible.
Otro tema hubiera sido cambiar el Athletic-Mallorca del viernes al sábado. Como ninguno de los dos tenía compromisos previos, era viable. Aunque el tiempo apremiaba, los márgenes eran escasos e implicaría perjudicar al beneficiado en lugar de beneficiar al perjudicado, que es lo más natural. Eso es lo que ocurrió en la eliminatoria entre Valencia y Athletic de la 2021-22.
Por ello, el Atlético pretendía cambiar el partido de Copa del Rey de miércoles a jueves, siendo decisión del Juez de Competición. Deportivamente, ambos tenían posibilidad de hacerlo en base a compromisos futuros. Otro tema es la programación federativa en varios sentidos: los aficionados que se fueran a desplazar a un partido de esta magnitud o la aprobación de las televisiones con derechos (Movistar Plus+ y Televisión Española).