FC BARCELONA - REAL MADRID

Aura de grandeza y "mucha serenidad" para calmar a los canteranos del Real Madrid que se colaron en finales de Copa: "Ves a Courtois, a Fede... Es imposible ponerse nervioso"

Luis López, portero del Mirandés, recuerda en Relevo cómo vivió la final de la Copa del Rey de 2023 contra Osasuna.

El Real Madrid celebra la Copa del Rey de 2023./CEDIDA
El Real Madrid celebra la Copa del Rey de 2023. CEDIDA
June Lavín

June Lavín

FC Barcelona y Real Madrid se miden este sábado (22:00, La 1) en La Cartuja, en una nueva y frenética entrega de la final de la Copa del Rey. Lo hacen inmersos en dinámicas dispares, con los blancos todavía digiriendo la temprana y aciaga eliminación de Champions, mientras los pupilos de Hansi Flick, clasificados para semifinales de la máxima competición continental, no levantan el pie del acelerador. Así, y teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, la competición del KO se ha convertido en crucial para el cuadro merengue, que ya levantó el trofeo en 2023 frente a Osasuna. En aquella lista de convocados figuró el canterano Luis López (23 años).

Antes también lo habían hecho otros mirlos blancos como Willian José o Diego Llorente, ambos en 2014, en la final que enfrentó al Madrid contra el FC Barcelona en Mestalla, y Juanfran Moreno (ante el Barça en 2011). También Álvaro Mejía y Juanfran Torres en el Zaragoza-Madrid de 2004 que se saldó con un marcador de 3-2 para los maños. "Ese año yo estuve de principio a fin, con lo cual no fue mucha sorpresa la convocatoria, porque viví con ellos la Copa del Rey desde la primera eliminatoria, también las remontadas en Villarreal, contra el Atleti en el Bernabéu, la eliminatoria contra el Barça...", recuerda Luis López, ahora en el Mirandés, pero con pasado en La Fábrica.

Esta campaña, Raúl Asencio vivirán lo que otros nombres como los mencionados ya han experimentado: su primera final con la camiseta del Real Madrid. Si bien es cierto que el sentimiento más recurrente el día de partido (y también los previos) es el de un "nerviosismo constante con momentos de mucha intranquilidad", Luis López desliza: "Es imposible ponerte nervioso con jugadores como Courtois, Kroos, Modric, Valverde... Al final, son futbolistas que han jugado y ganado muchas finales y es imposible ponerte nervioso. O sea, en parte sí, porque es una final y quieres disfrutarla y ganarla, pero les ves con esa serenidad y te tranquilizan a ti".

La cercanía del primer equipo con los canteranos

Una de las cosas que los canteranos que han vivido diferentes finales con el primer equipo del Real Madrid más ponen en valor es la "cercanía": "Tengo muy buena relación con ellos a día de hoy, con Courtois y con Fede... Yo me sentía uno más en el sentido personal, porque al final convivía con ellos en el día a día. No me hacía sentir tampoco el niño que venía, era muy natural porque en ningún momento me sentí cohibido". Ninguno de los mirlos blancos mencionados partió de inicio, pero todos ellos vivieron "una experiencia única" en la que desempeñaron el rol de "acompañantes": "Mi figura la veo más como acompañar, de ayudar en lo que pudiera sin ser protagonista".

En el caso de Luis López, y al compartir posición, Courtois se convirtió en el encargado de "darle tranquilidad": "Sí, sí, sin duda. Al final son figuras mundiales y han tenido una carrera de lo más exitosa. Es el tópico, pero es que ves a Fede, a Modric o a Kroos y es imposible ponerte nervioso. De hecho, verles nerviosos sería lo que te pondría nervioso". En su caso, desempeñó el rol de tercer portero en la final de la Copa del Rey de 2023 contra Osasuna; antes, otros canteranos como Juanfran Torres, Álvaro Mejía, Juanfran Moreno o Willian José también habían hecho lo propio.

"Hay futbolistas del Madrid que llevan, no sé, 500 finales... ¿cómo se van a poner nerviosos?"

Luis López Canterano del Madrid y portero del Mirandés

"Hay futbolistas del Madrid que llevan, no sé, 500 finales... ¿Cómo se van a poner nerviosos?", menciona Luis López entre risas, recordando, también, la celebración posterior a la consecución del título. En la final de este sábado, y en lo que a la nómina de canteranos se refiere, Asencio formará parte de la convocatoria y, presumiblemente, también del once inicial, acompañando a Rüdiger... y con las dudas de los laterales: Mendy, en caso de recuperarse a tiempo, aventaja a Fran García, mientras la opción de Fede Valverde en el sector diestro gana enteros.

Tampoco se descarta que otros canteranos como Jacobo Ramón, Diego Aguado, Lorenzo Aguado, Chema o Gonzalo García acompañen al equipo y formen parte de la convocatoria. Todos ellos ya saben lo que es formar parte de la expedición blanca y, aunque su presencia sobre el césped de La Cartuja este sábado se antoja prácticamente imposible, sí podrían colarse en la lista de Carletto.