COPA DEL REY

La Copa del Rey como consolación del Autol: un ascenso frustrado tras la alergia de un árbitro

En la final por subir a Tercera contra el Comillas, el árbitro se retiró al descanso por enfermedad y lo sustituyó otro en la grada con una polémica actuación.

El once inicial del Autol en el controvertido partido ante el Comillas./CD AUTOL
El once inicial del Autol en el controvertido partido ante el Comillas. CD AUTOL
Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

Un mal menor llamado Copa del Rey. El formato de la 'competición del KO' permite, en muchos casos, que equipos que han sufrido el varapalo de no materializar el ascenso a Tercera Federación en el partido definitivo puedan pelear por un sueño que les sitúe en el mapa y que les dé un importante impulso económico. El CD Autol afronta, así, la eliminatoria previa ante el Dinamo San Juan (miércoles, 20:00 horas), un partido que disputa al caer en la final por el ascenso, donde todo se torció tras una alergia del árbitro.

Hay que remontarse al 22 de mayo de 2022. Comillas y Autol se miden en las semifinales de la fase de ascenso a Tercera sobre el césped del campo Mundial 82 de Logroño. "Como el Alfaro había subido el día anterior a Segunda RFEF, había una plaza más en Tercera y, el que ganaba, ascendía", relata Nacho Herce, entrenador del Autol, a Relevo. Por lo tanto, pese a ser las semifinales del play-off, realmente se consideraba la final por el ascenso. "Al descanso íbamos 1-1 y, en ese momento, el asistente principal nos comunica que el árbitro no puede continuar y que va a haber un cambio de árbitro. Yo le pregunto qué va a pasar, porque hay una normativa que dice que el asistente principal se tiene que poner de árbitro y el otro asistente en la banda de banquillos".

"Podrá arbitrar cualquier árbitro, árbitro asistente o árbitro auxiliar presente"

Reglamento General de la Federación Riojana de Fútbol

Lo que dice el Reglamento General de la Federación Riojana de Fútbol es: "En caso de enfermedad o cualquier otro motivo de fuerza mayor del árbitro designado, que le impida actuar, el CTA nombrará un sustituto. Si existiese imposibilidad de efectuar un nuevo nombramiento,podrá arbitrar cualquier árbitro, árbitro asistente o árbitro auxiliar presente, con el consentimiento por escrito en el acta arbitral de los equipos contendientes".

Y la solución estaba entre el público. La solución y el origen del conflicto, ya que, como recoge el Reglamento General de la Federación Riojana de Fútbol, los dos clubes deben autorizar este improvisado cambio: "De repente, hay un chico en la grada que ya tenía la ropa preparada en el coche para pitar. Se pone de árbitro principal en la segunda parte y, bueno, hubo una serie de acciones que nos perjudicaron bastante".

De todas ellas, Nacho Herce se queja, especialmente, de un penalti (del que no hay imágenes que nos permitan valorar) a favor del Comillas, que perdía en ese momento por 1-2, que supone, además, la roja directa a Asier Gurrea, guardameta del Autol. "Mi portero coge el balón sin ninguna dificultad. El delantero del Comillas, en vez de frenar la carrera, le choca y le hace falta. Mi portero se lo quita de en medio con la mano y, en vez de pitar falta, que es lo que había sido, pita penalti y expulsión. Nos quedamos con diez, nos marcan el penalti y nos vamos del partido".

El entrenador del Autol detalla lo que sucedió con el árbitro del partido (Santibañez Sáenz): "Él dice que es alérgico y que no podía respirar, pero no hay ningún informe médico, ni el chico se fue al médico. Nosotros alegamos que a todos nos puede pasar que nos pongamos enfermos en un momento dado, pero es que ni fue al médico ni se fue a casa. Es más, acabó firmando él el acta; es decir, se quedó a ver el partido. Son cosas que dan que pensar".

Verano intenso en los despachos… y continuará

El Autol, en busca de la repetición de la segunda mitad, reclamó a todas las instancias posibles: Comité de Competición, Comité de Apelación (ambas de la Federación Riojana de Fútbol) y Tribunal del Deporte de La Rioja. El primero desestimó el recurso, dando validez al 3-2 y al ascenso del Comillas. Apelación se declaró incompetente para resolver la reclamación. Y, por último, el Tribunal del Deporte de La Rioja sí estimó las alegaciones del Autol, como publicó Javi Manrique, jugador del Autol, en sus redes sociales.

Pero el Comillas, en la lógica defensa de sus intereses, solicitó medidas cautelares al Contencioso Administrativo y consiguió que se aplazara la reanudación, prevista para el 7 de septiembre. La decisión de posponerlo la adoptó el mismo 7 de septiembre el Comité de Competición de la FRF a la espera de conocer la resolución del Juzgado de lo Contencioso Administrativo, ya que jugarlo habría enturbiado más el asunto.

Ahora, ya solo queda esperar: "Es bien claro que la Federación ha cometido una ilegalidad en un cambio de árbitro. Lo que esperamos nosotros es que el Contencioso nos dé la razón. A partir de ahí, no sé cómo nos indemnizará, si a nivel económico o no sabemos cómo… Yo también entiendo al Comillas, que, como club, se sienta perjudicado y que haya hecho lo que ha hecho para jugar en Tercera. Pero, bueno, el Autol es el que ahora mismo está perjudicado y al que le tienen que dar algo, porque es que el que salió mal parado de todo esto", asegura Herce.

Inicio tardío de competición

El lío del Comillas - Autol no solo afectó a logroñeses y riojabajeños. Todo el grupo riojano de Tercera Federación y el grupo 1 de Regional Preferente siguió con atención el caso y, concretamente, sus rivales de las primeras jornadas. Agoncillo y Anguiano vieron cómo sus encuentros ante el Comillas eran aplazados, mientras que el Autol - San Lorenzo de la fecha inaugural en la Preferente riojana tampoco se celebró en la fecha fijada (17/18 de septiembre).

No obstante, el Comité de Competición decidió poner fin a la agonía y determinó el 20 de septiembre que el fútbol debía continuar con el Comillas en Tercera y el Autol en Preferente. Un hecho que se produjo sin haber aún un pronunciamiento por parte del Juzgado de lo Contencioso Administrativo (a día de hoy sigue sin haberlo). Pese a ser en una categoría donde no desearían estar, Nacho Herce celebra la medida adoptada: "Competimos en un deporte amateur, es un hobby esto para nosotros y lo que queremos es jugar. Queríamos ascender a Tercera, hemos defendido nuestros intereses hasta el final, pero, llegados a este punto, lo que queremos es competir, jugar y disfrutar".

Un ascenso frustrado que permite el inicio de un sueño

Por segunda edición consecutiva, los equipos que juegan la eliminatoria previa de Copa del Rey militan durante el presente curso en categoría regional. El Autol, que cayó en las semifinales del play-off de ascenso (por 3-2), se hizo con la plaza al haber perdido por menos diferencia que el Alberite (2-4 frente al Racing Rioja "B").

"El objetivo principal de la temporada era subir a Tercera División", cuenta Nacho Herce. "Era por lo que nos habíamos preparado. Sí que es verdad que bueno, aquí, en La Rioja, el siguiente equipo que no logra el ascenso es al que le dan la Copa del Rey, que también es un objetivo muy bonito. Al final, si lo piensas fríamente, subir a Tercera puedes subir muchos años, ¿no? Pero jugar la Copa del Rey no se juega siempre. El objetivo principal era subir a Tercera, no se consiguió, pero, bueno, la gran temporada que hizo el equipo nos ha premiado con jugar la Copa".

Este miércoles, a partir de las 20:00 horas, el campo de La Manzanera (de césped artificial y de 105x64) acoge el partido entre el Autol y el Dinamo San Juan, conjunto del barrio de San Juan de la localidad vizcaína de Santurce. El técnico del Autol desgrana en Relevo cómo puede ser el partido: "Hemos visto jugar al Dinamo San Juan. Es un equipo que juega muy directo, con gente muy física, muy fuerte, que se basa en las segundas jugadas y en el contragolpe, un poco lo contrario a nosotros. En el País Vasco los campos son más pequeños y ese tipo de juego les beneficia, en Autol es más grande y es artificial. Creemos que el campo les puede perjudicar un poco. A ver si nosotros, haciendo nuestro fútbol, les podemos hacer daño".

Un partido para el que el pueblo de Autol, de apenas 4.700 habitantes, se ha volcado, como no podía ser de otra manera. "La venta anticipada va muy bien. En el campo caben 2.000 personas, lo vamos a llenar, porque de Santurce vienen 400 en autobús". En caso de superar al Dinamo San Juan, el Autol se enfrentará a un equipo de Primera División (no podría ser Real Madrid, Barcelona, Real Betis ni Valencia) el fin de semana del 12/13 de noviembre. Y, como apunta Herce, La Manzanera podría recibir el visto bueno de la RFEF: "El campo tiene unas dimensiones muy grandes. Lo bonito de esto es jugar contra un equipo de Primera División en tu casa, con tu gente. Si juegas en Calahorra o en Arnedo o donde haya que desplazarse, para la gente es un inconveniente. Primero vamos a ver si podemos ganar este miércoles y ya valoraremos estas cosas".