COPA DEL REY

La Cartuja ultima los detalles para la final de la Copa con especial atención a los accesos

Las obras en el interior del estadio se encuentran ultimadas, con el césped y el nuevo graderío colocados.

Panorámica del Estadio de la Cartuja este lunes 21 de abril./Relevo
Panorámica del Estadio de la Cartuja este lunes 21 de abril. Relevo
José Manuel Rodríguez

José Manuel Rodríguez

El Estadio de La Cartuja vivirá el sábado la fiesta del fútbol español con la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el FC Barcelona y ya se ultiman los detalles para que todo se desarrolle sin problemas. El interior del estadio ya luce una imagen ideal, con el césped recibiendo los cuidados necesarios para que llegue en las mejores condiciones y también el nuevo graderío que acogerá tanto a los aficionados madridistas como a los culés.

Así está el césped de la Cartuja antes de la Final de Copa del Rey. Relevo

Como se anunció desde un principio tanto por los gestores de La Cartuja como por la propia Junta de Andalucía, el estadio llegará acondicionado para celebrar una nueva edición de la Copa del Rey, que se viene acogiendo desde la 19-20. En estos últimos días previos al encuentro, eso sí, se trabaja con intensidad para acondicionar los accesos al estadio, que todavía este lunes presentaban dificultades en algunas zonas, aunque se confía en que no habrá problemas para que todo esté listo con tiempo suficiente para acoger los entrenamientos previos de los equipos, previstos para el viernes.

El presidente de la Junta dando pataditas al balón en la Cartuja. Relevo

Después de que la pasada semana, como ilustró Relevo, ya quedara instalado el césped en su totalidad, en estos días previos se ha venido trabajando en zonas interiores, ya que el nuevo anillo del graderío inferior quedó fijado con anterioridad. Esta reforma es la primera de un plan para adaptar La Cartuja de cara al Mundial 2030. Las obras que se han llevado a cabo desde octubre de 2024 han eliminado la pista de atletismo para rebajar la cota del campo y construir un nuevo anillo inferior que va a ampliar la capacidad desde los 60.000 a más de 70.000 espectadores (Barcelona y Real Madrid tendrán 26.000 entradas cada uno para la final).

Sn"Todo está perfecto para que el balón comience a rodar. Es un estadio referente en el deporte y la arquitectura. La mejora de esta instalación era crucial. Se han ganado 12.000 localidades. Es el tercer estadio más importante de España. La Junta ha invertido 10 de los 15 millones del presupuesto. Los nuevos asientos han sido fabricados en Córdoba y los mismos, instalados en el Bernabéu", ha dicho Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta. "Queremos seguir albergando finales de Copa y que la Selección juegue aquí. Queremos contribuir para que el Mundial sea inolvidable. Sevilla se merece este estadio multidisciplinar. Acogerá al Betis hasta el final de las obras de su estadio, hasta 2027. Haremos un esfuerzo colectivo para que brille el estadio", ha añadido.

Pero, si el interior ha quedado como se esperaba, la gran incógnita reside en el exterior del estadio. Juanma Moreno ha reconocido que "a partir del 2027 se acometerán el resto de las mejoras del estadio para llegar al 2030 en la mejor sede posible para el Mundial". Es decir, las obras para dejar impolutos los accesos a La Cartuja no estarán ni para esta Copa del Rey ni para cuando el Betis sea el local del estadio mientras el Benito Villamarín esté en construcción.