Osasuna, equipo de autor: los cinco grandes nombres
El conjunto navarro sigue haciendo historia con una base sólida y jugadores diferenciales en cada línea.
Osasuna sigue sorprendiendo a todos cada semana. Parecía el invitado a la lucha por los puestos europeos en Liga, pero su gran desempeño en Copa, celebrando el pase a semifinales con una gran victoria ante el Sevilla, le confirman como el conjunto revelación, bien trabajado y con individualidades que están marcando diferencias en cada línea. Jagoba ha construido un equipo, en mayúsculas, en estas cinco temporadas y ha potenciado a sus principales figuras, lo que le permitirá estar en el sorteo de las semifinales de la Copa del Rey.
Los David García, Lucas Torró, Jon Moncayola, Moi Gómez o Chimy Ávila son los líderes del equipo en el campo, acompañados de otros futbolistas determinantes, como el caso de Aimar Oroz, impresionante en la semifinal, Kike Barja, Abde o Kike García. El proyecto que ha construido la entidad navarra, con el liderazgo y la paciencia en el proceso de Braulio Vázquez, ve ahora sus frutos. Crecido y asentado en la élite, Osasuna además ya no necesita vender a sus grandes figuras, avisando a posibles compradores de que la única vía para llevárselos es pagar las cláusulas de rescisión.
DAVID GARCÍA
El líder de la zaga
Nacido en Pamplona, 28 años, y formado en Tajonar, David García se ha convertido en el auténtico líder de la defensa rojilla. Central navarro, fuerte, con gran juego aéreo y que defiende el área como pocos en LaLiga. De hecho, en varias temporadas ha destacado como uno de los defensores con mejor disputa de cabeza, algo que también aprovecha en ataque, anotando 15 goles en estas últimas temporadas. Hoy es fácil destacarle, pero gran mérito tiene Jagoba Arrasate, que llegó al club en verano de 2018, coincidiendo con el regreso de David García al club tras una cesión en la Cultural Leonesa. Con el técnico vizcaíno en el banquillo lo jugó todo en Segunda camino del ascenso y hoy es líder de este Osasuna histórico.
LUCAS TORRÓ
La prolongación de Arrasate
Si David García es el líder, Lucas Torró es la prolongación de Jagoba Arrasate en el terreno de juego. El alicantino está completando una temporada excepcional, intocable en el centro del campo y determinante en la salida de balón, ya que los dos centrales sufren más en esa parcela. Además, su altura le permite tener buen juego aéreo y es muy inteligente en la presión. Siempre se le intuyó una gran proyección, con pasado en los juveniles del Real Madrid y en el Castilla que jugó en Segunda División, pero fue Fernando Hierro el hombre clave en su carrera. Apostó por él en el Oviedo cuando más sufría en la cantera blanca, se revalorizó y llego libre a Osasuna. Lo vendieron al Eintrach, pero tras dos temporadas lo repescaron para que se convirtiera en el faro de Jagoba.
JON MONCAYOLA
El comodín
Con Rubén Peña y Nacho Vidal lesionados, Jagoba Arrasate apostó primero por el debut del canterano Diego Moreno. Pero ahora ha encontrado en Jon Moncayola un comodín ideal para la posición de lateral derecho, donde cuajó un gran partido ante el Sevilla pese a que sufrió en la primera mitad. Sus técnicos destacan su inteligencia táctica, aunque lo que enamora al gran público es su excelente golpeo de media y larga distancia. Clave su asistencia a Abde para que el marroquí anotase el decisivo gol ante los de Sampaoli. Después de un verano movido, en el que estuvo a un paso de salir al Athletic previo pago de su cláusula de rescisión de 22 millones y de un comienzo de curso dubitativo, ha recuperado su mejor versión. Renovó 10 años en junio de 2021, aunque podría convertirse en la venta más alta de la historia de la entidad navarra, superando los 12 millones que el Atlético pagó por Raúl García.
MOI GÓMEZ
El 'regalo' de Braulio
Moi Gómez pasó de formar parte de la plantilla de un Villarreal semifinalista de Champions League, a llegar a Osasuna a cambio de 1,8 millones de euros. Un gran movimiento de Braulio Vázquez y el mejor 'regalo' para Jagoba Arrasate. "Era un partido para poder arriesgar con un jugador como él", dijo el técnico sobre Moi, que llegó entre algodones al choque ante el Sevilla y el vizcaíno no dudó en utilizarle. Como en todos los partidos de Liga, siempre titular. Se ha convertido en un jugador clave para conectar el centro del campo y la delantera, dándole pausa al juego y conectando a la perfección con otro jugador elegante como Aimar Oroz, que también merece ser destacado por la excelente temporada que está completando.
CHIMY ÁVILA
La gran estrella
Todo buen equipo necesita de un referente. Una estrella a quien agarrarse en los momentos más importantes. El argentino, que ha sufrido mucho con sus dos lesiones de ligamento cruzado, ha recuperado este curso su mejor nivel. Son ya ocho goles, superando sus números de la temporada pasada (7) e igualando los de la campaña 2020-21 cuando resta media Liga. Ahora presume de números similares al curso 2019-20, cuando sumaba 11 goles a estas alturas.
El 24 de enero de 2020 se rompió por primera vez el ligamento cruzado y comenzó su pesadilla. Exactamente tres años después de esa lesión, anotó el primer gol de los rojillos ante el Sevilla. "Es un nueve con mucha fuerza. Es ese tipo de jugador que si le dejas recibir de espaldas, es muy difícil defenderle. Viene haciendo una buena temporada y ojalá que siga igual", reconoció Jorge Sampaoli. Así es, Osasuna y el fútbol celebran tener al Chimy de vuelta.