FC BARCELONA - REAL MADRID

Los dos Clásicos con Flick dan más opciones a Fermín que a Olmo en el once de La Cartuja

En el primer Real Madrid-Barcelona de Liga (0-4), el andaluz fue titular y el '20' salió desde el banquillo. En la Supercopa de España, Gavi fue quien jugó de inicio. La presión, clave.

Fermín frente a Vinicius en el partido de Liga del Bernabéu de esta temporada. /GETTY
Fermín frente a Vinicius en el partido de Liga del Bernabéu de esta temporada. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Si en el Real Madrid Mendy tiene más opciones que Fran García por despejar una de sus dudas en el once debido a que Ancelotti, el vestuario y los precedentes le prefieren, en el Barça sucede más o menos lo mismo con Fermín respecto a Olmo para esta final de Copa si atendemos a la historia. En los dos Clásicos con Hansi Flick a los mandos, el de Terrasa comenzó en el banquillo. Y puede que no sea una casualidad.

Con la forma de jugar de este Barcelona, la presión al rival que posee el balón es determinante para poder mantener al línea defensiva adelantada con garantías con Íñigo Martínez a los mandos. Fermín fue clave a la hora de incordiar a los centrales y mediocentros del Madrid en esas estampidas para recuperar el balón en el primer duelo de esta temporada en Liga, allá por el mes de octubre.

Aquella noche, el técnico alemán se decantó por la titularidad del andaluz y el resultado le dio la razón: 0-4. Eso sí, tras mover fichas al descanso. Olmo, pese a ser una estrella, entró desde el banquillo junto a De Jong para que el Barça sufriera menos persiguiendo el balón y tuviera más dominio del juego. Ellos desataron la goleada, aprovechando eso sí el gran desgaste previo de sus compañeros. Olmo brilla más cuanto más se deshacen los nudos.

En esa gran victoria culé, el Bernabéu acabó silbando a alguno de sus jugadores, con Mbappé una vez entre los más señalados, mientras que el Barça acabó celebrando tras aportar por un once de gala muy similar al que se podrá ver en esta final de Copa en La Cartuja con tres salvedades: que Iñaki Peña era el portero, que Casadó estaba en su 'prime' y que actuó Lewandowski en punta y esta vez no podrá hacerlo. El resto, fueron los que han llevado al líder de la Liga a tener opciones reales de hacerse con el Triplete.

Olmo, entre Militao y Modric, en el Clásico de Liga de esta temporada.  GETTY
Olmo, entre Militao y Modric, en el Clásico de Liga de esta temporada. GETTY

En el segundo encuentro que midió al Barça con el Madrid, en la Supercopa de España disputada en enero en Arabia, ocurrió algo similar: en ese plan de presión alta y asfixiante, Flick apostó de inicio por Gavi y dejó a Olmo para la segunda parte con más espacios y menos exigencias defensivas para dar rienda a su creatividad. Así es como más luce y buena parte de sus 10 goles (también lleva 6 asistencias) los ha logrado ejerciendo como revulsivo (4 de ellos). Aquel once que levantó un nuevo título (2-5) ya contaba con Szczesny, que acabó siendo expulsado nada más comenzar el segundo tiempo, obligando a sus compañeros a doblar los esfuerzos.

El resto, los de siempre

De esta forma, el once de hoy podría estar formado por Szczesny; Koundé, Cubarsí, Íñigo, Gerard Martín; De Jong, Pedri; Lamine, Fermín (incluso Gavi) u Olmo, Raphinha; y Ferran. Flick no probó ayer con el equipo titular ni dio pistas en el entrenamiento, pero las buenas sensaciones de Olmo desde que ha regresado le dan un buen porcentaje de opciones; sin embargo el hecho de que Fermín fuera suplente ante el Mallorca y saliera al final para rodarse también parece un hecho definitivo.

Además, alrededor del Barça hay quien da opciones a otra variante algo más rocambolesca. Que no jueguen Fermín (o Gavi) u Olmo, sino los dos a la vez. Esto haría que el primero fuera mediapunta y que el segundo hiciera de falso nueve, pero sería un experimento pocas veces visto esta temporada. Flick, ante todo, es alemán, y eso implica una forma de ver el fútbol sin estridencias y, sobre todo, sin tocar lo que funciona.